Dormir demasiado: ¿cuánto dormir es demasiado?

¿Has estado durmiendo demasiado? Descubra cuánto dormir es demasiado, explore las causas y los síntomas del sueño excesivo y aprenda cómo dejar de dormir demasiado.

Lo creas o no, puedes obtener demasiadas cosas buenas cuando se trata de dormir y dormir demasiado, con demasiada frecuencia, puede tener efectos similares a los de no dormir lo suficiente.

autos con letra e

Si bien tendemos a celebrar dormir más, la verdad es que dormir demasiado a menudo indica problemas mayores. Y puede afectar negativamente su productividad, salud y bienestar general con el tiempo. Si su objetivo es despertarse renovado y restaurado cada mañana en lugar de aturdido y lento, es importante dormir la cantidad adecuada de horas. Ni muy poco ni demasiado.



¿Cuánto dormir es demasiado?

Sin lugar a dudas, dormir es esencial para nuestro bienestar, pero ¿cómo saber si estás durmiendo demasiado? La respuesta no es única, ya que la solución óptima cantidad de sueño varía según la edad, el estilo de vida y las necesidades individuales.

Cuánto dormir necesitas según tu edad

  • Bebés y niños pequeños (0-3 años): Los bebés y los niños pequeños tienen necesidades sustanciales de sueño. Lo típico es un rango de 11 a 17 horas (¡11 horas de sueño son muchas siestas!). Esta cantidad disminuye a medida que los niños crecen.

  • Niños y adolescentes (4-17 años): Los niños en edad escolar y los adolescentes generalmente necesitan entre 9 y 12 horas de sueño, y los adolescentes se inclinan hacia el extremo inferior.



  • Adultos (de 18 a 64 años): a menudo se considera saludable para un adulto promedio dormir de 7 a 9 horas por noche. Menos de 6 o más de 10 horas de forma regular podrían indicar un problema.

  • Adultos mayores (65+ años): Nuestros patrones de sueño cambian a medida que envejecemos. Es posible que los adultos mayores necesiten dormir un poco menos, recomendándose entre 7 y 8 horas.

Síntomas de dormir demasiado

Si crees que estás durmiendo demasiado, estos son los síntomas a los que debes prestar atención:



  • Fatiga persistente: si se siente agotado incluso después de un descanso suficiente, dormir demasiado podría ser el culpable.

  • Cambios de humor: Dormir demasiado es vinculado a ansiedad y depresión

  • Problemas de salud física: dolores de cabeza , aumento de peso , y complicaciones del corazón puede deberse a dormir demasiado constantemente

  • hipersomnia : a condición en el que las personas tienen somnolencia diurna excesiva. La hipersomnia también puede incluir situaciones en las que una persona necesita dormir mucho. Esto puede deberse a otras afecciones médicas, pero también puede deberse a un problema en el cerebro. Cuando no se puede encontrar ninguna causa para la somnolencia, se denomina hipersomnia idiopática.

Ni muy poco ni demasiado: encontrar el equilibrio adecuado de sueño

Las pautas son útiles, pero la cantidad óptima de sueño varía según la salud, la edad, los niveles de estrés, la actividad y otros factores. Sintonice cómo se siente después de diferentes cantidades de descanso para evaluar qué lo refresca. Recuerde también que sus necesidades de sueño pueden variar de un día a otro, por lo que es un proceso constante de evaluación y reevaluación.

Si frecuentemente duerme mucho más de lo normal para su edad y aún así se siente cansado, o si dormir demasiado interfiere con el trabajo, las relaciones o la vida en general, consulte a un médico.

Causas de dormir demasiado

Dormir demasiado puede parecer un buen problema, pero a menudo es indicativo de problemas mayores que se esconden debajo de la superficie.

Abordar la causa raíz es clave para recuperar el sueño. Si descubre que dormir demasiado está empezando a afectar su vida, es vital buscar asistencia médica o de salud mental. Aquí hay cinco causas principales de dormir demasiado:

1. Mala calidad del sueño:

A veces, el problema no es dormir demasiado sino la mala calidad del mismo. Si pasas toneladas de horas en cama pero aún te sientes somnoliento, la culpa podría ser afecciones como la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas.

2. Condiciones médicas o de salud mental:

  • Depresión: No es raro que las personas con depresión dormir excesivamente .

  • Hipotiroidismo: Esta condición ralentiza el metabolismo y puede provocar fatiga constante.

  • Síndrome de fatiga crónica: Cansancio persistente que no desaparece con el sueño regular.

  • Apnea del sueño: Un trastorno respiratorio que perturba el sueño y provoca una sensación constante de cansancio.

  • Desórdenes de ansiedad: Las personas con ansiedad pueden quedarse dormidas como una forma de evitar factores estresantes o como resultado de alteraciones del sueño nocturno.

  • Cardiopatía: A veces, las personas con problemas cardíacos pueden experimentar fatiga.

  • Trastornos renales y hepáticos: Estos pueden alterar los patrones de sueño y provocar una mayor necesidad de dormir.

  • Lesiones cerebrales o trastornos neurológicos: Las afecciones que afectan al cerebro, como la enfermedad de Parkinson, pueden alterar los patrones regulares de sueño y provocar que se duerma demasiado.

  • Narcolepsia: Un trastorno neurológico caracterizado por somnolencia diurna excesiva, ataques repentinos de sueño y, a veces, una pérdida repentina del control muscular. Las personas con narcolepsia pueden haber interrumpido el sueño nocturno.

3. Efectos secundarios de los medicamentos

Ciertos medicamentos, incluidos los antihistamínicos, los sedantes e incluso algunos antidepresivos, pueden aumentar el apetito por dormir.

4. Factores del estilo de vida

Los niveles de dieta y actividad pueden influir en los patrones de sueño. Comer alimentos pesados ​​y grasosos, beber demasiado alcohol y no hacer ejercicio pueden contribuir a sentirse somnoliento y necesitar más sueño.

5. Otros factores contribuyentes

Dormir demasiado no siempre está relacionado con una condición específica o una elección de estilo de vida. Otros factores, como el estrés, la pena o incluso el clima, a veces pueden impulsarnos a buscar la comodidad de nuestra cama.

Como puedes ver, dormir demasiado suele deberse a un problema subyacente.

6 consejos para controlar el sueño excesivo

Controlar el exceso de sueño puede parecer desalentador, pero puedes tomar el control y encontrar tu ritmo de sueño ideal con las siguientes técnicas y consejos:

1. Siga un horario de sueño constante

  • Por qué funciona: Tu cuerpo se nutre de la rutina. Al acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, entrenas tu reloj interno para esperar dormir a horas específicas.

  • Cómo implementar: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días. Cíñete a ello incluso los fines de semana.

2. Cree un entorno propicio para dormir

  • Por qué funciona: Un espacio tranquilo y confortable promueve una mejor calidad del sueño.

  • Cómo implementar: Desde el colchón hasta la temperatura y los niveles de ruido, asegúrese de que su entorno de sueño sea realmente propicio para el descanso. Las cortinas opacas, la ropa de cama cómoda y el ruido blanco pueden marcar una gran diferencia a la hora de maximizar la calidad del sueño.

Puede que le resulte relajante utilizar paisajes sonoros como este paisaje sonoro de Jasper Lake o ruido blanco para ahogar los sonidos perturbadores.

3. Limita los estimulantes antes de acostarte

  • Por qué funciona: La cafeína y la nicotina pueden sabotear el sueño.

  • Cómo implementar: Evite el café, el té o fumar al menos de 4 a 6 horas antes de la hora prevista para acostarse para que los estimulantes tengan tiempo de desaparecer.

4. Muévete durante el día

  • Por qué funciona: El ejercicio regular puede mejorar la calidad y duración del sueño nocturno.

  • Cómo implementar: Intente realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días, pero termine los entrenamientos intensos más de 3 horas antes de acostarse para que su cuerpo pueda relajarse.

Si duerme demasiado, las prácticas basadas en el movimiento como Daily Move con Mel Mah pueden ayudarle a sentirse más conectado y con más energía durante sus horas de vigilia.

5. Cultivar una práctica de meditación de atención plena.

  • Por qué funciona: Incorporar prácticas diarias de atención plena a tu rutina puede ayudarte a lograr un mejor patrón de sueño para que no tengas que quedarte dormido.

  • Cómo implementar: Las prácticas de mindfulness pueden ser tan sencillas como reservar tres minutos al día para respirar, o tan profundas como implementar una práctica de meditación de 20 minutos.

6. Prepárate para dormir bien por la noche

  • Por qué funciona: Con una variedad de paisajes sonoros, meditaciones guiadas y música relajante, Selfgrowth puede ayudarte a prepararte para dormir bien por la noche.

  • Cómo implementar: Pruebe ejercicios de relajación que incluyan meditaciones para dormir, como Relax into Sleep con Chibs Okereke. relajación progresiva de los músculos o ejercicios de respiración como Breathing Room con Megan Reitz.

Con estas estrategias, dormir demasiado no tiene por qué gobernar tu vida. Al comprender sus necesidades de sueño y adoptar estas técnicas, puede crear una rutina de sueño saludable que lo refresque y lo prepare para aprovechar el día.

Dormir demasiado persistentemente puede indicar problemas de salud subyacentes. Si sigues durmiendo demasiado a pesar de seguir estos consejos, no dudes en consultar a un profesional sanitario. Pueden evaluar problemas subyacentes y ofrecer orientación personalizada para encaminar su sueño.

Mitos sobre dormir demasiado

Cuando se trata de dormir lo suficiente, existen algunos mitos persistentes. Desmentimos algunos conceptos erróneos comunes.

Mito: más sueño equivale a más energía

Realidad: Si bien un descanso suficiente es crucial para el rejuvenecimiento, dormir demasiado puede hacer que te sientas letárgico y agotado. Dormir demasiado altera tu ciclo de sueño.

Mito: puedes 'recuperar' el sueño perdido durante el fin de semana

Realidad: Las fiestas de sueño de fin de semana pueden aliviar temporalmente la fatiga, pero a la larga alteran el ritmo de sueño de su cuerpo. Esto causa más daño que bien.

Mito: Dormir demasiado es simplemente pereza

Realidad: A menudo hay causas complejas, como problemas de salud y trastornos del sueño, en juego cuando se trata de dormir demasiado. Reducirlo a la pereza descarta problemas graves.

Mito: las siestas provocan dormir demasiado

Realidad: ¡Las siestas cortas aumentan la productividad! Las siestas prolongadas pueden interferir con el sueño nocturno, pero no siempre es así.

Mito: El alcohol te ayuda a dormir mejor

Realidad: El alcohol puede ayudar inicialmente a conciliar el sueño más rápido, pero reduce la calidad del sueño durante el resto de la noche. Esto puede provocar que se duerma demasiado para compensar.

Mito: a medida que envejeces, necesitas dormir menos

Realidad: Si bien los patrones de sueño evolucionan a medida que envejecemos, la mayoría de los adultos mayores todavía necesitan dormir entre 7 y 8 horas por noche, similar a los adultos más jóvenes. Dormir demasiado o falta de sueño podría indicar problemas de salud subyacentes.

¿Cómo puede el crecimiento personal ayudarte a superar el sueño excesivo?

Recuperar el sueño no tiene por qué ser un viaje en solitario. A veces, un poco de ayuda de un amigo es de gran ayuda. El crecimiento personal podría ser ese aliado de apoyo para dormir.

  • Programas de sueño personalizados: Los programas de sueño guiados de Selfgrowth pueden ayudarle a establecer una rutina de sueño constante, mejorando la cantidad y calidad de su sueño.

  • Técnicas de atención plena: Las técnicas de relajación, como la atención plena y la meditación, le ayudarán a relajarse rápidamente para conciliar el sueño con facilidad.

  • Monitoreo de patrones de sueño: Con información sobre sus ciclos de sueño, Selfgrowth le permite identificar problemas potenciales y tomar las medidas correspondientes.

  • Herramientas para la relajación: Las relajantes historias sobre el sueño y los paisajes sonoros de la aplicación crean un ambiente ideal para dormir.

Dormir demasiado, aunque aparentemente sea un problema simple, puede afectar significativamente su vida, provocando falta de energía, productividad y bienestar general. Comprender las causas, reconocer los signos e implementar estrategias prácticas puede cambiar el rumbo del sueño excesivo.


Preguntas frecuentes sobre quedarse dormido

¿Qué le hace a una persona dormir demasiado?

Dormir demasiado puede alterar su ciclo natural de sueño, dejándolo cansado y confuso. Más gravemente, puede provocar varios problemas de salud, incluido un mayor riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas y obesidad. También puede afectar la salud mental, aumentando el riesgo de desarrollar problemas como depresión y ansiedad.

¿Qué significa cuando te quedas dormido mucho?

Dormir más de lo normal de manera constante podría indicar algunos problemas de salud subyacentes que interfieren con el sueño. Los trastornos del sueño, los problemas de salud mental, las enfermedades físicas o los efectos secundarios de ciertos medicamentos podrían ser factores contribuyentes. Consultar a un médico puede ayudar a determinar qué está causando el sueño excesivo crónico y orientarle hacia soluciones.

¿Cuántas horas se duerme de más?

Dormir demasiado varía según la edad y las necesidades individuales, pero dormir mucho más de 9 horas por noche para los adultos puede considerarse excesivo. Los niños y adolescentes en edad escolar necesitan dormir más, por lo que su umbral de sueño excesivo sería mayor. Si le preocupa quedarse dormido persistentemente, consulte con su médico.

¿Está bien dormir 12 horas al día?

Si bien una sesión ocasional de siesta de 12 horas suena divina, dormir tanto tiempo constantemente no suele ser lo ideal. Para los adultos sanos, dormir tanto podría indicar que problemas más importantes están interfiriendo con el sueño. A largo plazo, puede contribuir a riesgos para la salud. Si duerme regularmente 12 horas, consultar a un profesional de la salud puede brindarle una perspectiva útil.