Aprenda cómo lidiar con el síndrome del nido vacío cuando su hijo se va de casa. Además, cómo controlar los síntomas del síndrome del nido vacío, incluida la depresión.
Sentir una sensación de pérdida cuando sus hijos se van de casa es natural: ¡es un gran cambio! Pero cuando ese sentimiento persiste e interrumpe su vida diaria, puede tratarse de un caso de síndrome del nido vacío que puede requerir alguna acción. Este período de transición de la vida puede ser desafiante, pero con estrategias puedes convertirlo en un momento de crecimiento personal y autodescubrimiento.
¿Qué es el síndrome del nido vacío?
El síndrome del nido vacío no es un diagnóstico clínico sino más bien una fase emocional en la que los padres experimentan dolor y soledad cuando su último hijo se va de casa. Marca el fin del papel tradicional de la paternidad activa, que puede llevar a luchar contra la pérdida de objetivo e identidad.
El síndrome del nido vacío viene acompañado de una mezcla de emociones: es posible que te sientas deprimido, solo o un poco inseguro sobre qué hacer con todo el nuevo tiempo libre que de repente tienes. Después de todo, es un gran cambio. Su trabajo como padre ha cambiado y ahora es el momento de observar a sus hijos abrirse camino en el mundo.
nombres americanos masculinos
Para algunos, el síndrome del nido vacío es una tristeza pasajera que puede durar unos días o semanas. Para otros, puede resultar más intenso, más duradero e incluso puede provocar sentimientos de depresión y ansiedad. Es importante saber que todos estos sentimientos son parte normal de los grandes cambios de la vida. Al igual que cualquier transición, puede llevar tiempo adaptarse.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del nido vacío?
Es natural extrañar a tus hijos y preocuparte por ellos; es una señal del amor y el cuidado que les has brindado todos estos años. Si estos sentimientos le resultan familiares, sepa que son normales y que no se trata solo de usted. Si se pregunta si está experimentando el síndrome del nido vacío o algo más, existen algunas señales clave a las que debe prestar atención.
Una sensación de redundancia: Es posible que sienta que su propósito diario ha cambiado. Sin más viajes a la escuela, almuerzos que empacar o montañas de ropa que doblar, es posible que te sientas un poco obsoleto en la vida de tu hijo ahora que está solo.
Tristeza persistente y depresión : La casa puede parecer demasiado silenciosa y es posible que extrañes el ruido y el caos que solían llenarla. Esto puede provocar una tristeza persistente o una sensación de que falta algo.
Preocupación y ansiedad: Es natural preocuparse por el bienestar de su hijo. Sin embargo, si estas preocupaciones lo mantienen despierto por la noche o lo hacen sentir ansioso, podría ser una señal del síndrome del nido vacío.
Inquietud: Es posible que te encuentres caminando por la casa o saltando de una actividad inconclusa a otra. Esta inquietud es una reacción común ante el repentino silencio y el tiempo extra disponible.
nombres de barras creativas
Cómo prepararse para el síndrome del nido vacío (también conocido como síndrome del nido vacío)
Puede ser beneficioso anticipar los cambios en la vida antes de que ocurran, si es posible, especialmente anticipando un nido vacío. Prepararse para el día en que sus hijos se vayan de casa no se trata sólo de ayudarlos a hacer las maletas, sino también de prepararse mental y emocionalmente para el cambio.
1. Concéntrate en cuidados personales : Empieza a tratarte tan bien como siempre has tratado a tus hijos. Eso podría significar inscribirte finalmente en esa clase de yoga que has estado mirando o coger la guitarra que ha estado acumulando polvo en un rincón. El cuidado personal consiste en asegurarse de sentirse bien consigo mismo, no sólo en cuidar de los demás.
2. Redescubrir viejas pasiones: Piense en la época anterior a que tuviera hijos y en las actividades que solía disfrutar. Tal vez sea hora de volver a pintar, escribir o cualquier pasatiempo que te iluminara. No se trata sólo de llenar el tiempo, sino de llenar tu vida con cosas que te hagan feliz.
3. Construya su red de apoyo: El hecho de que sus hijos no estén con tanta frecuencia no significa que usted tenga que estar solo. Apóyate en amigos, únete a nuevos grupos o charla con otros padres que estén pasando por lo mismo. Estas conexiones pueden fomentar la comunidad y la conexión y mantener a raya las emociones del nido vacío.
4. Planifique para el futuro: Con más tiempo libre en el horizonte, ¿por qué no pensar en lo que sigue? Esta podría ser la oportunidad perfecta para emprender nuevos estudios, ser voluntario o incluso cambiar de carrera. Su futuro puede ser tan emocionante como el de su hijo.
funko pop baymax
4 posibles fases del síndrome del nido vacío
Los padres suelen pasar por varias etapas cuando se convierten en personas con el nido vacío. Saber qué esperar puede ayudarle a manejar cada fase para que pueda atravesar las etapas del síndrome del nido vacío con gracia y resiliencia. Este no es el final de tu vida. Es el comienzo de un viaje nuevo y emocionante.
1. Negación de que su hijo se mude
Al principio, es posible que no quiera creer que su hijo se mudará de su casa. Trate de reconocer y aceptar sus emociones sin juzgarlas; está bien sentirse así.
2. Ira y tristeza por el cambio de tu vida.
Es posible que comience a sentir sentimientos de ira y tristeza. Date permiso para llorar. Es natural sentir un sentimiento de perdida . Date el espacio y el tiempo que necesitas para llorar el final de un capítulo de tu vida antes de pasar al siguiente.
Si te sientes enojado o frustrado, también puedes hablar de ello. Comuníquese con amigos, busque un grupo de apoyo o incluso un consejero. Compartir sus experiencias puede ayudarle a superar las emociones difíciles.
3. Aceptación de tu nueva realidad
Después de un tiempo, es posible que acepte más su situación actual y acepte el flujo natural de la vida. Puede ser importante buscar la alegría en el día a día y encontrar la felicidad en los pequeños momentos.
4. Una perspectiva renovada
Finalmente, puede cambiar de perspectiva y aceptar plenamente el cambio. Su hijo se mudó, está viviendo su vida y eso es exactamente para lo que usted lo crió. Este puede ser un nuevo comienzo. Anímese con las nuevas posibilidades y haga planes para las cosas que siempre quiso hacer pero que aún no ha hecho.
cosas con h
Cómo afrontar el síndrome del nido vacío: 6 consejos
Si actualmente estás luchando contra el síndrome del nido vacío, el soporte está disponible . Hay medidas proactivas que puede tomar para ayudarle a adaptarse a esta nueva fase de la vida. Al seguir estos pasos, gestionará activamente sus sentimientos sobre el síndrome del nido vacío y se labrará una vida plena más allá de su papel como padre.
1. Establece nuevas metas personales
Piensa en lo que quieres lograr o aprender. Escribe tu objetivos y los pasos que debes seguir para alcanzarlos.
Si no puede pensar en ningún objetivo inmediato, está bien. A veces, las metas surgen cuando comenzamos a procesar nuestros sentimientos. Si necesita un punto de partida, consulte nuestra Rueda de sentimientos y Diario de sentimientos.
2. Mantente conectado con tus hijos
Las llamadas, los mensajes de texto o las videoconferencias regulares pueden ayudarle a sentirse más cerca de sus hijos incluso cuando están lejos. No hay razón para poner cara de valiente y actuar como si estuvieras bien cuando no lo estás. Si se siente inclinado a hacerles saber a sus hijos que los extraña, ¡adelante! Solo recuerde respetar también sus límites mientras se embarcan en una nueva aventura en sus propias vidas. Puede ser útil reflexionar sobre cómo se sentía a su edad y cuánto le hubiera gustado charlar con sus padres.
3. Vuelve a conectarte con tu pareja o amigos
Utilice este tiempo para fortalecer sus relaciones con su cónyuge o amigos. Si están en una pareja, probablemente haya pasado un tiempo desde que ustedes dos tuvieron tiempo para ustedes mismos. Planifique fechas y salidas periódicas. Participen juntos en una actividad extracurricular. Viajar. Si no es posible realizar un viaje extravagante a Europa, pruebe con una escapada de fin de semana a un pueblo o ciudad cercana, o incluso una excursión de un día a algún lugar cercano a casa. Salir de casa y explorar puede abrirte para comenzar un nuevo capítulo de aventuras propio.
4. Involúcrate en nuevas actividades
Nunca es demasiado tarde para aprender algo nuevo y disfrutar de un nuevo pasatiempo o actividad. Únase a un club, adopte un nuevo pasatiempo o incluso sea voluntario en su comunidad. Es una excelente manera de conocer gente nueva y llenar tu tiempo con experiencias gratificantes.
Disfrute de sus intereses y experimente cómo El poder de los pasatiempos puede cambiar su vida y brindarle más satisfacción y propósito, incluso durante las transiciones.
5. Céntrate en lo positivo
Tómate un tiempo cada día para pensar en los aspectos positivos de esta nueva etapa. Tal vez sea una casa más tranquila o más tiempo para hacer las cosas que amas. Si todo lo demás falla, tómate un tiempo para deleitarte con lo orgulloso que estás de tus hijos. Ir a la universidad o mudarse por un trabajo son hitos increíbles, y si ellos lo hacen solos, has hecho un gran trabajo.
Aprenda cómo cambiar su perspectiva hacia una mentalidad agradecida en esta clase magistral con Tamara Levitt.
autos con letra e
6. Busque apoyo si es necesario
Si tiene dificultades para afrontar la situación, no dude en hablar con un profesional. Recuerde que buscar ayuda es una señal de fortaleza, no de debilidad. A veces, un terapeuta o un consejero de duelo puede ayudarlo a procesar sus sentimientos y suavizar las ondas de esta transición.
Preguntas frecuentes sobre el síndrome del nido vacío
¿Quién tiene más probabilidades de sufrir el síndrome del nido vacío?
El síndrome del nido vacío le puede ocurrir a cualquier padre o tutor que sienta un fuerte sentimiento de pérdida cuando sus hijos se van de casa. Es especialmente común en quienes han dedicado gran parte de su identidad a ser padres. Si ha pasado años enfocándose en las necesidades de sus hijos, es posible que lo sienta más intensamente que alguien que ha mantenido una amplia gama de intereses fuera de la paternidad.
¿Por qué se divorcian las personas con el nido vacío?
A veces las parejas descubren que una vez que sus hijos se han ido de casa, el pegamento que alguna vez mantuvo unida su relación no es tan fuerte. Es posible que se den cuenta de que ya no comparten los mismos intereses u objetivos. Esto puede llevar a la decisión de divorciarse, ya que buscan encontrar la felicidad de diferentes maneras o con diferentes personas. Es importante que las parejas se comuniquen y vuelvan a conectarse como socios, no solo como padres compartidos, para navegar juntos esta transición de vida.
¿Cuánto tiempo debe durar el síndrome del nido vacío?
La duración del síndrome del nido vacío puede variar. Para algunos, es cuestión de semanas o meses antes de que se adapten. Para otros, puede llevar más tiempo. Si descubre que sus sentimientos de tristeza o pérdida no mejoran o se interponen en su vida diaria, podría ser una buena idea hablar con un profesional para obtener apoyo.
¿A qué edad los padres se convierten en personas con el nido vacío?
No hay una edad establecida en la que los padres pueden quedarse con el nido vacío porque depende de cuándo los niños deciden irse de casa. A menudo ocurre cuando los niños van a la universidad o comienzan su primer trabajo de tiempo completo, que puede ser desde finales de la adolescencia hasta mediados de los veinte. Sin embargo, también puede ocurrir más tarde si los niños se quedan más tiempo en casa. La clave no es la edad sino la transición y cómo los padres manejan el cambio en su hogar y sus rutinas diarias.