Esto es lo que realmente significa 'procesar' el trauma y cómo le ayuda a sanar

El concepto de procesamiento del trauma se ha vuelto omnipresente; #TraumaProcessing tiene más de un millón de visitas en TikTok , no faltan terapeutas centrados en el trauma compartir estrategias de afrontamiento en Instagram, y es probable que un amigo o familiar te haya recomendado El cuerpo lleva la cuenta , un libro de 2014 sobre la curación del trauma que alcanzó la cima de la lista New York Times lista de más vendidos a mediados de 2020 (donde permaneció durante 195 semanas en total).

Este mayor interés en superar el trauma tiene sentido. La mayoría de nosotros hemos sobrevivido a un evento o situación traumática de algún tipo, desde una infancia emocionalmente tumultuosa hasta la discriminación racial, una emergencia médica desgarradora o la pérdida repentina de un ser querido. Los últimos años (con la pandemia de COVID, la guerra en Ucrania, el aumento de los tiroteos masivos y tantos otros acontecimientos trágicos) no han hecho más que añadir más angustia que afrontar.



Para ser claros, no todas las experiencias estresantes se consideran traumáticas. Si bien la definición de trauma está evolucionando en la comunidad de salud mental, generalmente se refiere a la respuesta psicológica de una persona a un evento (o una serie de eventos) que amenaza su seguridad física o emocional, lo que puede generar dificultades para afrontar la situación y una serie de situaciones de larga duración. luchas físicas y mentales a largo plazo, incluido el trastorno de estrés postraumático (TEPT), como informó anteriormente SelfGrowth. Asimismo, no todas las personas que experimentan un evento traumático tendrán efectos persistentes.

No importa cuál sea tu historia, es comprensible si recientemente te has dado cuenta de que estás listo para confrontar tu pasado y las formas en que está impactando negativamente tu vida actual. Pero, ¿qué significa procesar el trauma? ¿Y cuál es la mejor manera de hacerlo? Tienes más opciones que nunca y nunca es demasiado tarde para empezar. Esto es lo que necesita saber.

Primero, es importante comprender por qué no se puede procesar el trauma mientras ocurre.

No puedes comprender completamente el impacto de un evento traumático en el momento porque cuando estás bajo un estrés inmenso, entras en modo de supervivencia. Terri Messman, PhD , psicóloga clínica y directora del Laboratorio de Trauma y Regulación Emocional en la Universidad de Miami, dice SelfGrowth. Su sistema nervioso simpático, que prepara su cuerpo para situaciones estresantes o peligrosas, se activa y usted opera según un instinto evolutivo de quedarse y luchar, huir para salvarse o congelarse. En este estado, no piensas tanto como te comportas y respondes, dice el Dr. Messman.



Más adelante, ya sean semanas o meses, podrás comenzar a reflexionar y procesar lo que te sucedió, pero a menos que existan ciertos factores, es posible que no puedas procesarlo por completo y, por lo tanto, recuperarte de ello. Investigación sugiere que estar en un entorno seguro y con mucha validación y apoyo puede ayudar a promover la recuperación del trauma, pero no todo el mundo puede hacerlo. Un niño en un hogar abusivo o disfuncional, por ejemplo, a menudo se disocia o se desconecta mentalmente de su cuerpo y de la situación en la que se encuentra para sobrevivir estos primeros años. Cuando eres pequeño, no tienes la opción de procesar lo que estás pasando. Adrienne Heinz, PhD , un científico investigador de traumas y adicciones de la Universidad de Stanford, le dice a SelfGrowth. Tu cerebro se adapta para sobrevivir.

Por supuesto, los adultos tampoco siempre se encuentran en una situación ideal para procesar y sanar un trauma. Incluso si alguien tiene un sólido sistema de apoyo en el que apoyarse, existen otros factores que pueden impedir la recuperación. Las personas de comunidades marginadas cuyo trauma es causado o exacerbado por la opresión sistémica, por ejemplo, tienen que enfrentar esa opresión a diario, dice el Dr. Messman. Los expertos creen que la genética también puede desempeñar un papel en lo que se conoce como trauma intergeneracional, al igual que los antecedentes personales o familiares de trastornos de salud mental.

nombres para juegos

¿Cómo puede manifestarse el trauma en su mente, cuerpo y vida?

Nuestra biología, nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras relaciones, todo eso puede verse alterado por un trauma, dice el Dr. Messman. Por ejemplo, los supervivientes de un trauma suelen verse inundados de pensamientos negativos como estoy roto o No merezco que me traten bien debido a una culpa injustificada, dice. El trauma también puede destruir creencias fundamentales, como que el mundo es seguro y que la humanidad es innatamente buena. investigación sugiere, ahogando a muchos supervivientes en oleadas de depresión y aislamiento.



Si bien cada persona enfrenta una experiencia traumática de manera diferente, alrededor del 6% de las personas en los EE. UU. eventualmente desarrollan PTSD, una condición caracterizada por una amplia gama de síntomas angustiantes, que incluyen pensamientos intrusivos, alteraciones del sueño y evaluación constante de amenazas potenciales en su entorno, entre otros. . Esa tasa se acerca más a 10% para mujeres y tan alto como 48% para personas LGBTQ+ , según el Centro Nacional para el trastorno de estrés postraumático , en gran parte porque estos grupos tienen más probabilidades de sufrir agresiones sexuales y otras formas de violencia.

Muchos sobrevivientes de trauma que no cumplen con los criterios para un diagnóstico de PTSD aún pueden experimentar física y psicológica duradera problemas, incluida la dificultad para regular emociones como la tristeza y la ira, trastornos alimentarios, problemas de uso de sustancias y afecciones de salud crónicas como trastornos gastrointestinales, neurológicos o musculoesqueléticos.

En su vida cotidiana, las señales de que es hora de pedir ayuda pueden ser distanciarse de sus seres queridos, estar físicamente presente pero sentirse emocionalmente vacío o necesitar esa tercera copa de vino cada noche para relajarse, todos los cuales pueden ser ejemplos. de organizar su vida en torno a su trauma, según el Dr. Heinz. Para determinar si este puede ser el caso, dice que puede ser útil preguntarse: ¿Cómo me limita esto? ¿Me limita tanto que no vivo mi vida de una manera que se alinee con mis metas y valores? ?

Entonces, ¿qué significa realmente procesar el trauma?

En todos los diferentes enfoques y estrategias de curación del trauma, el tema unificador es que hay que volver al trauma de alguna manera, dice el Dr. Heinz. Tienes que atravesarlo para pasarlo. En última instancia, en la mayoría de los casos, procesar el trauma significa ponerse en contacto con emociones, pensamientos y conclusiones relacionados con el trauma que haya sacado sobre usted mismo y el mundo. Es permitirse el espacio para integrar una experiencia traumática en la historia de su vida, lamentar lo que ha perdido y seguir adelante de manera significativa.

Sin embargo, eso no significa necesariamente que debas ahondar en recuerdos traumáticos o repetir todas las cosas terribles que te sucedieron si no estás preparado (o simplemente no quieres) hacerlo. en algunos tipos de terapia , como ciertas formas de terapia cognitivo-conductual (TCC), ni siquiera es necesario hablar sobre los detalles de su trauma. En cambio, el énfasis está en explorar cómo el trauma causa problemas en su vida actual y aprender habilidades de afrontamiento que pueden ayudarlo a recuperar el control. (Profundizaremos en esto a continuación).

Debido a que el trauma es tan individualizado, todos los expertos con los que hablamos recomendaron buscar un terapeuta que se especialice en trauma, si es posible, para que lo guíe en este proceso. Un terapeuta informado sobre el trauma puede comprender cómo su historia se relaciona con su presente, identificar signos de que está abrumado y marcar el ritmo para un tratamiento exitoso, dice el Dr. Messman. Nuestra guía para obtener apoyo de salud mental informado sobre el trauma, así como estos consejos para encontrar un terapeuta asequible, pueden ayudarle en su búsqueda de la persona adecuada.

¿Qué tipos de terapia pueden ayudarle a procesar y sanar un trauma?

Si puede conectarse personalmente con un profesional de la salud mental, existen muchas soluciones respaldadas por investigaciones. terapias centradas en el trauma para elegir. Estas son algunas de las opciones más comunes, dependiendo de tus objetivos.

    Quieres recuperar el trauma que te han quitado. Exposición prolongada (PE) le ayuda a recuperar partes de su vida, como volver a ponerse al volante después de un terrible accidente automovilístico, al expresar sus miedos y exponerse gradualmente a lo que ha estado evitando.Quieres recuperar tu autoestima, tu esperanza o tu capacidad para conectar con otras personas. Terapia de procesamiento cognitivo (CPT) te brinda el espacio para desafiar los pensamientos negativos o las creencias en blanco y negro sobre ti y el mundo que te mantienen deprimido o limitan tus oportunidades para que puedas reescribir tu guión con una perspectiva más matizada.Quieres procesar un recuerdo traumático que todavía te persigue. Desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR) Implica regresar y recordar el evento traumático para tener la oportunidad de procesar el recuerdo en un entorno seguro mientras se concentra en un sonido, timbres en las palmas de las manos o una imagen que va y viene en una pantalla.No te sientes preparado para abrir la caja de Pandora que es tu pasado inquietante.La terapia cognitivo-conductual (TCC) basada en el trauma puede ayudarle a afrontar los flashbacks y otras manifestaciones del trauma mediante técnicas de conexión a tierra, aprendiendo a relajarse de nuevo y practicando el diálogo interno positivo sin profundizar en los detalles de lo que ha pasado.

La terapia de grupo también puede ayudarle a superar el trauma.

Los traumas interpersonales, como el abuso sexual infantil o la agresión sexual, pueden parecer profundamente individuales, pero la terapia de grupo puede mostrarle que otras personas han pasado por situaciones similares y, en general, es más asequible que la terapia individual. Pueden intercambiar habilidades de afrontamiento, comenzar a construir relaciones de apoyo y sentir el poder de sanar juntos.

Los grupos de apoyo entre pares tienen un propósito similar a la terapia de grupo, a menudo con un fuerte énfasis en la sabiduría compartida, la tutoría compasiva y el crecimiento personal después del trauma y la adversidad, dice el Dr. Heinz. Si el círculo estereotipado de sillas plegables en el sótano de una iglesia no le convence, sepa que hay muchas más opciones para elegir en estos días, desde reuniones virtuales hasta grupos que conectan a personas con antecedentes culturales similares. terapia indigenizada , que utiliza prácticas tradicionales para ayudar a los pueblos indígenas a sanar juntos del trauma intergeneracional, como informó anteriormente SelfGrowth. Puede encontrar un terapeuta de grupo certificado con el Directorio de la Asociación Estadounidense de Psicoterapia de Grupo y obtenga más información sobre los grupos de apoyo entre pares y cómo unirse a uno en su área a través de Centro Nacional para el trastorno de estrés postraumático .

coche con la letra s

No existe un cronograma establecido para procesar el trauma, pero sabrá que se encuentra en un buen lugar cuando su vida ya no gire en torno a él.

Aunque podría temer que abrir la puerta a su pasado podría significar toda una vida de terapia, procesar el trauma no tiene por qué llevar una eternidad: algunas terapias, incluidas las mencionadas anteriormente, pueden ser efectivas en tan solo cinco a doce sesiones. Jessica B. Stern, PhD , psicólogo clínico capacitado en trauma en Asociados de Psiquiatría Langone de la Universidad de Nueva York , le dice a SelfGrowth. Pero no importa cuánto tiempo lleve, superar el trauma no significa que ya no tenga desencadenantes o que otros desafíos como la ansiedad o la depresión simplemente desaparezcan. Los síntomas persistentes de salud mental son comunes después de la terapia de trauma, pero también pueden tratarse, dice.

El objetivo del procesamiento del trauma es desarrollar las habilidades para lidiar con las formas en que el trauma aún se manifiesta en su vida, de modo que las oleadas de pánico, miedo o desesperación comiencen a atacar con menos frecuencia. También sabrá que ha logrado un progreso significativo cuando su vida ya no esté tan organizada en torno a lo que le sucedió, dice el Dr. Heinz.

Todavía tendrás días malos, dice. Todavía recordarás lo difíciles que fueron esos tiempos, pero tendrás el poder para no permitir que te afecten; aún puedes vivir tu vida y cumplir tu propósito.

Relacionado: