Cómo superar los problemas de compromiso, según los terapeutas de pareja

Relaciones cómo superar los problemas de compromiso' src='//thefantasynames.com/img/relationships/43/how-to-overcome-commitment-issues-according-to-couples-therapists.webp' title=Guardar historiaGuarda esta historiaGuardar historiaGuarda esta historia

En la era de imagen fantasma Aventuras de una noche y aventuras relámpago que te dejan sorprendido, no sorprende que los problemas de compromiso en las relaciones sean una experiencia bastante común, incluso entre personas que anhelan cercanía e intimidad.

Los problemas de compromiso no necesariamente surgen de no querer una relación Nari Jeter LMFT Terapeuta de parejas con licencia en Florida y coanfitrión de El podcast acoplado se dice a MISMO. Puedes preocuparte por alguien y querer estar con esa persona, pero al mismo tiempo estar paralizado por esta idea de compromiso. Después de todo, incluso en asociaciones seguras, este concepto de para siempre puede parecer abrumador, como si estuvieras renunciando a tu independencia o encerrándote en una situación de la que no puedes escapar. También existe el temor de quedarse estancado al conformarse o de volver a lastimarse, agrega Jeter: preocupaciones válidas a menudo arraigadas en problemas más profundos, como los estilos de apego. baja autoestima traumas pasados ​​y problemas de confianza.



Para ser claro comprometerse es una apuesta que puede exponerlo a una posible angustia, por lo que para muchas personas alejarse parece la opción más segura. A pesar del riesgo, esta vulnerabilidad es también el punto de entrada a algunas de las partes más satisfactorias del enamoramiento: la seguridad de la confianza y el tipo de intimidad emocional que fortalece una relación con el tiempo.

A continuación, desglosamos cómo saber si los problemas de compromiso se interponen en su camino y qué puede hacer para superarlos.

¿Cuáles son los mayores signos de problemas de compromiso?

1. Te resistes a pensar en el futuro incluso cuando las cosas van bien.

Para alguien con miedo al compromiso, las conversaciones sobre lo que le espera (ya sea planificar un viaje con meses de antelación o simplemente definir hacia dónde se dirige su situación) pueden provocar incomodidad o una total evitación. Erica Thrall LMFT se dice a sí mismo un terapeuta de parejas autorizado en Glastonbury Connecticut.



En última instancia, esa vacilación se remonta a ansiedades más profundas acerca de perder la independencia, ser lastimado o sentirse atrapado, todo lo cual hace que comprometerse se sienta más como una amenaza que una promesa. Como resultado, es común que este tipo de personas esquiven preguntas serias (no sé, veamos qué pasa) o se dediquen a etiquetas como exclusivo o serio, incluso si lo que están haciendo juntos ya se parece a una relación.

2. Te entra pánico al mezclar tus rutinas diarias.

Según Thrall, los problemas de compromiso a menudo surgen cuando llega el momento de fusionar sus vidas de manera práctica: dividir cuentas, mudarse juntos o presentarse a sus amigos más cercanos.

Esto se debe a que estos hitos aumentan lo que está en juego: tienes menos libertad personal y mayores costos emocionales (y a veces financieros) si las cosas se desmoronan, razón por la cual Thrall dice que es común ver a las personas demorarse en tomar decisiones o mantener separadas partes importantes de sus vidas (incluso si en el fondo quieran dar los siguientes pasos).



3. Sigues buscando razones para irte.

Tan pronto como la relación comienza a ponerse seria, tu cerebro puede entrar en modo de peligro, que es cuando Comportamientos clásicos de autosabotaje. Entrometido, dice Jeter. Tal vez empieces a alejarte justo cuando te dicen te amo o te convenzas de que las peculiaridades inofensivas (el sonido de su risa y la forma en que se visten) de repente son dignas de alerta. razones para romper .

Veré esto especialmente con clientes que han deseado durante mucho tiempo una relación y cuando finalmente la consiguen empiezan a entrar en pánico y piensan: "Dios mío, podría lastimarme porque realmente me preocupo por ellos", dice Jeter. O "Estoy obteniendo lo que pedí pero no consideré el riesgo de cuánto dolerá perder a esta persona". Esencialmente, la lógica tácita aquí se convierte en Si los alejo primero, no podrán tomarme por sorpresa después.

4. Te obsesionas con lo que pasaría si en lugar de disfrutar lo que es.

Incluso en los momentos más felices, más sanos y más relaciones seguras Es común que las cuestiones de compromiso provoquen un ciclo implacable de dudas: Las cosas van bien ahora... pero ¿y si hay alguien mejor ahí fuera? ¿Qué pasa si me estoy conformando? En lugar de aceptar la conexión que tienes delante, tu mente se fija en escenarios imaginados, como dice Jeter: comparar a tu pareja con extraños o ex, o soñar despierto sobre cómo tu vida podría ser diferente con otra persona.

Subconscientemente, este patrón a menudo surge como una forma de evitar poner todos los huevos en una sola canasta: si siempre estás medio buscando la salida, nunca tendrás que enfrentar la cruda vulnerabilidad (y la angustia) que conlleva invertir verdaderamente en una persona. Sin embargo, el problema es que lo que se siente como autoprotección a menudo termina bloqueándote de la intimidad y cercanía que ya has construido.

Cómo superar los problemas de compromiso

1. Primero, aclara qué es lo que realmente te asusta.

Hay una diferencia entre luchar por hacerlo oficial con alguien y no querer hacerlo con esta persona en particular. Entonces, una forma de notar la diferencia, dice Jeter, es profundizar en lo que desencadena tus miedos. ¿Se trata de una ansiedad más generalizada por siendo engañado decir o perder el sentido de sí mismo? ¿O es específico de tu pareja: objetivos de vida no coincidentes, quizás comportamientos impredecibles que te hacen cuestionar sus motivos? (El primero apunta a cuestiones de compromiso más amplias, en las que puedes trabajar con la ayuda de los siguientes consejos; el segundo podría significar que esta conexión simplemente no es la adecuada).

Y si tiene dificultades para encontrar la respuesta por su cuenta, una perspectiva externa (idealmente de amigos o familiares que hayan visto cómo se manifiestan sus tendencias evasivas) puede ayudar. Pregúntales a estas personas: "¿Qué notas en mí cuando tiendo a entablar relaciones?" ¿Cuáles son las cosas que escuchas de mí? sugiere Thrall. Es probable que sus seres queridos hayan adquirido hábitos que usted mismo no puede ver, como que siempre entra en pánico tan pronto como escucha la palabra exclusividad o la persigue repetidamente. personas emocionalmente no disponibles que te dejan confundido e inseguro.

2. Comprométete hoy, no para siempre.

Es comprensible que el compromiso pueda parecer un gran salto de todo o nada, como si estuvieras eligiendo a una persona con quien pasar el resto de tu vida. En lugar de ello, ambos expertos recomiendan replantear lo que realmente significa estar totalmente comprometido.

Considere cuándo va a aceptar un nuevo trabajo, por ejemplo, dice Thrall. No estás pensando: "Voy a estar en este trabajo por el resto de mi vida". Es más bien "Voy a estar en este trabajo siempre y cuando sea el adecuado para mí". Esa misma mentalidad se puede aplicar a tu vida amorosa: si bien no puedes predecir lo que traerá el próximo año (o cinco), puedes decidir por ahora si esta conexión se siente bien y si vale la pena invertir en ella. Y ese cambio de perspectiva, según Thrall, puede aliviar la presión y crear un espacio para realmente disfrutar de conocerse mutuamente. otro—sin el ansiedad.

3. Ten una conversación honesta con tu pareja.

Por muy contradictorio que parezca, ser sincero acerca de estos temores puede ayudarlo a sentirse más seguro, dicen los expertos.

Siempre sugiero hablar de estas cosas temprano y honestamente porque muchas veces la gente espera hasta estar en ese precipicio del compromiso, dice Jeter. Y luego es como si estuvieran saltando por un precipicio. Sin embargo, al discutir estos temas desde el principio (al decir: "Me gusta mucho hacia dónde nos dirigimos, pero a veces me pongo ansioso al pensar en lo que esto significa a largo plazo o "Me gustas mucho, pero me toma un poco de tiempo abrirme") estás generando confianza y fortaleciendo tu vínculo.

Lo ideal es que una pareja amorosa y comprensiva responda con paciencia y tranquilidad, recordándole que no irá a ninguna parte o, al menos, validará sus dudas. Por otro lado, si ignoran tus sentimientos o se alejan más, tómate esto como una bendición disfrazada: todo lo que eso significa es que no es la persona adecuada para construir el tipo de romance comprometido y solidario que te mereces.

Relacionado:

Obtenga más consejos sobre relaciones de SELF directamente en su bandeja de entrada, de forma gratuita .