14 consejos esenciales de seguridad para caminar que siempre debes seguir

No hay nada como sumergirse en el aire libre con una excelente caminata. ¿Aire fresco? ¿Paz y tranquilidad? ¿Vistas impresionantes? Sí, por favor. Pero por muy estimulante que pueda ser el senderismo, también conlleva algunos riesgos reales.

No importa la experiencia que tenga o el lugar al que vaya, pueden suceder, y suceden, cosas inesperadas en un entorno natural, Christine Hoyer, guardabosques y especialista en gestión de zonas rurales de Parque Nacional de las Grandes Montañas Humeantes , le dice a SelfGrowth.



Afortunadamente, hay muchas maneras de minimizar las probabilidades de encontrar una emergencia mientras camina. y equiparte para manejar uno por si acaso. Cuanto más preparado esté, más probabilidades tendrá de pasar un buen rato y mantenerse a salvo, dice Hoyer.

nombres de barras creativas

Estos consejos de seguridad de expertos están diseñados para ayudarlo a prepararse y caminar de manera inteligente. Asegúrate de seguirlos antes y durante cada caminata.

1. Consultar a un guardaparque.

A la hora de decidir dónde hacer senderismo, la mejor opción suele ser un parque nacional o estatal. Están integrados por guardabosques con una gran cantidad de información sobre lo que necesita para mantenerse seguro en ese lugar en particular. Llame a la oficina del parque antes de su caminata, visite el sitio oficial del Servicio de Parques Nacionales (NPS) , o pase por la oficina antes de abandonar el comienzo del sendero.



Al comunicarse con el departamento de parques, obtendrá mucha información clave sobre lo que podría encontrar, dice Hoyer, como criaturas grandes y pequeñas, flora y fauna tóxicas y cambios recientes en el terreno, como árboles caídos o desprendimientos de rocas. . El departamento de parques puede indicarle cómo mantenerse seguro en el medio ambiente y también cómo protegerlo del daño humano.

2. Trae al menos un amigo.

Conviértalo en una actividad grupal para eliminar el riesgo de quedarse solo en una situación terrible, EMT Tod Schimelpfenig , compañero de la Academia de medicina silvestre y director del plan de estudios de medicina silvestre en la organización sin fines de lucro Escuela Nacional de Liderazgo al Aire Libre (NOLS), dice SelfGrowth. De esa manera, hay al menos un compañero que puede ir a buscar ayuda, afirma.

Usted y sus acompañantes deben discutir algunas cosas antes de partir, como qué tan extenuante es la caminata con la que están de acuerdo, su itinerario general y un plan de emergencia. Estos dos últimos merecen un poco más de detalle, así que vayamos a ello.



3. Crea un itinerario y compártelo con alguien fuera del grupo.

Elabora un plan aproximado en el que todos los miembros de tu grupo estén de acuerdo mucho antes de abandonar el comienzo del sendero, dice Schimelpfenig. Incluya su punto y hora de inicio, destino, ruta y hora de finalización prevista.

Al calcular el tiempo, tenga en cuenta que puede ser muy difícil predecir cuánto durará una caminata en un terreno desconocido, dice Hoyer. Por eso recomienda planificar empezar temprano, ser conservador con el calendario y no ser demasiado ambicioso.

Comparta este plan con al menos una persona que no vaya de excursión con usted, dice Schimelpfenig. También puedes dejar esta información en la oficina del parque. Si no regresa a tiempo, alguien podrá transmitir esta información clave a un grupo de búsqueda si es necesario.

4. Acordar un plan de emergencia.

Parte de tu plan para cualquier caminata debe ser lo que vas a hacer en una situación de emergencia, dice Hoyer. Antes de salir, sepa cómo llamará o pedirá ayuda en el improbable caso de que suceda algo malo. (Nuevamente, el servicio de parques es un recurso primordial aquí).

Estas son las preguntas clave que su plan debe responder, según Hoyer:

  • ¿Habrá un servicio celular confiable? ¿Alguien trae un teléfono completamente cargado y un cargador portátil?
  • Si no: ¿Alguien trae un baliza de localización personal , dispositivo de mensajería satelital ¿Que puede enviar mensajes de emergencia haciendo ping a los satélites con sus datos de GPS o teléfono satelital?
  • Si hay una emergencia, ¿el parque tiene su propio número de emergencia o debería llamar al 9-1-1?
  • Si no pueden transmitir un mensaje, ¿quién de ustedes se ofrecerá como voluntario para ir a buscar ayuda?

5. Prepárese para el clima.

Esto va más allá de simplemente comprobar el clima antes de la caminata. Hable con los guardabosques o consulte el sitio del parque para averiguar qué fenómenos climáticos inclementes son más probables en esta época del año y cómo mantenerse seguro en ellos. Incluso con el mejor pronóstico del tiempo, pueden surgir grandes tormentas de manera rápida e inesperada, dice Hoyer.

Los truenos y los relámpagos son peligros comunes. Si quedas atrapado en ellos, el NPS aconseja dirigirse hacia un refugio y separarse en caso de que una persona resulte golpeada (es poco probable, pero aún así). Además, evite áreas altas y abiertas (como cantos rodados o campos), objetos altos como árboles, cuerpos de agua y metales.

Incluso los pequeños cambios en el clima pueden hacer que toda la caminata sea mucho más riesgosa debido a cómo afectan el terreno. Por ejemplo, una ligera lluvia que cae durante el ascenso a una cima puede hacer que el viaje de regreso sea bastante precario, explica Schimelpfenig.

6. Empaque los 10 elementos esenciales.

El 10 elementos esenciales es una lista de disposiciones de emergencia creadas originalmente por Mountaineers, una organización sin fines de lucro de conservación y senderismo en el noroeste del Pacífico. Según los Montañeros, el objetivo de los 10 Esenciales es garantizar que puedas responder a una emergencia y pasar al menos una noche al aire libre. Es un punto de referencia clásico en la comunidad de excursionistas tanto para principiantes como para expertos.

Especialmente cuando eres nuevo en el mundo, mientras más cosas importantes tengas contigo, más seguro estarás, dice Hoyer.

Aquí está NPS La versión ampliada de los 10 elementos esenciales:

  1. botiquín de primeros auxilios
  2. Navegación: mapa, brújula y GPS
  3. Protección solar: crema solar, gafas de sol, gorra.
  4. Aislamiento: chaqueta/impermeable, capas extra
  5. Iluminación: linterna, farol o faro
  6. Fuego: cerillas, encendedor, encendedores.
  7. Kit de reparación: cinta adhesiva y herramienta multifuncional.
  8. Nutrición: al menos un suministro adicional para un día de alimentos nutritivos y sin cocción
  9. Hidratación: agua y/o medios de purificación de agua
  10. Refugio de emergencia: tienda de campaña, manta espacial, lona, ​​vivac (como en, refugio de emergencia para un saco de dormir)

La lista no es exhaustiva y es adaptable, así que tenga en cuenta las circunstancias de su caminata al armar su mochila.

tatacama

7. Personaliza tu botiquín de primeros auxilios.

Schimelpfenig recomienda comprar un botiquín de primeros auxilios prefabricado que contenga artículos como vendas adhesivas y elásticas y antiséptico. Esto le ayudará a lidiar con las lesiones más comunes al caminar, como rasguños, torceduras de tobillo y picaduras de insectos. Puede encontrar un botiquín de primeros auxilios en una farmacia o en línea. También puedes armar el tuyo propio con algunos consejos del Cruz Roja .

De cualquier manera, es posible que necesites agregar ciertos elementos a tu kit según tu salud. Cuando vas de excursión no dejas tu historial médico en el coche, dice Schimelpfenig. Lo llevas contigo. Lleve todos los medicamentos que toma de forma regular o de emergencia, como insulina si la usa para controlar la diabetes o un EpiPen si es alérgico a las abejas.

8. Compre botas y calcetines adecuados para caminar.

Un calzado que le quede bien y que tenga buena amortiguación y agarre es esencial para evitar problemas como torcerse el tobillo debido a un soporte inadecuado. También te ayudará a prevenir uno de los obstáculos más dolorosos para caminar: las ampollas.

Si no sabe por dónde empezar, intente consultar a un experto en una tienda de suministros para actividades al aire libre. Después de eso, Schimelpfenig recomienda probar tus botas en casa y/o en una caminata de prueba (más sobre esto en un momento).

nombres para ciudades ficticias

Además, evita los calcetines de algodón. Retienen la humedad de los pies sudorosos, lo que hace que la piel se ampolle con más facilidad, dice Schimelpfenig. En su lugar, opte por calcetines de senderismo hechos de materiales como lana o sintéticos elaborados para absorber la humedad y aliviar la fricción. (Para ayudar a mantener los pies secos durante la caminata, Schimelpfenig también recomienda quitarse las botas y los calcetines cuando se siente a descansar).

Lleve siempre también vendajes para ampollas en su botiquín de primeros auxilios. Tan pronto como sienta molestias, Schimelpfenig recomienda detenerse e inspeccionar sus pies en busca de signos de una ampolla incipiente, como enrojecimiento e irritación. Y si está estrenando botas nuevas o tiene un área problemática que tiende a ampollarse fácilmente, considere aplicar vendajes para ampollas. antes empiezas a caminar.

9. Protégete del sol.

Como miembro de su equipo local de búsqueda y rescate, Schimelpfenig atiende a personas con terribles quemaduras solares y diversas formas de enfermedad por calor al menos un par de veces al verano.

Su primera línea de defensa aquí es el buen momento. Para evitar las horas pico de sol y calor, la mayoría de los excursionistas experimentados salen temprano en la mañana o al final de la tarde, dice Schimelpfenig. Además, preste atención al informe meteorológico. Si va a hacer 100 grados y cielo despejado, no es el mejor día para una caminata de cuatro horas por un terreno sin sombra.

Lo siguiente es la preparación. Unte la piel expuesta con un protector solar de amplio espectro que tenga al menos FPS 30 , y no olvides volver a aplicar según las instrucciones del producto. (Otra opción para los excursionistas frecuentes es la ropa hecha con tela protectora del sol .) Utilice gafas de sol y un sombrero de ala ancha para protegerse la cara y el cuello, recomienda Schimelpfenig. Y para protegerse de las enfermedades causadas por el calor, que pueden ser desde miserables ( sarpullido por calor , agotamiento por calor) hasta poner en peligro la vida (golpe de calor), el NPS Recomienda mantenerse hidratado y realizar descansos frecuentes, preferiblemente a la sombra.

Finalmente, preste atención a cómo se siente y actúe ante la primera señal de un problema. Puedes recoger el signos que te estás calentando o deshidratando demasiado antes de que se conviertan en un problema realmente importante, explica Hoyer. Si usted o alguien de su grupo experimenta síntomas de enfermedad por calor, como dolor de cabeza, mareos, náuseas y confusión, el NPS recomienda parar. Luego, traslade a la persona afectada a un lugar fresco y con sombra, si es posible, llame o envíe ayuda, déle agua para beber y rocíela también con agua. (Por cierto, si vas de excursión a gran altura, ten cuidado también con el mal de altura).

10. Llevar agua extra o un sistema de purificación.

El NPS recomienda beber entre medio litro y un litro por hora mientras se realiza actividad al aire libre. La cantidad exacta que necesitas dependerá de las circunstancias de tu caminata, así como de tu ingesta habitual de agua. Conócete a ti mismo, dice Schimelpfenig.

Si bien puedes llevar toda tu agua contigo (especialmente en una caminata corta), si quieres ahorrar peso, averigua si habrá lugares para rellenar tu botella con agua potable y si hay fuentes de agua naturales a lo largo del sendero. (Si visita un parque nacional o estatal, los guardabosques o el sitio deben tener esta información).

Si hay fuentes naturales de agua, puedes aprovechar (¡y aligerar la mochila!) trayendo material de purificación y desinfección. Puede utilizar un recipiente resistente al calor y una fuente de calor para hervir agua, según las NPS . También puede utilizar un filtro físico para eliminar contaminantes más grandes además de una tableta o líquido desinfectante para matar patógenos microscópicos.

Nunca beba agua sin purificar durante una caminata (o de otro modo). Incluso si es el agua de manantial más cristalina que jamás hayas visto, podría contener patógenos potencialmente dañinos, según el NPS .

11. Manténgase en el camino.

Por el bien de su propia seguridad, los recursos naturales, otros excursionistas y un posible grupo de búsqueda, es supremo que sigas ese camino, dice Hoyer.

Tus probabilidades de encontrar un obstáculo riesgoso aumentan cuando te sales del camino. También es fácil dar la vuelta. En algunos lugares, como los Smokies, la vegetación es tan espesa que las señales pueden desaparecer muy rápidamente, dice Hoyer. Y si te pierdes o quedas incapacitado fuera del camino, una misión de rescate será mucho más difícil y peligrosa, dice Hoyer.

Desviarse del sendero también conduce a lo que los guardabosques llaman senderos sociales, o rutas no oficiales excavadas en la naturaleza por excursionistas descarriados, explica Hoyer. Los senderos sociales pueden pisotear la vegetación, molestar a los animales, causar erosión y poner en peligro a los excursionistas que puedan pensar que es el camino correcto, dice Hoyer.

12. Realice una pequeña caminata de prueba antes de emprender una mayor.

Algunas cosas son difíciles de entender hasta que estás ahí afuera, como, por ejemplo, que probablemente podrías haber prescindido de ese frasco de 16 onzas de mantequilla de maní, porque, vaya, tu mochila es demasiado pesada.

Es por eso que Hoyer recomienda realizar una caminata modesta antes de una importante, especialmente si eres nuevo en esto del senderismo. Puedes sacudir tu equipo, sentir el peso de tu mochila, calzarte las botas y calcular cuánta comida y agua consumes como individuo, dice Hoyer. Además, si empiezas poco a poco y lentamente, lo disfrutarás más y eso te permitirá volver a salir, dice.

13. Tenga mucho cuidado en la segunda mitad de la caminata.

La segunda mitad de un viaje o el final del día suele ser cuando ocurren accidentes como caídas, resbalones y tropezones, dice Hoyer. Tus niveles de energía son más bajos, los músculos de tus piernas están fatigados y tu mente puede estar más concentrada en llegar a la meta que en el siguiente paso. Tómate tu tiempo y ten mucho cuidado al pisar.

14. Prepárate para dar marcha atrás.

Puedes mirar un mapa y hablar con la gente todo el día. Pero cuando la situación llega a su fin y hay que tomar decisiones, hay que estar dispuesto a dar la vuelta, dice Hoyer.

Es más probable que tomes una mala decisión (ignorar las señales de que tu cuerpo necesita un descanso, presionar a un rezagado para que siga el ritmo, seguir adelante cuando llega una tormenta) cuando estás hiperconcentrado en llegar a un punto final.

Te resultará más fácil ser flexible si tienes en mente un objetivo además de la cumbre, literal o metafóricamente. Recuerda que estás ahí para divertirte. Considere cualquier obstáculo en su camino como una gran oportunidad para disfrutar de la vista y dar la vuelta, dice Hoyer. Si no llegas a donde pensabas que llegarías, aun así puede ser una caminata increíble. Se trata de estar en el camino, estar donde estás. Esa es la aventura.

canción y alabanza

Relacionado:

  • Cómo cuidan la piel los excursionistas en viajes largos con mochila
  • Cómo caminar una montaña de 14,000 pies sin experiencia previa
  • 6 consejos para empacar alimentos para impulsar tu primer viaje de mochilero