Probablemente hayas escuchado el dicho de que una manzana al día mantiene alejado al médico. Pero en realidad puede ocurrir lo contrario si tienes colitis ulcerosa (CU) una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que causa síntomas como hinchazón, calambres y diarrea. Esto se debe a que las manzanas, así como otros alimentos como las nueces y los cereales integrales, son ricos en un nutriente llamado fibra insoluble eso puede síntomas desencadenantes o exacerbarlos durante los brotes.
Esto es lo que todas las personas con CU deben saber sobre este tipo de fibra, incluido cuándo evitarla y cómo obtener suficiente cantidad del nutriente.
Por qué la fibra insoluble puede irritar a las personas con CU
Mientras que la fibra soluble se disuelve en agua y forma una sustancia similar a un gel para aumentar el volumen de las heces y promover la digestión, la fibra insoluble generalmente es gruesa y permanece intacta a medida que pasa por el cuerpo, lo que hace que sea más difícil de digerir. Ritu Nahar MD, gastroenterólogo con Salud Digestiva Aliada en Nueva Jersey se dice a sí mismo. Con la CU, el revestimiento del colon se inflama y ulcera, lo que lo hace más sensible a las fibras ásperas y voluminosas, explica.
nombres masculinos americanos
La irritación que causa puede ser realmente incómoda, agrega Danielle Barsky MS RD, dietista registrada en Los Ángeles. Centro médico Cedars-Sinai que se especializa en el tratamiento de personas con EII. La fibra insoluble también puede desencadenar síntomas y empeorar los brotes, exacerbando síntomas como diarrea, calambres y ganas de ir, añade.
¿Qué alimentos tienen fibra insoluble?
Esta pregunta no es exactamente sencilla de responder porque muchos alimentos contienen ambos tipos de fibra, dice el Dr. Nahar. Tomemos como ejemplo las manzanas. La pulpa de la manzana tiene fibra soluble mientras que la piel tiene fibra insoluble. En el caso del brócoli, los floretes (también conocidos como la parte superior del árbol verde de la verdura) contienen fibra soluble, mientras que el tallo tiene fibra insoluble .
Sin embargo, en términos generales, la fibra insoluble se encuentra comúnmente en los cereales integrales, el salvado, las legumbres, las nueces, las semillas y las verduras y frutas duras. Común ejemplos que deben evitarse incluyen:
nombre de un proyecto
- Verduras como alcachofas, espárragos, bok choy, coles de Bruselas, repollo, apio, col, maíz, hinojo, cebolla verde, col rizada, colinabo, puerros, lechuga, champiñones, quingombó, guisantes, pimientos, rábanos, guisantes, guisantes, espinacas y acelgas.
- Frutas como moras, arándanos, cerezas, carne de coco, arándanos, fruta del dragón, higos, uvas, kiwi, aceitunas, maracuyá, piña, granada, frambuesas, ruibarbo, fresas.
- Granos como salvado de amaranto, trigo sarraceno, centeno integral, espelta integral, trigo integral, avena cortada en acero, arroz integral y salvaje, trigo sarraceno y quinua.
- Nueces y semillas enteras, así como mantequilla para untar con trozos de nueces o semillas.
- Legumbres enteras, incluidos frijoles, guisantes, lentejas, edamame y tempeh.
- Aperitivos como palomitas de maíz, chips de maíz y nueces de maíz.
Cómo debería cambiar su consumo de fibra durante un brote
Es posible que haya escuchado consejos contradictorios sobre el consumo de fibra durante los ataques de asma, pero es esencial para una nutrición adecuada y para mantener un sistema digestivo que funcione bien. Durante un brote, los pacientes a menudo sienten demasiadas náuseas o debilidad para comer y los alimentos ricos en fibra pueden parecer poco apetecibles, dice el Dr. Nahar. Es posible que prefieran carbohidratos suaves como galletas de pan blanco o arroz simple, que son más fáciles de digerir pero bajos en fibra.
Si puedes identificarte, definitivamente sigue tu instinto, pero trata de priorizar la buena nutrición si puedes tolerarla. Minimice los alimentos ricos en fibra insoluble que pueden exacerbar sus síntomas, pero haga todo lo posible por incorporar algunas fuentes de fibra soluble en su dieta (como manzanas peladas, plátanos, avena y zanahorias cocidas) que sean más digeribles, sugiere Barsky.
Si desea experimentar incorporando fuentes de fibra insoluble en su dieta durante o inmediatamente después de un brote cuando aún es más sensible, el Dr. Nahar sugiere cocinarlas o mezclarlas. Los métodos de cocción pueden hacer que la fibra insoluble sea más tolerable para las personas con CU. Tostar y hervir al vapor ayuda a ablandar la fibra reduciendo su efecto abrasivo en los intestinos, explica. Sopa de guisantes, puré de batatas y salsas de frijoles mezcladas, como humus También puede ser más suave para el intestino, al igual que las frutas y verduras enlatadas, peladas y cocidas al vapor, dice.
Reintroducir fibra durante la remisión
Obtener suficiente fibra es esencial cuando te estás recuperando de un brote. Investigación muestra que la fibra soluble especialmente puede nutrir los microbios que mantienen los intestinos funcionando normalmente. Esto es importante durante la remisión, ya que su cuerpo trabaja para sanar el revestimiento del intestino y restablecer el equilibrio adecuado de bacterias, dice el Dr. Nahar. También ayuda a formar heces más blandas y cohesivas y puede reducir la diarrea y la urgencia durante la remisión, añade.
Para personas menores de 50 años sin UC, el recomendación general es consumir aproximadamente 25 gramos de fibra por día para las mujeres y 38 gramos por día para los hombres con un equilibrio de fibra soluble e insoluble. Pero esto podría ser demasiado mientras se recupera de un brote, señala el Dr. Nahar, quien sugiere reintroducir gradualmente la fibra según pueda tolerarla. Un objetivo aproximado durante la remisión [tanto para hombres como para mujeres] podría ser de 15 a 25 gramos por día, centrándose en los alimentos bien tolerados, dice el Dr. Nahar. Comience con fibra soluble hasta aproximadamente el 50% de su ingesta, aconseja.
Probar sus límites con fibra insoluble y CU no es un proceso único para todos. Es posible que deba consultar con un dietista registrado que se especialice en EII para personalizar las estrategias de alimentación según su dieta y estilo de vida específicos, dice Barsky. Siempre hago hincapié a los pacientes en que la tolerancia de un individuo es variable, añade el Dr. Nahar. El objetivo es equilibrar la ingesta de fibra para favorecer la salud intestinal sin exacerbar la inflamación.
Sólo tú sabes qué es lo mejor para tu cuerpo. La CU es una afección impredecible que varía de persona a persona. Es posible que no tenga muchas advertencias sobre cuándo será su próximo brote, pero mantener su cocina abastecida con alimentos tolerables con fibra soluble lo ayudará a estar preparado y puede brindarle tranquilidad.
Obtenga más periodismo de excelente servicio de SELF directamente en su bandeja de entrada .
Relacionado:
nombres de autos con b




