Advertencia: este artículo contiene muchos spoilers de todas las temporadas de 'Crazy Ex-Girlfriend'.
Como alguien con 20 años de ansiedad y depresión en mi haber, siempre me interesan los programas de televisión que presentan personajes con enfermedades mentales. La mayoría de las veces me dejan frío. (O enojado, frustrado, aburrido o todo lo anterior).
Por ejemplo, Lindas y pequeñas mentirosas Falló por completo al retratar a todos los personajes con problemas de salud mental como malvados. Ni siquiera me hagas empezar Escándalo Olivia Pope, cuyo trastorno de estrés postraumático no diagnosticado la convierte en una asesina. Señor robot, sherlock , y Breaking Bad todos perpetuaron el estereotipo del 'genio loco'. Y luego están los personajes cuya salud mental proporciona una excusa conveniente para su comportamiento de mierda, como Hombres Locos es Don Draper y Irreal Es Rachel Goldberg.
Entonces cuando exnovia loca Cuando llegó, tenía expectativas bastante bajas. Y luego quedé impresionado.
televisión de adoración shekinahLa protagonista, Rebecca Bunch (interpretada por la cocreadora y escritora del programa Rachel Bloom), no es una víctima ni una villana. Ella es compleja. Ella es normal. Como todos nosotros con problemas de salud mental.
Para su información, si acaba de descubrir el programa en Netflix, no se deje engañar por los números musicales exagerados y brillantes del arco iris, ni por el enfoque de los primeros episodios: la obsesión exagerada de Rebecca con su ex. Poco a poco, descubrimos que algo más profundo y mucho más radical está en el centro del programa: la depresión, la ansiedad, el TOC y la fijación de Rebecca. Y, en el sexto episodio de la tercera temporada, finalmente obtenemos el diagnóstico profesional que estábamos esperando pacientemente: trastorno límite de la personalidad (TLP).
Me gusta cómo el programa ilustra la complejidad de las personas', Hilary Jacobs Hendel, psicoterapeuta licenciada y autora de No siempre es depresión dice SelfGrowth. 'Cada personaje tiene sus propios defectos y luchas combinados con aspectos maravillosos. Esto refleja la humanidad.'
coches con la letra j
De hecho, tener una enfermedad mental no significa que no puedas funcionar en la sociedad o que toda tu identidad esté dominada por tu enfermedad. 'Rebecca, por ejemplo, es inteligente y se desempeña bien en la escuela, se lleva bien con sus compañeros y se viste apropiadamente para el trabajo', explica Hendel. 'Sus síntomas se desencadenan por la intimidad en las relaciones porque las relaciones íntimas en su infancia le provocaron dolor, pérdida, miedo, vergüenza y ansiedad'.
Cuando Rebecca no se siente estimulada, le va bien: puede ir a trabajar y tener amistades. Pero cuando ella enfrenta mucha ansiedad, esas relaciones pueden verse afectadas, dice Hendel.
Es en esos puntos cuando otro de exnovia loca La principal fortaleza de 's surge a través de: la compasión. La mayoría de los programas y películas que tratan temas de enfermedades mentales suelen retratar al enfermo mental como un antagonista; un 'psicópata' que merece ser encerrado, castigado o incluso asesinado por su comportamiento errático y peligroso, dice la psicóloga Carmen Harra, Ph.D., a SelfGrowth. Pero las dos primeras temporadas se dedican a desarrollar la compasión por Rebecca como un personaje complejo con algunas 'peculiaridades' muy obvias.
adoración alabanzas
Luego, en la tercera temporada, vemos a Rebecca buscar venganza después de ser abandonada en el altar, volverse contra sus amigos más cercanos e incluso intentar quitarse la vida, revelando la verdadera gravedad de sus síntomas. Aún así, 'nuestra empatía continúa', dice Harra. 'En el mundo real, la compasión es una gracia curativa para [las personas con enfermedades mentales] y es tan crucial para su recuperación como un tratamiento médico adecuado.
En el meollo de exnovia loca El éxito de es comprender que la enfermedad mental no termina con un diagnóstico.¿Cuántas veces hemos visto la enfermedad mental de un personaje en pantalla aparentemente curarse sola en un par de episodios? O si van a terapia, nunca vemos ni escuchamos lo que sucede allí. Están en terapia, fin de la historia. Pero en el caso de Rebecca, la acompañamos en cada paso de su viaje terapéutico. Como espectadora, a veces ha sido frustrante presenciar el fracaso de Rebecca a la hora de afrontar verdaderamente sus problemas durante las sesiones con el Dr. Akopian, su primer terapeuta.
Esta es una descripción precisa del tipo de ambivalencia hacia la terapia con la que luchan muchos clientes, dice a SelfGrowth Justine Mastin, terapeuta autorizada y propietaria de Blue Box Counseling en Minneapolis. Es una de las formas en que el programa nos regala una descripción matizada tanto del deterioro de la salud mental como de su tratamiento. Es posible que muchos pacientes no estén preparados para adentrarse en lo más profundo y hacer el (a menudo incómodo) trabajo de enfrentar sus problemas cara a cara, especialmente si es la primera vez que reciben asesoramiento profesional. Pero, a medida que desarrollen confianza con su terapeuta, es posible que se sientan más cómodos al abordar esas áreas difíciles.
Incluso cuando se aborda el tema del suicidio, ex novia loca lo hace de una manera que alienta a otros a buscar ayuda.Con el del año pasado 13 razones por las cuales , vimos cuán controvertidas (y dañinas) pueden ser las representaciones televisivas del suicidio. En 13 razones por las cuales , la trama romantiza el suicidio como una herramienta de venganza: una escena gráfica que muestra el suicidio del personaje central es seguida por una temporada en la que se culpa a otros personajes por su muerte y se hace parecer que su muerte era inevitable. Es una fantasía que aquellos que realmente mueren por suicidio nunca verán cómo se desarrolla en la vida real. Representaciones tan intensas del suicidio en los medios pueden conducir a lo que los expertos llaman contagio suicida, o comportamiento suicida en personas vulnerables que lo ven o leen sobre ello.
En exnovia loca , vemos el intento de suicidio de Rebecca, que en última instancia no es la forma más segura de retratar ese evento, le dice a SelfGrowth Christine Moutier, M.D., directora médica de la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio. Pero, de manera crucial, también vemos todo lo que condujo a esto (incluido el creciente estrés y los problemas de salud mental de Rebecca), la vemos cambiar de opinión y pedir ayuda, vemos su culpa después (y que sus amigos todavía la aman y aceptarla), y la vemos obtener ayuda, en detalle.
nombres de niño americanosY sí, esta mayor visibilidad de personajes complejos y matizados con problemas de salud mental importa, y mucho.
El programa no solo es identificable para quienes enfrentan problemas de salud mental, sino que también ayuda a quienes no entienden cómo es realmente esa experiencia. Retrata con precisión 'cuán profundamente los síntomas de las enfermedades mentales impactan la vida de una persona, y que pasar por la experiencia de obtener ayuda profesional, recibir un diagnóstico y aprender a manejar la salud mental es realmente un viaje', explica el Dr. Moutier. 'A través de este programa, Rebecca parece poder llevar a los espectadores en ese viaje con ella; es inusual que las complejidades del riesgo y la prevención del suicidio se representen con este nivel de realidad.
Todos aquellos que padecen trastornos mentales (una parte considerable de la población), así como sus familiares, están increíblemente ávidos de representaciones precisas y reales de las enfermedades mentales en los medios, Stephen Hinshaw, Ph.D., profesor de psicología en UC Berkeley, le dice a SelfGrowth. Aunque el público estadounidense conoce muchos más datos que nunca sobre los trastornos mentales, las actitudes fundamentales apenas han cambiado en los últimos 60 años. El resultado final es que quienes realmente padecen esos trastornos no reciben los tratamientos que necesitan y merecen.
'Razón de más para representaciones interesantes, a veces humorísticas, humanizadoras y nada sensacionalistas en cine y televisión', afirma.
exnovia loca no durará para siempre (la cocreadora de la serie, Aline Brosh McKenna, ha insinuado que la próxima temporada será su último ). Pero es de esperar que siente un precedente, porque simplemente no podemos tener suficientes programas de televisión que arrojen una luz auténtica y honesta sobre las enfermedades mentales.
Relacionado:
- La actriz de 'Crazy Ex-Girlfriend' Rachel Bloom revela cómo superó la agobiante ansiedad del sueño
- '13 Reasons Why' no es la fuerza para la concientización sobre la salud mental que la gente dice que sí
- (NSFW) La estrella de 'Your Crazy Ex-Girlfriend' Rachel Bloom te ruega que votes en este nuevo video musical de Funny or Die