Ikigai: qué es y cómo utilizar el ikigai para encontrar tu propósito

Aprenda sobre el concepto japonés de ikigai: qué es, sus beneficios, cómo utilizar el diagrama de ikigai y cómo encontrar su ikigai personal y el propósito de su vida.

Descubriendo tu objetivo en la vida a menudo puede parecer difícil de alcanzar, pero puede ayudarte a vivir una vida más significativa. A menudo, encontrar un propósito consiste en localizar la intersección entre las habilidades que tienes y las cosas que amas. De eso se trata exactamente el ikigai.

Ikigai es un concepto japonés de descubrir tu propósito explorando la intersección entre lo que amas, en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar. Esta antigua filosofía ofrece un enfoque estructurado para identificar su propósito y llevar una vida significativa. Sigue leyendo para descubrir qué es el ikigai, explora el diagrama de ikigai y obtén pasos prácticos que te ayudarán a encontrar tu ikigai.



¿Qué es el ikigai? El significado y origen del concepto japonés.

Ikigai, pronunciado 'ee-kee-guy', es un concepto japonés que une la alegría de vivir con un sentido de propósito. El término es una combinación de las palabras japonesas 'iki' (vivir) y 'gai' (razón), que juntas significan 'una razón para vivir'. Si bien no existe una traducción directa de ikigai al inglés, este concepto resume la idea de encontrar alegría en la vida a través de un propósito de una manera única.

Profundamente arraigado en la cultura y la historia de Japón, el ikigai cree en el valor de la vida y el potencial de la felicidad cuando estás alineado con tu propósito. Esta filosofía ha guiado a muchos hacia una vida significativa vivida con intención.

El diagrama ikigai explicado.

El corazón del ikigai es el diagrama de ikigai, una herramienta visual que te ayuda a explorar la intersección de cuatro elementos esenciales:



  • Tu pasión (lo que amas)

  • Tu vocación (en qué eres bueno)

  • Tu misión (lo que el mundo necesita)



  • Tu profesión (por qué te pueden pagar)

Encontrar la superposición de estos cuatro elementos puede parecer difícil, pero es un viaje que vale la pena emprender. Al reflexionar sobre cada uno de estos elementos y explorar dónde se superponen, estará en el buen camino para descubrir su ikigai y vivir una vida llena de alegría, satisfacción y un sentido de propósito que puede mantenerlo motivado cada día.

4 formas de determinar tu ikigai

Es importante comprender los cuatro elementos del ikigai para ayudarte a descubrir el propósito de tu vida.

1. Revela tu pasión

Las pasiones son las actividades que hacen que el tiempo pase volando y te hacen sentir emocionado y vivo. Es lo que más te gusta hacer y quizás algo que harías incluso si no te pagaran por ello.

2. Reconoce tu vocación

Tus habilidades y fortalezas son aquellas cosas en las que sobresales naturalmente y que podrían no ser tan fáciles para los demás. Quizás tengas habilidades en matemáticas, escritura o creación musical. Identificar tu vocación es otra forma de aprovechar tus habilidades especiales que merecen reconocimiento.

3. Descubre tu misión

Este elemento del ikigai te ayuda a explorar las necesidades del mundo y dónde puedes marcar la diferencia. ¿Hay problemas o desafíos en su comunidad o en el mundo que le apasiona resolver? Identifícalos. Ahí está tu misión.

4. Cultiva tu profesión

Tu profesión es donde buscas cómo ganarte la vida con tu pasión y misión. Por ejemplo, si eres un pianista talentoso que cree que el mundo sería un lugar mejor si más personas tocaran música, podrías comenzar a dar lecciones de piano. Convertir su pasión y misión en su profesión puede llevar tiempo para desarrollarse. Confía en el proceso.

marcas de autos con la letra e

Los beneficios de encontrar tu ikigai

Alinearse con los principios básicos del ikigai es un proceso continuo de autodescubrimiento y crecimiento y puede brindarle muchos beneficios a usted y a la comunidad que lo rodea.

Aumentó felicidad : Cuando vives alineado con tu ikigai, tus actividades te llenan de alegría y satisfacción, porque estás viviendo para tu propósito. Esta alineación puede mejorar su estado de ánimo y fomentar una perspectiva positiva de la vida.

Estrés reducido: Estrés A veces surge de la desconexión o la insatisfacción con la vida. Descubrir tu ikigai y alinearte con lo que amas, en lo que eres bueno y lo que el mundo necesita puede ayudar a reducir ese estrés y promover el equilibrio y la tranquilidad.

Una sensación de plenitud: Cuando haces lo que amas y contribuyes positivamente al mundo, puedes generar profundos sentimientos de satisfacción. Ikigai puede enriquecer tu vida y la de quienes te rodean.

Motivación mejorada: Cuando tienes un sentido claro de tu ikigai, tienes una fuerza impulsora que te impulsa hacia adelante. Es una fuente de motivación que puede ayudarte a seguir adelante, incluso cuando las cosas se ponen difíciles.

Salud mejorada: Los estudios han demostrado que un sentido de propósito en la vida puede impacta positivamente en tu salud . Incluso puede ayudar a estimular su sistema inmunológico, reducir la ansiedad y posiblemente ayudarlo a vivir más tiempo.

Crecimiento personal : Descubrir y vivir tu ikigai es un viaje de superación personal. Se trata de explorar nuevas facetas de tus intereses, perfeccionar tus habilidades y ampliar tus horizontes.

Cómo encontrar tu ikigai: 10 formas de descubrir tu propósito

Descubrir tu ikigai es un viaje personal lleno de exploración, reflexión y alineación. Tómate un tiempo para reflexionar mientras profundizas en la comprensión de tu ikigai y en cómo puedes lograr satisfacción en tu vida diaria.

1. Practica la atención plena

Participar en prácticas de atención plena para fomentar una conexión más profunda con tu yo interior. La atención plena puede ayudar a crear un espacio de conciencia donde puedes reflexionar sobre tus pasiones, deseos y las actividades que te brindan alegría y satisfacción.

Estar presente y atento a tus pensamientos y sentimientos puede proporcionarte claridad y conocimientos a medida que avanzas hacia la búsqueda de tu ikigai. Comience con ejercicios simples de atención plena, como prestar atención a la respiración o estar completamente presente en el momento.

2. Reflexiona sobre el diagrama ikigai.

Echa un vistazo a los cuatro elementos del diagrama de ikigai: lo que amas, en qué eres bueno, lo que el mundo necesita y por qué te pueden pagar. Tómate el tiempo para escribir libremente durante 5 minutos o más sobre cada uno de los cuatro elementos, permitiéndote escribir tus pensamientos y sentimientos sin censura. Después, reflexiona sobre los descubrimientos que hayas hecho.

Deja que esta meditación sobre Ikigai con Tamara Levitt te ayude a reflexionar sobre tus propios descubrimientos de tu propósito.

3. Identifica tus pasiones y fortalezas

Identifica tu pasión escribiendo lo que te apasiona, de qué estás enamorado y cuáles son tus puntos fuertes. Sumérgete en tus intereses, pasatiempos y las cosas que te hacen perder la noción del tiempo cuando estás inmerso en ellos.

A continuación, busca tu vocación. Escriba sus conjuntos de habilidades únicos y las cosas que le resultan fáciles. Reconocer tu vocación significa reconocer tus fortalezas y utilizarlas para contribuir a tu profesión y misión.

Conozca la importancia de luchar por su pasión en este ejercicio de 7 minutos con Jay Shetty.

4. Abraza la meditación

La meditación puede ser una herramienta poderosa en tu camino hacia el descubrimiento de tu ikigai. A través de la meditación, puedes calmar la mente, reducir el estrés y obtener claridad sobre lo que realmente te importa. Establezca una rutina de meditación regular para explorar sus pensamientos y sentimientos internos. Puede ayudarle a descubrir ideas sobre sus pasiones, habilidades y las áreas en las que puede contribuir positivamente al mundo.

Si eres nuevo en la meditación, prueba los 7 días de crecimiento personal para desarrollar este hábito diario de apoyo.

5. Explora lo que el mundo necesita

Para descubrir su misión, reflexione sobre los temas que le tocan la fibra sensible y explore cómo puede hacer una contribución. Identifique las necesidades del mundo que le importan. ¿Cuáles son los problemas o desafíos que te preocupas por resolver y cómo tu pasión y vocación pueden apoyarte para resolverlos?

Explora cómo puedes compartir tus habilidades con el mundo en este episodio del Daily Jay.

6. Alinea tus acciones

Empiece a alinear sus acciones con sus pasiones, fortalezas y necesidades que haya identificado. Establezca resoluciones conscientes y participe en actividades que se ajusten a estas aspiraciones. Reflexiona sobre cómo puedes alinear tus habilidades e intereses con una profesión que paga las cuentas y te brinda satisfacción y propósito.

Descubra cómo puede descubrir su propósito en el trabajo para cambiar su forma de pensar y darle más significado a su trabajo, sin importar lo que haga.

7. Experimenta y observa

No dudes en probar cosas nuevas. Experimente con diferentes actividades y observe qué le brinda alegría y sentido de propósito. Si esto le resulta intimidante, empiece poco a poco. Pruebe algo nuevo que tenga poco en juego y luego avance hacia esfuerzos más complicados y de alto riesgo.

Sigue aprendiendo y creciendo. Abrace nuevas experiencias y continúe explorando sus intereses y habilidades.

Consulte nuestra sesión con Elizabeth Gilbert para ayudarlo a entusiasmarse con sus actividades creativas.

8. Busque comentarios

Hable con personas en las que confíe y busque comentarios sobre sus habilidades y contribuciones. Otros pueden ofrecer información valiosa que puede ayudarte a guiarte en tu viaje de ikigai. Si hay alguien en su campo a quien admira, podría considerar hablar con él sobre su trayectoria para ver si estaría interesado en ser su mentor.

9. Practica la paciencia y la perseverancia

Encontrar tu ikigai puede llevar algún tiempo. Sea paciente y persistente en su búsqueda: es un viaje de autodescubrimiento, no una carrera hacia la meta.

Pruebe esta meditación de paciencia, dirigida por Tamara Levitt, como una introducción consciente a esperar y perseverar con más facilidad.

10. Participar en la autorreflexión

Reserve tiempo para la autorreflexión. Piensa en tus experiencias, lo que has aprendido y cómo te sientes acerca de tu camino actual. Intenta llevar un diario para ayudarte a reflexionar sobre tu viaje hacia tu ikigai y hacia dónde todavía quieres llegar.

Restablece tu mente con Dreamy Reflections, una relajante pista instrumental de 9 minutos para crear el ambiente para tu sesión de diario.

Preguntas frecuentes sobre ikigai

¿Qué significa ikigai?

Ikigai es un término japonés que combina dos palabras: iki que significa vivir y gai que significa razón, que se traduce como razón para vivir. Es un concepto que anima a las personas a descubrir lo que realmente les importa y a vivir una vida llena de propósito y alegría.

¿Cuáles son las 4 reglas del ikigai?

Las cuatro reglas del ikigai están resumidas en el diagrama de ikigai, que es una herramienta visual que te ayudará a encontrar tu ikigai. Las reglas tratan de descubrir:

  • Tu pasión (lo que amas)

  • Tu vocación (en qué eres bueno)

  • Tu misión (lo que el mundo necesita)

  • Tu profesión (por qué te pueden pagar)

    himnos de adoración

Al explorar y encontrar la intersección de estos cuatro elementos, estarás en el camino para descubrir tu ikigai, una vida llena de propósito y felicidad.

¿Cómo encuentro mi ikigai?

Encontrar tu ikigai implica un viaje de autorreflexión y exploración. Comienza reflexionando sobre los cuatro cuadrantes del diagrama de ikigai: lo que amas, en qué eres bueno, lo que el mundo necesita y por qué te pueden pagar. Experimente con diferentes actividades, busque comentarios y alinee sus acciones con sus conocimientos. Es un viaje personal que requiere paciencia, pero los pasos hacia el descubrimiento de tu ikigai pueden conducirte a una vida plena y significativa.

¿Realmente funciona el ikigai?

Muchas personas consideran que el concepto de ikigai es un marco útil para descubrir un sentido de propósito y llevar una vida plena. Te anima a reflexionar sobre tus pasiones, habilidades y cómo puedes contribuir al mundo. Si bien la experiencia de cada uno con el ikigai puede ser única, ofrece una forma estructurada de explorar la realización personal y la felicidad.

¿Cómo practico ikigai?

Practicar ikigai implica un proceso continuo de autorreflexión, exploración y alineación con tus pasiones, habilidades y lo que el mundo necesita. Participa en actividades que se ajusten a tu ikigai, busca comentarios y continúa reflexionando sobre tu viaje. Se trata de vivir intencionalmente, aprovechar oportunidades para el crecimiento personal y contribuir positivamente al mundo de una manera que se alinee con tu ser interior.