¿A acetona o no? La forma más saludable de quitar el esmalte de uñas

Este clima veraniego me hizo querer salir corriendo para hacerme una manicura y pedicura frescas. ¡Me encanta tener un bonito par de dedos de manos y pies recién pintados! Sin embargo, cuando se trata de quitar el esmalte de uñas, el proceso se vuelve considerablemente menos divertido. Quitar el esmalte de uñas puede resultar apestoso y sucio. Hay muchas opciones de quitaesmalte disponibles, así que echemos un vistazo más de cerca a cómo funcionan estos quitaesmaltes y cuál es el mejor para usted.

¿Cómo funcionan los quitaesmaltes? Básicamente, existen dos tipos diferentes de quitaesmaltes: con acetona y sin acetona. La mayoría de las marcas ofrecen ambos tipos; generalmente se indica en la etiqueta frontal. Ambos tipos contienen un solvente (como acetona) que actúa disolviendo la película dura que los ingredientes del esmalte dejan en las uñas. Los esmaltes de uñas contienen ingredientes como resinas, plastificantes, formadores de película y pigmentos de color. Todos estos ingredientes funcionan para brindarle una capa uniforme y agradable de esmalte que se seca rápida y uniformemente. El problema es que estos ingredientes no son tan fáciles de eliminar.



Quitaesmaltes con acetona La acetona es un disolvente muy potente y funciona mejor para quitar el esmalte. Pero también es muy duro porque elimina muchos aceites naturales de la piel. De hecho, a veces tu piel se verá muy blanca si has usado demasiada acetona. Eso significa que te has secado la piel.

ideas de nombres de listas de reproducción

Ventajas: La forma más eficaz de quitar el esmalte de uñas.

Contras: Áspero y muy resecante para las uñas, las cutículas y la piel. Las mujeres con uñas secas o partidas deben evitar su uso.



nombre del gremio masivo

Ideal para: eliminación de esmalte poco frecuente, mujeres que usan colores de esmalte muy oscuros y eliminación de manicuras de goma laca (sin astillas).

Quitaesmaltes sin acetona Los removedores sin acetona utilizan solventes menos agresivos como acetato de etilo, alcohol isopropílico y carbonato de propileno. Incluso los quitaesmaltes etiquetados como 'naturales' u 'orgánicos' siguen utilizando un disolvente, pero no utilizan acetona. También agregan agentes humectantes como glicerina, pantenol y soja para minimizar el efecto reseca. Sin embargo, estas formulaciones no disuelven la capa de esmalte con tanta eficacia, por lo que tendrás que esforzarte más para quitar el esmalte viejo.

Ventajas: Más suave que la acetona, menos reseca (aunque estos disolventes aún pueden secar, pero menos que la acetona).



Desventajas: No funciona tan bien como la acetona, requiere más esfuerzo para eliminarlo (especialmente los colores oscuros) y no funciona en manicuras de goma laca (sin astillas).

Ideal para: eliminación frecuente del esmalte, colores de esmalte claros y mujeres con piel y uñas secas o más sensibles.

Conclusión La acetona sigue siendo la forma más eficaz de quitar el esmalte de uñas. Desafortunadamente, es duro y puede resecar la piel y las uñas. Si bien otros solventes funcionan, no funcionan tan bien como la acetona. Esto significa más tiempo que tendrás que dedicar a quitarte el esmalte de las uñas. Ya sea que elija acetona o no, asegúrese de hidratar sus manos y uñas después de quitar el esmalte para contrarrestar los efectos secantes del solvente.

Para obtener más consejos de belleza basados ​​en la ciencia, consulte el ¡Cerebros de belleza!

nombres para free fire