Todos los productos presentados en Self son seleccionados de forma independiente por nuestros editores. Sin embargo, podemos recibir compensación de minoristas y/o de compras de productos a través de estos enlaces.
Después de terminar un entrenamiento intenso, puedes recurrir al agua de coco como tu bebida preferida, ya que los nutrientes añadidos (específicamente sus electrolitos) mejorarán. ayudarte a rehidratarte más rápido y mejor que el H2O normal.
Es cierto que, a diferencia del agua normal, el agua de coco de forma natural hace contiene sodio potasio magnesio y otros tipos de estos minerales cargados, los cuales pueden ayudar a su cuerpo a equilibrar los líquidos de manera más eficiente y así acelerar su regreso a la base de hidratación después de una sesión de ejercicio intenso u otra actividad extenuante. Por este motivo se ha ganado la reputación de ser una de las mejores bebidas post-entrenamiento que existen. Pero Anthea Levi MS RD CDN Un escritor sobre salud con sede en Brooklyn y fundador de Alive + Well Nutrition se dice a sí mismo que no lo merece del todo. De hecho, ella dice que es un mito que el agua de coco sea una gran fuente de electrolitos.
Básicamente, el problema se reduce al hecho de que el agua de coco no ofrece una mezcla completa de electrolitos, según Levi. Mientras el agua de coco hace Proporciona potasio, no es rico en sodio, a diferencia de alternativas como las bebidas deportivas y los suplementos de electrolitos, dice. Según la Universidad Estatal de Ohio, una taza de agua de coco comprada en una tienda contiene 470 miligramos (mg) de potasio y 30 mg de sodio: más del primero de lo que la mayoría de los atletas necesitan, pero significativamente menos del segundo.
Y eso es un problema ya que el sodio es en realidad el principal electrolito que se pierde con el sudor. Como un imán biológico según Universidad de Loma Linda Ayuda a que el agua entre y salga de las células promoviendo adecuadamente la absorción de agua evitando deshidración y respaldar las funciones corporales esenciales, por lo que es importante tener suficiente.
Debido a esta escasez de sodio, el agua de coco tiene una capacidad bastante limitada para reponer las reservas agotadas de ese importante electrolito. Eso, a su vez, perjudica su capacidad de impulsar la economía en general. recuperación —Por lo que sería un error tratarlo como una ventanilla única para el reemplazo de electrolitos después del entrenamiento. Por supuesto que todavía ayuda pero no es la cura milagrosa para la deshidratación que comúnmente se cree.
Afortunadamente, si te encanta el agua de coco post-entrenamiento, existe una manera fácil de aumentar sus beneficios hidratantes: mejora tu botella. Según Levi, al agregar una pizca de sal de mesa rica en sodio al agua de coco, puedes introducir fácilmente algo de ese mineral que falta. O para una mezcla más sabrosa intente combinar dos tazas de agua fría, una taza de agua de coco, una taza de jugo de frutas y un octavo de cucharadita de sal según las instrucciones. Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas.
Dicho esto, no te preocupes si no estás buscando una solución de bricolaje: de lo contrario, opta por algo con más sodio desde el principio, dice Levi. Entre todos los productos llenos de electrolitos en el mercado, tiene muchas opciones comerciales: Gatorade, paquetes de Gatorade Thirst Quencher, Pedialyte Liquid IV LMNT y muchos, muchos más.
En comparación con el agua de coco simple, por ejemplo, una botella de Gatorade de 20 onzas contiene 490 mg de sodio sin mencionar 350 mg de potasio junto con otros electrolitos como cloruro de magnesio y calcio . ¿Decidiste optar por el producto en polvo? Un paquete (una sola porción) de Thirst Quencher contiene 230 mg de sodio y 70 mg de potasio.
Es más: este tipo de artículos también son ricos en carbohidratos que ayudan en la absorción de electrolitos ( y recuperación del ejercicio). En comparación, el agua de coco es bastante escasa en cuanto a carbohidratos.
Antes de dejarte ir, un consejo antes de comenzar a empacar el Powerade: tómate un momento para considerar si realmente necesitas electrolitos adicionales. En general, los expertos no los recomiendan si su cuerpo no está bajo mucha tensión (ya sea debido al ejercicio, calor extremo o enfermedad), ya que probablemente no los esté perdiendo en su vida diaria a un ritmo lo suficientemente alto como para justificar su reposición, por lo que invertir en una fuente suplementaria podría ni siquiera ser necesario. ¿Y si no estás seguro de si tu actividad se ajusta a tus necesidades? Aquí está cómo saber si debes complementar con electrolitos después del entrenamiento .
Relacionado:
- 12 errores de hidratación que te dejan sediento según los expertos
- Las 22 mejores botellas de agua para mantenerse hidratado en cualquier momento y lugar
- Esta es exactamente la cantidad de agua que debes beber todos los días
Obtenga más del excelente periodismo de servicio de SELF directamente en su bandeja de entrada .