7 problemas de salud aleatorios que en realidad pueden ser causados ​​por el estrés

Si ha tenido una semana/mes/año realmente estresante, existe la posibilidad de que pueda sentir los efectos tanto físicamente como mental y emocionalmente. Y esos síntomas físicos del estrés a menudo pueden confundirse con otras condiciones de salud.

La conexión entre el cerebro y el cuerpo es compleja y tiene múltiples capas, Alicia H. Clark , Psy.D., psicólogo clínico autorizado que se especializa en ansiedad, le dice a SelfGrowth. Cada uno siente el estrés y la ansiedad de manera diferente, pero los problemas intestinales, los problemas de la piel e incluso la artritis y los problemas circulatorios pueden verse afectados por la forma en que interactuamos emocionalmente con nuestro entorno y sus muchas demandas.



Estos son síntomas reales; el hecho de que puedan ser causados ​​o exacerbados por el estrés no significa que estén todos en su cabeza. Existe una amplia gama de síntomas físicos que pueden ser desencadenados por el estrés, pero estos son algunos de los más comunes que puede experimentar:

1. Te sientes aniquilado todo el tiempo.

Como parte de la respuesta al estrés, su cerebro produce la hormona cortisol y la libera en el torrente sanguíneo. Es una hormona fantástica que puede ofrecer a nuestros cuerpos y cerebros un aumento de energía y protección cuando más lo necesitamos, dice el Dr. Clark. Las ráfagas cortas de cortisol con descansos en el medio (piense: sentirse agotado cuando corre hacia el metro, pero tranquilo una vez que toma el tren) son mejores que la producción crónica (estar constantemente estresado debido a las presiones del trabajo y de la vida), dice. Y estar estresado con regularidad puede desgastar tu cuerpo y hacerte sentir cansado todo el tiempo porque a menudo estás en un estado elevado de cortisol, explica el Dr. Clark.

significado de lentitud
2. Tienes fuertes calambres.

Es fácil descartar los calambres como relacionados con su ciclo de alguna manera, pero en realidad pueden deberse al estrés, Nieca Goldberg, M.D., directora médica del Centro Joan H. Tisch para la salud de la mujer en NYU Langone Health, le dice a SelfGrowth. El estrés aumenta la producción de cortisol y la hormona del estrés epinefrina en su sistema y, cuando se liberan, estas hormonas pueden afectar su sistema gastrointestinal y causar calambres.



3. Tienes dolores en el pecho.

Esa sensación de 'patada en el pecho' que puede tener cuando escucha malas noticias es en realidad una reacción de un neurotransmisor, le dice a SelfGrowth Dana S. Simpler, M.D., internista del Mercy Medical Center. Hay neurotransmisores en todo el cuerpo además del cerebro, explica. Cuando se siente ansioso o estresado, los neurotransmisores se activan a través del sistema nervioso simpático (la parte del sistema nervioso autónomo responsable de la reacción de lucha o huida), lo que puede crear una sensación de opresión en el pecho, aunque el corazón está funcionando bien, dice el Dr. Simpler.

El dolor de pecho también está relacionado con la acidez de estómago, que puede empeorar con el estrés, según el Mayo Clinic . Por supuesto, si experimenta dolores en el pecho, debe consultar a un médico lo antes posible, ya que también podrían ser un signo de un ataque cardíaco.

4. Estás perdiendo más cabello de lo normal.

Claro, es normal perder algunos mechones a diario, pero si notas que de repente estás perdiendo una buena cantidad de cabello, podría deberse al estrés. Cuando los niveles de cortisol en su cuerpo aumentan, su cuerpo entra en un estado inflamatorio que disminuye la nutrición de los folículos pilosos y la transporta a otras áreas de su cuerpo. Gary Goldenberg , M.D., profesor clínico asistente de dermatología en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en la ciudad de Nueva York, le dice a SelfGrowth. Potencialmente, eso puede hacer que esos folículos reduzcan o detengan la producción, o incluso mueran, provocando la caída del cabello. Su dermatólogo debería poder recomendarle algunas opciones para tratar la caída del cabello, incluidos champús especiales y suplementos nutricionales, pero reducir los niveles de estrés es realmente clave, dice el Dr. Goldenberg.



cosas con h
5. Tienes manchas parecidas a sarpullidos en la piel.

Casi todas las afecciones de la piel se ven agravadas por el estrés, dice el Dr. Goldenberg. Pero las enfermedades inflamatorias, como la psoriasis o el eccema, corren un riesgo aún mayor.

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que provoca la formación de manchas rojas, escamosas y con picazón en la piel de una persona, y es bastante común: alrededor de 7,5 millones de estadounidenses padecen psoriasis, que se desarrolla cuando el sistema inmunológico de una persona envía señales defectuosas que le indican a las células de la piel que crezcan demasiado rápido. , según el Academia Americana de Dermatología . Eczema, una condición que causa enrojecimiento de la piel. erupción , es aún más común: afecta a 31,6 millones de estadounidenses, según el Asociación Nacional de Eccema .

6. Vas a ser el número 3 muchas veces.

Algunas personas tienden a tener diarrea intensa en respuesta al estrés y no es una coincidencia. Su tracto intestinal está lleno de los mismos neurotransmisores que están en el cerebro y se activan en respuesta a lo que sucede en su mente, dice el Dr. Simpler. Es por eso que puedes sentir un hoyo en el estómago en respuesta al estrés o desarrollar dolor de estómago o diarrea cuando estás agotado. Las personas que padecen afecciones gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable también tienden a tener más síntomas cuando están estresadas, dice el Dr. Goldberg.

7. Tu piel sigue estallando.

El Dr. Goldenberg dice que atiende diariamente a pacientes que tienen problemas cutáneos graves o que empeoran cuando están estresados ​​física o emocionalmente. Se remonta al estado inflamatorio que el estrés crea en el cuerpo; esto también puede causar brotes o empeorar los problemas de acné, dice.

Si tiene alguno de estos problemas médicos y no mejoran con el tratamiento, podría ser el momento de considerar el estrés como una causa potencial o un factor exacerbante.

Es fácil decirle a alguien que deje de estresarse, pero en realidad es una tarea muy difícil, dice el Dr. Goldenberg. Nunca podrás erradicar el estrés de tu vida, pero el Dr. Clark recomienda intentar cambiar tu perspectiva al respecto. Tomar el control es una forma clave de revertir el estrés y la ansiedad y utilizarlo para encontrar soluciones, afirma. Tal vez haya cosas que sepa que puede hacer para ayudarle a controlar sus síntomas, como hacer ejercicio con mayor regularidad o buscar un nuevo trabajo, a las que deba darles mayor prioridad. Y, por supuesto, si siente que no puede deshacerse del estrés, un profesional de la salud mental puede ayudarlo.