Cómo dejar de pensar demasiado en todo, siempre

Domine cómo dejar de pensar demasiado en el trabajo, las relaciones y más allá. Comprenda la mentalidad de quien piensa demasiado y aprenda técnicas para frenar la cavilación impulsada por la ansiedad.

Pensador excesivo. Preocupación crónica. Profesional en convertir un pequeño contratiempo en un torbellino de escenarios pesimistas. ¿Suena familiar? Para nuestros compañeros que piensan demasiado, sabemos que la vida puede parecer un ciclo interminable de situaciones de preocupación y reexamen, sin ningún interruptor a la vista.

¡Pero tenemos buenas noticias! Con las técnicas adecuadas, puedes salir de la rueda del hámster mental y alcanzar una mayor autocompasión, presencia y paz interior .



Jay Shetty
Autor, entrenador, ex monje

Crecimiento personal de tu mente

El problema de pensar demasiado

Primero, ¿qué es exactamente pensar demasiado? Es el proceso continuo y agotador de analizar una situación que ya no es útil. Cuando piensas demasiado, te encuentras atrapado en dudas, suposiciones y centrándote en detalles menores, a menudo irrelevantes.

La reflexión sobre el pasado o la preparación para un escenario futuro pueden ser útiles y tienden a conducir a descubrimientos y crecimiento que los apoyen. Por otro lado, pensar demasiado tiende a ser inútil. Este es el por qué:



  • Pensar demasiado tiene la habilidad de exagerar los miedos y las preocupaciones, hacer montañas a partir de un grano de arena y pintar un panorama sombrío de lo que vendrá.

    nombres de autos con y
  • Es como un disco repetitivo, que gira sin cesar con las mismas preocupaciones y problemas, sin ofrecer nuevas soluciones, sólo más preguntas.

  • Pensar demasiado te empuja hacia adentro, agotando la energía que necesitas para el mundo exterior: para relaciones, pasatiempos y tareas que no tienen nada que ver con tus preocupaciones.



  • Se convierte en un crítico implacable, que socava su confianza, sacude su autoestima y nubla su capacidad para tomar decisiones.

  • El parloteo constante en su mente puede dificultar la vida diaria e interrumpir su sueño, haciendo que las noches tranquilas sean un sueño lejano.

Pensar demasiado tiene un alto costo, no solo en su tranquilidad sino también en sus relaciones y efectividad. Si no se controla, puede provocar estrés, ansiedad e incluso depresión , convirtiendo las relaciones en debates interminables y las elecciones fáciles en intrincados acertijos.

Basta decir que dominar el arte de liberarse de este ciclo puede mejorar drásticamente su calidad de vida general.

¿Por qué pienso demasiado en todo?

Pensar demasiado a menudo surge de una combinación de factores (ver más abajo). Comprender y reconocer las causas fundamentales del pensamiento excesivo es la clave para comenzar a desenredar el hábito.

Luchando por la perfección

Cuando fijamos estándares que están fuera de nuestro alcance, terminamos cuestionándonos y criticando incluso los errores más pequeños. Esta búsqueda incesante de la perfección a menudo alimenta el pensamiento excesivo. Como perfeccionistas, podemos encontrarnos obsesionados con nuestros defectos y errores, atrapados en el intento de estar a la altura de nuestras altísimas expectativas o las de los demás.

Aprenda más sobre sus tendencias hacia el perfeccionismo en esta breve meditación.

Deseo de control

A veces examinamos las situaciones sin cesar, con la esperanza de influir en el resultado. Desafortunadamente, esto suele ser una ilusión. Cuando nos enfrentamos a la incertidumbre, nuestra mente se acelera, lo que provoca que pensemos demasiado mientras intentamos recuperar el control trazando todos los escenarios posibles.

Experiencias anteriores

Si crecimos en un entorno de alta presión, podríamos desarrollar un pensamiento excesivo como un mecanismo de afrontamiento persistente. Es como si nuestros cerebros se estructuraran para escanear continuamente en busca de posibles peligros.

Deje que Jay Shetty le guíe a través de pequeños pasos que le ayudarán a dejar atrás el pensamiento excesivo.

Baja autoestima

Dudar de nuestras capacidades y autoestima puede alimentar la necesidad de repetir los acontecimientos en busca de posibles errores garrafales. Vivimos en una sociedad donde se glorifica el éxito y el fracaso se ve a menudo como una derrota. Este miedo al fracaso puede llevarnos a analizar excesivamente cada decisión, cada paso y cada resultado posible.

Encuentra la autoaceptación y despierta la fuerza interior en la serie.

Los hilos invisibles: desentrañando el vínculo entre el pensamiento excesivo y la ansiedad

Si alguna vez te has sentido atrapado por tus pensamientos, no estás solo. Condiciones como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) a menudo van de la mano de una preocupación incesante y de interminables escenarios de 'qué pasaría si'.

Funciona así: pensar demasiado te lleva a revolver los problemas y los posibles resultados, lo que aumenta la ansiedad. Esta ansiedad, a su vez, alimenta el pensamiento excesivo mientras la mente busca recuperar el control sobre la incertidumbre y el miedo.

Comprender este vínculo es crucial porque permite abordar ambas cuestiones simultáneamente. Superar el pensamiento excesivo no se trata sólo de despejar la mente, sino que también implica controlar la ansiedad. Al aprender a calmar la mente y reducir la ansiedad, a su vez, disminuirá la intensidad y la frecuencia de su pensamiento excesivo.

Comience a abordar su ansiedad con la Dra. Julie en la serie Supere el estrés y la ansiedad.

15 consejos para dejar de pensar demasiado y preocuparse excesivamente

¿Listo para controlar tus pensamientos? Explore estas técnicas prácticas, divididas en cuatro secciones:

  1. Hacerse cargo de sus procesos de pensamiento

  2. Fomentar hábitos mentales de apoyo

  3. Mindfulness y desarrollo personal

  4. Buscando ayuda cuando sea necesario

Hacerse cargo de sus procesos de pensamiento

1. Monitoreo del pensamiento

Mantenga un registro de su patrones de pensamiento manteniendo un registro de pensamientos. Luego, analícelo para reconocer las distorsiones (ver n.° 3) y los factores desencadenantes que llevan a pensar demasiado.

Primer paso: Elija una libreta o una aplicación digital donde registrará sus pensamientos. Mantenlo cerca para cuando notes pensamientos en espiral.

2. Intercambio entre pares y controles de la realidad

Ábrete a amigos de confianza acerca de tus inquietudes. Este proceso puede ayudar a desinflar el poder de sus preocupaciones y brindarle la tranquilidad que tanto necesita.

Primer paso: Identifique a un amigo o familiar con quien se sienta cómodo compartiendo sus pensamientos. Establezca un horario de registro regular con ellos.

3. Técnica de etiquetado de pensamientos

Practique identificar y etiquetar distorsiones del pensamiento, como 'lectura de la mente' o 'catastrofismo'. Esto altera su influencia sobre tu pensamiento.

nombres americanos masculinos

Primer paso: Eche un vistazo a la selección de distorsiones del pensamiento que se enumeran a continuación y comience a notar si aparecen en su diario de pensamientos.

Las distorsiones del pensamiento, a menudo automáticas y desalineadas con la realidad, incluyen:

Catastrofizando: Exagerar cuestiones menores, como temer perder el trabajo por llegar tarde a una reunión.

Lectura mental: Asumir juicios negativos de los demás, como suponer que alguien está enojado contigo si no responde de inmediato a tu mensaje de texto.

Sobregeneralización: Aplicar un único evento negativo a contextos más amplios, como predecir una soledad de por vida después de una mala cita.

Pensamiento en blanco y negro: Ver situaciones como perfectas o desastrosas, como sentirse inútil sin calificaciones perfectas.

Declaraciones en caso de: Criticarse a uno mismo o a los demás cuando no se cumplen estándares rígidos de comportamiento.

Personalización: Culparse a uno mismo por acontecimientos externos, como sentirse responsable de un proyecto grupal fallido.

Filtración: Concentrarse sólo en lo negativo y pasar por alto lo positivo, promoviendo una perspectiva de vida pesimista.

Descontando lo positivo: Minimizar los logros o los buenos acontecimientos, insistiendo en que son insignificantes.

Identificar estas distorsiones cuando surgen es clave para desarrollar patrones de pensamiento más saludables.

4. Abrazar la incertidumbre

Reconoce que es imposible controlarlo todo. Resiste la tentación de luchar contra la incertidumbre. En lugar de ello, abrácenlo, ya que la lucha a menudo exacerba el sufrimiento.

Primer paso: Identifique una situación en su vida en la que se sienta inseguro. En lugar de intentar predecir todos los resultados posibles, permita que se desarrollen de forma natural. Simplemente concéntrate en tu próximo paso, no en el panorama general.


Fomentar hábitos mentales de apoyo

5. Prioriza el sueño reparador

Asegúrese de dormir entre 7 y 9 horas cada noche. Una mente bien descansada controla mejor los pensamientos obsesivos, promoviendo una salud cerebral óptima.

Primer paso: Configure un despertador o una luz de despertador para mañana por la mañana. ¿Tiene dificultades para quedarse dormido?

Permítanos ayudarle a dormir lo mejor posible con nuestras Historias para dormir, paisajes sonoros, meditaciones para dormir y listas de reproducción para dormir.

6. Técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC)

nombres americanos masculinos

La TCC ofrece técnicas para desafiar y cambiar gradualmente los hábitos de pensamiento basados ​​en el miedo, ayudándole a gestionar el pensamiento excesivo con el tiempo.

Primer paso: Encuentra un libro o recurso en línea introducir técnicas de TCC y dedicar tiempo cada semana a leer y practicar.

7. Participar en distracciones productivas

Cuando notes que estás reflexionando, cambia conscientemente tu atención a una actividad que te distraiga, lo que puede ayudar a interrumpir el ciclo de pensamiento excesivo.

Primer paso: Identifique una actividad que disfrute y que requiera una participación activa, como leer, hacer yoga o practicar un deporte. Programe un horario para la actividad y cúmplalo.

8. Desarrollar hábitos mentales positivos.

Entrena gradualmente tu cerebro para que se concentre más en la gratitud, el optimismo y la autocompasión. Concéntrese en resolver problemas en lugar de insistir en los problemas.

Primer paso: Comienza un diario de gratitud y esta noche, antes de dormir, anota tres cosas por las que estuviste agradecido durante el día.

apodo natario

9. Participar en actividades creativas.

Canaliza tu energía hacia actividades creativas como el arte, la escritura o la música. Estas salidas distraen tu mente y brindan un espacio productivo para tus pensamientos.

Primer paso: Elija una actividad creativa favorita y dedíquele 30 minutos hoy. Sumérgete en él, concentrándote en el proceso, no en el resultado.

10. Limite las redes sociales y el tiempo frente a la pantalla

La era digital nos bombardea con mucha información que puede llevarnos a pensar demasiado. Limitar el uso de las redes sociales y el tiempo frente a la pantalla puede reducir la sobrecarga de información y disminuir el pensamiento excesivo.

Primer paso: Leer un libro nuevo. Recoge ese proyecto de arte que has querido comenzar. Saca tus herramientas para hacer algo de bricolaje. Encuentre formas de involucrar su cerebro sin tener que desplazarse.


Mindfulness y desarrollo personal

11. Abraza la meditación de atención plena

Se ha demostrado científicamente que la meditación de atención plena reconfigura el cerebro, reduciendo las tendencias a pensar demasiado y preocuparse. Incluso una práctica diaria de cinco minutos puede marcar una diferencia significativa.

Primer paso: Descarga Selfgrowth gratis y prueba una meditación guiada para reducir el estrés y la ansiedad. ¿Nuevo en la meditación? Prueba la serie para aprender los conceptos básicos.

12. Implementar límites de tiempo para pensar

Frene la propensión de su mente a reflexionar estableciendo límites de pensamiento. Dedica un tiempo específico cada día para reflexionar sobre los problemas y luego, conscientemente, dirige tu atención a otra parte.

Primer paso: Permítase entre 15 y 30 minutos de tiempo para preocuparse ahora mismo y, una vez transcurrido ese tiempo, redirija sus pensamientos a otra cosa. Si esto le resulta un poco abrumador, deje que Chibs Okereke le explique cómo hacerlo en nuestra meditación del Tiempo de preocupación programado.

13. Expresar pensamientos a través de la escritura.

Llevar un diario sirve como un desahogo para la mente, frenando el ciclo de pensamientos repetitivos y brindando una nueva perspectiva. Ofrece una zona segura y libre de juicios para expresar sus preocupaciones, miedos y emociones.

Primer paso: Encuentra algo sobre lo que escribir, ya sea papel o una aplicación. Dedique unos minutos a escribir sobre sus pensamientos, preocupaciones y sentimientos sin juzgar ni necesitar una solución.

14. Ejercicio físico regular

La actividad física es un potenciador natural del estado de ánimo. Encuentre un ejercicio que disfrute y observe cómo le sirve como una distracción saludable para evitar pensar demasiado.

Primer paso: Elija un ejercicio, como caminar, hacer yoga o andar en bicicleta, y prográmelo en su día.


Buscando ayuda cuando sea necesario

15. Asistencia profesional

Si pensar demasiado afecta significativamente su bienestar, considere comunicarse con un profesional de salud mental. Pueden proporcionarle estrategias personalizadas para ayudarle a gestionar sus patrones de pensamiento de forma más eficaz.

Primer paso: Busque terapeutas o consejeros en su área local o plataformas en línea. Programe una consulta inicial para analizar su situación y comprender cómo pueden ayudarlo.

Puede llevar algún tiempo ver los resultados, y eso está perfectamente bien. Comience con una o dos estrategias e incorpore gradualmente más a medida que vea y sienta los beneficios en su vida. La paciencia y la constancia son claves.

Piensa menos vive mas

Todos nos obsesionamos a veces; es parte del ser humano. Pero posees más poder del que crees para reconfigurar los patrones de pensamiento habituales y fomentar la tranquilidad interior.

La atención plena implica centrarse en el momento presente sin juzgar. Cuando estás consciente, participas activamente en lo que está sucediendo en este momento, lo que te permite reconocer y reducir los pensamientos y sentimientos negativos, que te distraen o que te causan ansiedad.

Apartarse del camino del pensamiento excesivo puede conducir a una vida más equilibrada y plena. Entonces, la próxima vez que te quedes atrapado pensando demasiado, da un paso atrás, respira y recuerda vivir el momento.

nombre de un proyecto

¿Quiere más recursos para ayudar a calmar la mente que piensa demasiado? Selfgrowth ofrece una variedad de meditaciones guiadas, paisajes sonoros y ejercicios de respiración diseñados para promover la claridad mental y la relajación.

Preguntas frecuentes sobre pensar demasiado

¿Qué causa pensar demasiado?

Pensar demasiado puede deberse a diversas fuentes, incluido el miedo a cometer errores, el estrés, el perfeccionismo o un historial de trauma emocional. A veces, puede estar asociado con condiciones de salud mental como ansiedad o depresión.

¿Cuáles son 3 formas de dejar de pensar demasiado?

  1. Practicar la atención plena ayuda a anclar la mente en el momento presente, reduciendo la preocupación por arrepentimientos pasados ​​o ansiedades futuras.

  2. El ejercicio físico regular puede aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo, reduciendo la tendencia a pensar demasiado.

  3. Escribir en un diario proporciona un espacio para expresar pensamientos e inquietudes, promoviendo la claridad y reduciendo la necesidad de pensar demasiado.

¿Por qué sigo pensando demasiado constantemente?

El pensamiento excesivo crónico puede ser el resultado de patrones habituales, donde la mente está acostumbrada a entrar en un bucle de análisis y preocupación excesivos. También puede ser un mecanismo de afrontamiento para controlar situaciones que provocan estrés o ansiedad. Comprender los desencadenantes del pensamiento excesivo puede ayudar a desarrollar estrategias para gestionarlo de forma eficaz.