Los rastreadores de sueño ofrecen datos valiosos sobre el sueño, pero obsesionarse con los números puede afectar negativamente al sueño. Descubra si la ortosomnia está afectando su sueño y qué hacer.
Las investigaciones han demostrado que dormir bien por la noche es crucial para nuestro mental , físico , y emocional bienestar. Entonces, así como hacemos ejercicio y nos concentramos en una alimentación saludable para apoyar nuestra salud, esforzarnos por dormir bien es otra inversión valiosa. En los últimos años, esta inversión se ha reflejado en el aumento de los rastreadores portátiles.
Acerca de 30% de los estadounidenses están utilizando rastreadores portátiles para recopilar datos relacionados con la salud, incluso sobre su sueño. Los datos recopilados pueden incluir la calidad, la duración e incluso los ciclos de su sueño. Estos números, que pretenden ser una herramienta de reflexión, pueden mostrarle patrones comunes en sus hábitos diarios de sueño. Lo cual es genial.
Hasta que no lo sea.
El seguimiento del sueño ha ido demasiado lejos
Vivimos en una cultura obsesionada con la superación personal, siempre buscando formas de mejorar nuestra salud, tiempo y productividad y medir nuestro éxito. Por lo tanto, no sorprende que los datos de estos rastreadores portátiles puedan convertirse en combustible para la obsesión. Más allá de notar patrones simples, muchos de nosotros terminamos obsesionándonos con nuestras puntuaciones de sueño en la búsqueda de un descanso nocturno perfecto. Resulta que para muchos de nosotros esta tendencia tiene su propio nombre: ortosomnia
cosas con la letra a
La ortosomnia, o el deseo de lograr un sueño perfecto, es la fijación en los datos de nuestros rastreadores de sueño hasta el punto de causar ansiedad y alteraciones del sueño que pueden interferir con su vida diaria.
En lugar de relajarnos para pasar la noche, nos preocupamos si dormiremos lo suficiente para obtener una mejor puntuación mañana. O pasamos el día obsesionados con nuestros bajos números de la noche anterior, seguros de que no podremos completar nuestra larga lista de tareas pendientes. Quizás nos autodiagnostiquemos trastornos del sueño después de algunas noches de mal sueño, seguros de que nuestra salud se está resquebrajando. Algunos incluso permanecen en cama más tiempo con la esperanza de mejorar los datos.
Dormir lo suficientemente bien
Por supuesto, no hay nada intrínsecamente malo en realizar un seguimiento de tu sueño, pero centrarte más en los números que en tu propia comprensión de cómo responde tu cuerpo al sueño es una receta para la obsesión y la ansiedad. Además, no existe el sueño perfecto. La verdad es que cada persona tiene diferentes necesidades de sueño, que variarán según los diferentes días y horas, ¡incluso para quienes duermen de manera saludable!
Cuando empezamos a obsesionarnos con lograr un descanso nocturno perfecto, podemos interponernos en el camino para dormir lo suficientemente bien o incluso para dormir. Como no puedes forzar ni controlar tu sueño, sólo puedes establecer mejores condiciones para permitir que se desarrolle.
4 formas de dejar de lado la ortosomnia
Si te obsesionas con tus números de sueño, prueba estos consejos que te ayudarán a dejarlo ir:
1. Recuerda el contexto
Hay algunas cosas importantes a tener en cuenta cuando se trata de rastreadores de sueño portátiles: estos dispositivos no están regulados por la FDA, tienen poca o ninguna investigación que los compare con investigaciones o mediciones clínicas del sueño y no siempre comparten sus métodos para dormir. seguimiento.
Lo que significa que los investigadores y los médicos del sueño no siempre saben, y no siempre pueden validar, las formas en que se mide el sueño. Lo que los médicos sí saben es que estos dispositivos no miden lo que realmente hace el cerebro mientras duerme, como en los estudios profesionales del sueño, por lo que los datos que se obtienen son más una estimación o una suposición fundamentada que un hecho.
coche con letra l
Uno estudiar demostró que los rastreadores solo identificaban con precisión el sueño profundo el 59% de las veces. Esto no significa que los rastreadores no sirvan, pero sí significa que puedes tomar tus puntuaciones y puntos de datos con cautela.
2. Tómate un descanso del seguimiento
No es necesario que lo dejes para siempre, pero si te sientes demasiado atado a tus puntuaciones de sueño, explora tomar un descanso del rastreador para ver si puedes aliviar tu fijación.
Podrías probar con una vieja escuela. diario de sueño por un tiempo, donde usted mismo realiza un seguimiento de información importante sobre el sueño, como:
Hora de acostarse/hora de despertarse
Cuanto tiempo se tarda en conciliar el sueño
interrupciones del sueño
siestas
autos con letra v
Calidad del sueño percibida
Cómo los hábitos diarios (dieta, ejercicio, medicamentos) afectan tu sueño
Aprender a realizar un seguimiento y reflexionar en función de lo que observa y de cómo se siente su cuerpo en lugar de lo que le dice un rastreador puede ser una forma más holística de ver cualquier patrón que esté afectando su sueño.
3. Centrarse en la higiene del sueño
En lugar de tratar de controlar los números, concéntrese en invertir en hábitos y prácticas que le ayudarán a dormir bien por la noche.
La relajación, un horario de sueño regular, relajarse antes de acostarse, preparar una habitación cómoda y evitar los dispositivos electrónicos son formas de cuidar la higiene del sueño y crear un ambiente agradable. base para un mejor sueño general.
Intente agregar una lista de reproducción relajante, meditación o Sleep Story a su rutina de relajación.
4. Consigue ayuda profesional
Si su ansiedad por el sueño (o la falta de él) se vuelve difícil de controlar día a día, busque un terapeuta que le ayude a volver a relacionarse con su sueño.
En lugar de preocuparse por sus números de sueño, utilícelos para iniciar una conversación con un médico o especialista en sueño para que le ayude a elaborar un plan para mejorar su sueño.