¿Cómo terminar una conversación educadamente? Pruebe estos 5 consejos conscientes

Descubre los diferentes tipos de conversación y la importancia de ser cortés al finalizar una conversación. Además, consejos y ejemplos para finalizar una conversación de forma consciente.

A veces, finalizar una conversación puede resultar tan difícil como iniciarla. Pero no tiene por qué ser incómodo o difícil. Ya sea que esté finalizando una conversación con un amigo, una llamada telefónica con un familiar o una conversación de texto con un colega, finalizar la conversación cortésmente es clave.

Encontrar las palabras adecuadas para mostrar respeto, empatía y amabilidad en esos momentos finales de su interacción puede ayudarle a finalizar cualquier conversación sin problemas y de forma consciente. Estas habilidades son útiles para mantener relaciones positivas y dejar una impresión duradera.



Los diferentes tipos de conversación

Las conversaciones son los puentes que construimos para conectarnos con los demás y conocernos mejor. Comprender los diferentes tipos de conversaciones que tenemos puede ayudarnos a saber cómo terminarlas de manera respetuosa y efectiva. Si bien finalizar cada tipo de conversación requiere un enfoque ligeramente diferente, el objetivo final siempre debe ser el mismo: tratar de separarse en buenos términos y al mismo tiempo mostrar respeto y consideración por la otra persona.

Conversaciones en persona (o video): Estos son los chats que tenemos cara a cara. Ya sea para ponernos al día con un amigo en un café o una conversación con un colega en la oficina o por Zoom, estas conversaciones nos permiten usar no solo palabras sino también nuestras expresiones faciales y lenguaje corporal para comunicarnos. Poder leer las expresiones de la otra persona nos ayuda a elegir el momento y las palabras adecuadas para concluir el chat. Si no se siente tan hábil para leer las señales sociales, siempre está bien comunicarse y pedir una aclaración, planteando una pregunta como: ¿Hay algo más de lo que debamos hablar? o ¿Hay algo más que te gustaría compartir?

Llamadas telefónicas: Cuando hablamos por teléfono, no podemos ver a la persona con la que estamos hablando. Esto significa que tenemos que depender en gran medida del tono de nuestra voz y de las palabras que elegimos. Finalizar una llamada telefónica cortésmente requiere escuchar atentamente y utilizar señales verbales para indicar que la conversación está llegando a su fin. Se trata de ser claro y directo, pero cálido y amigable.



Conversaciones de texto: Enviar mensajes de texto es una forma rápida y conveniente de comunicarse. A menudo enviamos mensajes de texto cuando estamos haciendo otras cosas para que estas conversaciones puedan ser breves y directas. Finalizar cortésmente una conversación de texto puede significar dejar en claro que debes pausar el chat e indicar cuándo podrás volver a hablar. Dado que no podemos utilizar el tono de voz ni el lenguaje corporal en los textos, es importante elegir palabras que sean amigables y claras.

Por qué es importante ser cortés si estás intentando terminar una conversación

La cortesía demuestra que te preocupas por los sentimientos de la otra persona. A veces, es posible que sientas que no tienes paciencia para esperar hasta que la otra persona esté lista para terminar la conversación, pero trata de ser lo más educado posible. Cuando terminas una conversación con cortesía, es más probable que la otra persona tenga sentimientos positivos sobre tu interacción.

Ser educado deja una buena impresión.

Piensa en una conversación que hayas tenido recientemente. Quizás no recuerdes todos los detalles, pero probablemente recuerdes cómo te hizo sentir. Incluso si algunas partes de su conversación no fueron perfectas o involucraron temas difíciles, la forma en que se separa puede hacer o deshacer la forma en que alguien lo recuerda a usted y a la interacción.



La cortesía muestra respeto.

La cortesía es una forma de mostrar respeto. Le dice a la otra persona que valoras su tiempo y su opinión. Cuando las personas se sienten respetadas, es más probable que interactúen contigo de manera positiva en el futuro.

coches con la letra k

Ser respetuoso evita malentendidos

A veces, cómo te despides puede ser más importante que lo que hablaste. Si terminas una conversación de manera abrupta o grosera, la otra persona podría sentirse confundida o molesta. Los finales corteses ayudan a evitar esos malentendidos, asegurando que la conversación concluya en términos claros y amigables.

Construye relaciones más fuertes

Cada vez que interactúas con alguien y terminas la conversación amablemente, estás fortaleciendo tu relación. La gente recuerda la amabilidad, por lo que es más probable que vuelvan a hablar contigo o te ayuden en el futuro.

Practicar la bondad comienza con tratarnos a nosotros mismos con amabilidad. Cuando nos enviamos amor a nosotros mismos, podemos compartirlo con los demás y construir relaciones más sólidas. Pruebe una meditación de bondad amorosa para cultivar estos sentimientos.

Por supuesto, puede haber situaciones en las que desees finalizar una conversación que no requiera mucha cortesía. Quizás alguien no te deja en paz después de pedírselo o te impide deliberadamente seguir adelante en tu día. En estos escenarios, utilice su propio criterio para determinar cuál es la mejor manera de finalizar la conversación y siéntase capacitado para expresar sin rodeos sus necesidades.

6 ejemplos de cómo terminar una conversación de forma consciente

Es una buena idea tener en mente algunas frases amables, listas para usar en diversas situaciones, para que puedas terminar tus conversaciones de manera respetuosa y reflexiva. Puede adaptar estos ejemplos para que sean más informales o formales, según la ocasión, la cultura del entorno en el que se encuentra o la profundidad de su relación con la persona con la que ha estado hablando. Al finalizar la conversación de una manera natural y genuina, es más probable que la otra persona se sienta apreciada y comprendida por usted.

1. Despedida amistosa: '¡Ha sido fantástico ponerme al día contigo! Volvamos a reunirnos pronto.'

Úselo cuando esté finalizando una conversación informal con un amigo o conocido. Es cálido y demuestra que estás esperando futuras interacciones.

2. Adiós profesional: 'Gracias por la interesante discusión. Espero continuar esta conversación en nuestra próxima reunión'.

Ideal para entornos laborales o formales, finalizar una conversación de esta manera es respetuoso y reconoce el valor de la conversación.

3. Cierre de sesión de texto rápido: 'Tengo que irme ahora, pero enviaremos un mensaje de texto más tarde. ¡Que tenga un buen día!'

Perfecto para cuando estás enviando mensajes de texto y necesitas finalizar el chat rápidamente. Es breve pero amigable.

4. Conclusión de la llamada telefónica: 'Necesito empezar a prepararme para mi próxima cita. Fue un placer hablar contigo.

Adecuado para llamadas telefónicas en las que necesita salir pero desea mantener un tono positivo y educado.

5. Finalizar una conversación grupal: 'Voy a salir, pero ustedes sigan adelante. ¡Disfruta la conversación!'

Terminar la conversación reconociendo que todos deben continuar funciona bien en un entorno grupal en el que debes irte pero no quieres interrumpir el flujo de los demás.

6. Cuando estás ocupado: 'Estoy en medio de algo en este momento, pero es bueno saber de usted. ¡Pongámonos al día más tarde!'

Utilice este tipo de final cuando esté ocupado pero quiera reconocer a la persona y la conversación.

Cómo terminar una conversación educadamente: 5 consejos conscientes

Terminar una conversación educadamente es un arte que todos pueden dominar. Estos consejos pueden ayudarle a finalizar cualquier conversación de forma consciente.

1. Sonríe cuando digas adiós

Sonreír, que es una forma de lenguaje corporal , realza y amplifica el mensaje verbal. Incluso si estás hablando por teléfono o enviando mensajes de texto, se puede escuchar una sonrisa en tu voz y verla en tus palabras. Hace que la despedida se sienta cálida y genuina.

2. Expresar gratitud

Di siempre gracias. Apreciar el tiempo de la otra persona o la conversación demuestra que valoras la interacción. Es un pequeño gesto que marca una gran diferencia.

Aprenda cómo sentirse más cómodo expresando gratitud con nuestra serie de meditación.

3. Utilice frases finales claras

Sea directo con frases como 'Necesito irme ahora' o 'Volvamos a ponernos al día pronto'. Articular su mensaje con claridad ayuda a evitar cualquier confusión y señala suavemente el final de la conversación.

Nombre del jugador

Descubra cómo establecer límites saludables en la conversación con las palabras que elija decir.

4. Ofrecer conexión futura

Mencione una interacción futura como '¡Esperamos con ansias nuestra próxima charla!' Cuando expresas interés en continuar la interacción, en otro momento, la conversación puede terminar con una nota positiva. Profundizando un conexión ocurre durante un período de tiempo más largo, por lo que cuando usted indica que desea mantenerse en contacto, ayuda a asegurarle a la otra persona que está interesado.

5. Reconoce la conversación

Escuchar activamente durante una conversación te ayudará a terminar la conversación con una nota positiva, ya que podrás resumir lo que discutieron. Cuando resumes brevemente o mencionas un punto destacado del chat al final, demuestras que estuviste involucrado y atento, lo que hace que la otra persona se sienta escuchada y apreciada.

Únase a Tamara Levitt en este episodio de la serie Relaciones con los demás sobre Escuchar de forma más consciente.

Preguntas frecuentes sobre cómo finalizar una conversación

¿Cómo se termina una conversación de texto?

Finalizar una conversación de texto puede ser tan simple como enviar un mensaje amistoso indicando que debes alejarte. Podrías decir: '¡Tengo que irme ahora, pero hablemos más después!' Esto le permite a la otra persona saber que estás abandonando la conversación por ahora, pero que estás abierto a conversar más en otro momento. Es educado y deja la interacción con una nota positiva. También puedes usar emojis para agregar un toque amigable, como una carita sonriente o un saludo con la mano, para que tu despedida se sienta cálida e informal.

¿Cómo terminas una conversación con alguien que acabas de conocer?

Cuando terminas una conversación con alguien que acabas de conocer, la clave es un enfoque educado y amigable. Puedes decir algo como: 'Fue un placer conocerte'. Espero que nos volvamos a encontrar pronto. Es una forma agradable de cerrar la conversación y puede hacer que la otra persona se sienta valorada. Dejar abierta la posibilidad de futuras interacciones como esta puede ser una forma sencilla pero eficaz de dar una buena impresión y terminar con una nota positiva.

¿Cuál es una buena manera de terminar una conversación?

Una buena técnica para finalizar cualquier conversación es resumir lo que hablaron y luego indicar que deben irse. Por ejemplo, podrías decir: 'Realmente disfruté escuchar sobre el nuevo libro que estás leyendo'. ¡Necesito irme ahora, pero me encantaría retomar esto en otro momento!' Este método demuestra que estabas prestando atención a la conversación y que te preocupas por continuarla en el futuro; incluso podrías concertar una fecha para tu próxima charla. Es respetuoso y garantiza que tanto usted como la persona con la que está hablando se sientan bien con la interacción.

¿Cómo terminas una conversación cuando la otra persona es grosera?

Terminar una conversación con alguien que está siendo grosero puede ser un desafío, pero es importante mantener la calma y ser educado (tanto para evitar una escalada como para su propio bienestar). Podrías decir: 'Creo que esta conversación ya no es productiva'. Tomemos un descanso y sigamos hablando en otro momento.' De esta manera, estarás estableciendo límites y señalando que la conversación ha terminado sin ser grosero. Es una forma respetuosa de desconectarse manteniendo la compostura.