Algunos días, terminas doblado con calambres estomacales, gases intensos y deposiciones desagradables por lo que crees que no es ningún motivo. No se puede identificar nada en particular que hubiera causado tanta... angustia.
Bueno, la próxima vez quizás quieras profundizar un poco más en lo que has estado comiendo a lo largo del día. Algunas personas pueden saber que determinados alimentos les provocan problemas gastrointestinales, como demasiada fibra o, para muchos, lácteos. Pero también hay un puñado de ingredientes ocultos en los alimentos envasados que pueden tener un efecto laxante, dejándote con calambres y corriendo al baño después de la hora del almuerzo.
'Para alguien que de repente tiene problemas digestivos, diarrea o irregularidades intestinales, miraría de inmediato para ver qué está comiendo'. Felice Schnoll-Sussman, M.D., gastroenterólogo y director del Centro Jay Monahan para la Salud Gastrointestinal de NewYork-Presbyterian y Weill Cornell Medicine, dice a SelfGrowth. Muy a menudo, dice, se debe a un ingrediente que han estado consumiendo sin siquiera saberlo.
La próxima vez que no sepas a qué culpar, busca estos ingredientes ocultos, que podrían tener un efecto laxante, en tus alimentos envasados.
1. Alcoholes de azúcarAl contrario de lo que sugiere su nombre, alcoholes de azúcar no contienen alcohol; son simplemente edulcorantes artificiales, elaborados a partir de carbohidratos modificados en un laboratorio, que proporcionan menos calorías que el azúcar y tienen menos impacto sobre la glucosa en sangre. Se encuentran comúnmente en chicles, dulces y helados sin azúcar u otros alimentos envasados etiquetados como bajos en azúcar o sin azúcar añadido. Los más comunes son el maltitol y el sorbitol. 'Estos pueden tener un efecto laxante y causar síntomas gástricos como hinchazón, distensión y malestar estomacal', dice Schnoll-Sussman. Esto se debe a que algunas personas simplemente carecen de la capacidad de digerirlos, explica. 'Nuestros cuerpos fueron hechos para digerir el azúcar', no el azúcar falso.
La cantidad que la gente suele comer también puede amplificar los efectos gástricos. 'Cuando las personas se ponen a dieta, muchas veces intentan comer cosas que están etiquetadas como sin azúcar porque tienen calorías reducidas, y lo que en realidad hacen es comer más de [esos alimentos] que si comieran un alimento con calorías regulares'. ,' explica Schnoll-Sussman. 'Y probablemente por eso obtienen más ese efecto laxante o gástrico'.
2. Grasas artificialesOlestra, también conocida por la marca Olean, es una grasa falsa que se usa en cosas como papas fritas bajas en grasa. Tuvo su apogeo en los años 90, cuando el bajo contenido de grasas estaba de moda. Pero nuestros cuerpos no pueden absorber ni digerir estas 'grasas', dice Schnoll-Sussman. 'Es muy conocido que Olestra causa calambres abdominales y heces blandas, lo que normalmente se llama fuga anal', explica. Otro problema con las grasas falsas como la olestra es que normalmente no satisfacen, lo que 'hace que sea muy común que las personas coman mucho más porque no están tan saciadas'. También hay un componente psicológico: pensamos que no engorda, por eso podemos comer más.
La FDA solía exigir una etiqueta de advertencia en cualquier producto que contenga olestra, pero desde entonces ha eliminado el requisito. Muchos productos que contienen olestra han sido descontinuados, como las papas fritas Lay's Wow, las papas fritas Lay's Light y las Pringles sin grasa. Esté atento a este aditivo y asegúrese de revisar las etiquetas de cualquier refrigerio 'light' o 'sin grasa' que normalmente debería contener mucha grasa para ver qué se agregó como sustituto.
3. Goma guar y goma xantana
Las gomas de mascar se utilizan como agentes espesantes en muchos alimentos y medicamentos. También se utilizan a menudo como sustituto del gluten. La goma guar proviene de una planta de frijol y es rica en fibra, y la goma xantana es un carbohidrato rico en fibra derivado del maíz o la soja fermentados. Ambos contienen fibra soluble, que es importante para la digestión y, de hecho, ayuda a regular las deposiciones cuando se consume en cantidades moderadas. Pero demasiada fibra, especialmente un aumento drástico de su ingesta durante un corto período de tiempo, 'puede provocar problemas gastrointestinales'. Por eso la goma guar y xantana pueden provocar hinchazón, flatulencias y diarrea.
4. carrageninaLa carragenina, que se encuentra más comúnmente en la leche de almendras, es un agente espesante derivado de algas y algas que también se puede usar en productos lácteos como yogur y queso. Algunas investigaciones han demostrado que puede tener un efecto laxante en el organismo. 'Si se come una gran cantidad, parece que se atrae mucha agua al intestino', explica Schnoll-Sussman, actuando de manera similar a los medicamentos laxantes reales. Más agua en el intestino lo hace más resbaladizo, lo que provoca heces más blandas.
5. Vitamina CSi come y ingiere demasiada vitamina C y su cuerpo no puede absorberla, puede acelerar la rapidez con la que se vacía el estómago, provocando calambres, náuseas y diarrea. 'Hay que tener cuidado con la cantidad que se toma', dice Schnoll-Sussman, porque las dosis muy altas pueden causar graves molestias. Esto puede suceder si estás intentando protegerte de un resfriado. Revise sus multivitaminas y observe la cantidad de C que obtiene de los alimentos que consume. La cantidad diaria recomendada para una mujer adulta no embarazada es de 75 miligramos; si consume mucho más que eso y comienza a notar problemas intestinales, Schnoll-Sussman recomienda reducir la cantidad.