10 ejercicios de mindfulness para incluir en tu rutina diaria

La atención plena no es sólo meditación. Es un estado de presencia que se puede aplicar a cualquier actividad para volverla consciente, como comer, caminar y respirar.

¿Qué tan presente estás en tu propia vida? Muchos de nosotros pasamos cada día en piloto automático, absortos en arrepentimientos por el pasado o preocupaciones por el futuro. La atención plena ofrece una forma de hacer una pausa, tomar un respiro y reconectarnos con el mundo que nos rodea.

Especialmente en los días en los que la vida se siente agitada, tomarse un momento para controlarse y conectarse a tierra puede marcar la diferencia entre un día estresante y un día exitoso.



Mindfulness: el estado de estar presente

En esencia, la atención plena significa comprometerse plenamente con el aquí y el ahora. Se trata de sumergirnos por completo en el momento presente, aceptando abiertamente nuestros pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales sin juzgar ni resistir. Esta práctica nos permite elegir conscientemente cómo responder a cada momento.

Hay muchas oportunidades para practicar la atención plena durante el día. Podemos emplear una mentalidad consciente al lavar los platos, vestirnos o incluso ducharnos. Se trata de sintonizarte contigo mismo, tus sentimientos, tu entorno, tu cuerpo, tu respiración.

Imagínese dar un paseo consciente en lugar de simplemente caminar por la calle. Notarías el sol en tu cara, el crujir de las hojas bajo tus pies y los árboles bailando con la brisa. Cada momento cobra vida con el descubrimiento. Incluso hábitos como comer se convierten en ricas experiencias sensoriales cuando se practican con atención.



Con el tiempo, esta conciencia aumenta nuestra gratitud por los regalos cotidianos que pasamos por alto cuando nos perdemos en la distracción. Al convertirlo en una práctica diaria, el mindfulness ofrece la oportunidad de cultivar la sabiduría, la paz y el propósito.

Pruebe esta meditación sobre Mindful Walking la próxima vez que se ate los zapatos.

tatacama

Los beneficios de la atención plena

Prestar mucha atención a nuestros pensamientos, sentimientos y sensaciones sin juzgarnos nos ayuda a cultivar una mayor autoconciencia y comprensión. Esta práctica se ha relacionado con una amplia gama de beneficios, que afectan a casi todos los aspectos de nuestras vidas y mejoran significativamente nuestro bienestar general.



El mindfulness puede ayudarte a controlar el estrés

El estrés a menudo parece inevitable en un mundo que nos empuja a una productividad constante y a realizar múltiples tareas.

La atención plena es un antídoto a esto, permitiéndonos dar un paso atrás, reducir la velocidad y abordar nuestras vidas con una mentalidad más pacífica y centrada.

El mindfulness puede ayudarte a conseguir el equilibrio emocional

La atención plena también nos ayuda a construir un conjunto de herramientas emocionales más sólidas, lo que nos permite comprender y modular mejor nuestros sentimientos.

Al observar las emociones con curiosidad en lugar de reprimirlas, podemos manejar situaciones y relaciones desafiantes con mayor presencia y gracia.

El mindfulness puede ayudarte a dormir profundamente

La atención plena puede mejorar la calidad del sueño al promover la relajación y reducir la ansiedad, lo que lleva a noches más tranquilas y días llenos de energía.

Comprender nuestros hábitos a través del autoconocimiento nos ayuda a crear rutinas que optimicen el sueño.

La atención plena puede ayudarte a tomar decisiones más sabias

La atención plena puede reducir la impulsividad y las reacciones instintivas, lo que permite una toma de decisiones más reflexiva y reflexiva.

Ver las situaciones con claridad y no a través de la niebla de las emociones conduce a mejores resultados personales y profesionales.

La atención plena puede ayudar a aliviar la ansiedad

Para quienes luchan contra la ansiedad, la atención plena ofrece un medio para gestionar y aliviar estos sentimientos a menudo abrumadores.

Una conciencia sin prejuicios de nuestros pensamientos y sentimientos puede ayudarnos a ver nuestra ansiedad como lo que realmente es: un estado temporal, no un rasgo permanente. Esto puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad y promover una mayor claridad mental.

10 actividades de mindfulness para enriquecer tu día a día

Podemos cultivar la atención plena a través de ejercicios sencillos integrados en cada día. La atención plena no es una prescripción estricta sino una nueva forma de ver tu vida. Desde alimentación consciente hasta meditación de atención plena, encuentre las prácticas de atención plena que resuenen con usted. Aquí hay algunas sugerencias para probar:

1. Intenta contar

El ejercicio de atención plena 5-4-3-2-1 activa tus sentidos para conectarte al momento presente.

lugares con q
  • Ver: Encuentra cinco cosas a tu alrededor.

  • Toque: observe cuatro cosas que puede sentir.

  • Escuchar: Escuche tres sonidos.

  • Olfato: Detecta dos olores.

  • Gusto: Identifica un gusto.

Haga una pausa y sintonícese lentamente con cada sentido, tomándose el tiempo para observar los detalles. Hágalo parte de su rutina diaria o úselo según sea necesario para atraerlo al aquí y ahora.

Pruebe esta práctica en el Daily Jay, guiada por Jay Shetty

2. Come conscientemente

La alimentación consciente consiste en involucrar plenamente todos nuestros sentidos para apreciar y saborear nuestra comida. En lugar de comer sin pausa, nos tomamos el tiempo para notar el aspecto, el olor, la textura y el sabor de lo que comemos.

Intente hacer de al menos una comida al día un ejercicio de alimentación consciente. Apague las distracciones, deje el tenedor entre bocado y pruebe cada bocado.

Explore nuestro con la Dra. Michelle May.

nombres para ciudades

3. Practica el movimiento consciente

La actividad física también se puede convertir en un ejercicio de atención plena. Ya sea yoga, tai chi o simplemente estiramiento, el movimiento consciente implica prestar atención a las sensaciones del cuerpo mientras se mueve.

Siente tus pies en el suelo, tus músculos se flexionan y relajan. El movimiento se convierte en meditación cuando prestas atención a cada sensación.

Pruebe este episodio de The Daily Move que se centra en el movimiento consciente.

4. Conduce con atención

Incluso actividades mundanas como conducir pueden convertirse en prácticas de atención plena.

En lugar de dejar que su mente divague durante el viaje, intente permanecer presente. Preste atención a la sensación del volante en sus manos, al sonido del motor y a la vista a través del parabrisas. Observe cualquier pensamiento o sentimiento que surja sin juzgar.

A veces la música te ayuda a conducir de forma más consciente. Night Drive de Ministry of Sound está diseñado para mantenerte relajado pero alerta al volante.

5. Respira conscientemente

Los ejercicios de respiración consciente llevan nuestra atención al ritmo natural de nuestra respiración, promoviendo la relajación y la claridad mental.

Intente reservar unos minutos al día para sentarse en silencio y concentrarse en su respiración. Observe cada inhalación y exhalación, notando cómo su abdomen y pecho suben y bajan con la respiración. Cada vez que tu mente comience a divagar, llévala suavemente de regreso a tu respiración.

Incluso una práctica de respiración de un minuto puede ayudarte a estar más atento y centrado.

6. Prueba la meditación caminando

La meditación caminando combina la actividad física con la atención plena, lo que es una excelente manera de relajar la mente y al mismo tiempo estirar y mover el cuerpo. Tanto el movimiento como la atención plena promueven la relajación y el bienestar general.

Mientras caminas, presta atención a la sensación de tus pies tocando el suelo, al movimiento de tu cuerpo y al ritmo de tu respiración. La meditación caminando se puede realizar en cualquier lugar, desde un parque hasta la sala de estar.

Pruebe Walk Away Stress con el Dr. Eric López.

nombres para mentorías

7. Practica una meditación de escaneo corporal.

Un escaneo corporal es un ejercicio de atención plena que implica escanear mentalmente su cuerpo de la cabeza a los pies.

A medida que mueve su atención por su cuerpo, observe cualquier área de tensión o malestar. Suaviza y relaja conscientemente esos puntos para promover la relajación.

Echa un vistazo a esta meditación de escaneo corporal de 10 minutos para ayudarte a reducir el ritmo y sentirte más presente.

8. Céntrese en una sola tarea

La multitarea se ha convertido en la norma, pero a menudo genera estrés y reduce la productividad. En su lugar, intente realizar una sola tarea.

Dedica toda tu atención a una tarea a la vez. Probablemente descubrirá que es más eficiente y está menos estresado.

¿Nuevo en esta idea? Intente establecerse mediante una sola tarea con Jay Shetty.

9.Haz una lista de gratitud

Esta práctica nos ayuda a centrarnos en los aspectos positivos de nuestras vidas, fomentando felicidad y satisfacción.

Mantenga una lista diaria de gratitud de todas las bendiciones grandes y pequeñas que enriquecen su vida.

A veces hacer una lista no es suficiente. Explore nuestro para una práctica de gratitud más profunda.

10. Practica la escucha atenta

La escucha atenta mejora la comunicación y fortalece las relaciones.

La próxima vez que tengas una conversación, concéntrate completamente en el hablante, ignorando las distracciones (silenciar tu teléfono puede ayudar). Antes de responder, tómate un momento para asegurarte de haber considerado lo que dirás.

nombres para personaje masculino

Escuchar realmente a alguien puede ser un desafío. Aquí hay una breve práctica sobre cómo escuchar profundamente.

Preguntas frecuentes sobre atención plena

¿Cuáles son las 5 prácticas de mindfulness?

Cinco ejercicios sencillos de atención plena incluyen

  • respiración profunda

  • alimentación consciente

  • meditación de escaneo corporal

  • tarea única

  • caminar consciente

Cada práctica te anima a prestar atención al momento presente y a involucrarte plenamente con tu entorno y tus experiencias.

¿Cuáles son algunas actividades de atención plena?

Puedes incorporar una amplia gama de actividades de atención plena a tu rutina diaria, como llevar un diario, hacer jardinería, pintar o cualquier actividad que te ayude a concentrarte en el momento presente. Otras actividades populares incluyen el yoga y el tai chi, que combinan el movimiento físico con la atención plena.

¿Cómo puedo ser consciente con el TDAH?

Para las personas con atención plena, la atención plena puede ser particularmente beneficiosa para controlar síntomas como la impulsividad y la falta de atención. Las estrategias pueden incluir ejercicios estructurados de atención plena, como respiración profunda o escaneos corporales, o incorporar la atención plena en actividades cotidianas como comer o caminar. Comience con momentos pequeños y manejables y aumente gradualmente la duración de su práctica con el tiempo.

¿Cómo puedo practicar la atención plena por mi cuenta?

Practicar mindfulness por tu cuenta es muy posible y puede resultar muy beneficioso. Elija un espacio tranquilo y cómodo donde pueda dedicar unos minutos cada día a ejercicios de atención plena, como concentrarse en la respiración, realizar un escaneo corporal o simplemente observar sus pensamientos y sentimientos sin juzgar.

Selfgrowth está diseñado para apoyar su viaje de atención plena. Con un conjunto de meditaciones guiadas inmersivas, historias del sueño, ejercicios de respiración y movimientos conscientes, Selfgrowth proporciona herramientas prácticas para la atención plena en la era moderna.