Si tienes un amigo en un relación abusiva , es posible que se sienta asustado, desesperado y, sobre todo, impotente. Ya sea que la violencia de pareja en cuestión sea física, emocional, económica o se clasifique en múltiples categorías, es posible que usted no sepa qué puede hacer.
Las mejores formas de presentarse ante su amigo dependerán de su relación, la naturaleza del abuso y en qué etapa de su viaje se encuentra su amigo. No existe un enfoque único, Arlene Vassell, vicepresidenta de Programas, Prevención y Cambio Social de la Centro Nacional de Recursos sobre Violencia Doméstica (NRCDV), dice SelfGrowth.
nombres de niño americanos
Teniendo esto en cuenta, la mayoría de las veces lo que se intenta hacer es generar confianza, explica Vassell. Tu objetivo como amigo es crear un espacio donde alguien se abra a ti y lo apoye y empodere. Aquí, los consejeros de violencia doméstica y un sobreviviente comparten lo que usted puede decir para acercarse a este objetivo, además de algunos sentimientos que se deben evitar.
Aquí hay algunas declaraciones para probar:
1. Estoy aquí para ti sin importar lo que decidas hacer.Esto expresa su intención de ser un aliado confiable y sin prejuicios cuyo amor y apoyo no dependen de que su amigo tome ciertas decisiones. Muéstrate como un amigo sin importar si deciden irse o no, dice Vassell. Realmente se trata de demostración, no sólo decirlo. Continúe apoyándolos y manteniéndose conectado, preséntate e invítalos a salir, dice Vassell.
2. ¿Cómo se siente cuando tu pareja hace XYZ?Las personas que se encuentran en relaciones abusivas suelen tener dificultades para confiar en su voz interior. Es probable que el abusador de su amigo lo haya condicionado a devaluar sus instintos viscerales, Jeanne King, Ph.D., directora fundadora de Socios en la prevención , un 501 (c) 3 que educa a médicos y enfermeras sobre cómo reconocer e intervenir cuando sus pacientes están siendo abusados, dice SelfGrowth. En lugar de decirle a tu amigo qué hacer, como lo hace su abusador, guíalo para que escuche su propia voz interior, dice King. Quiere ayudarlos a encontrar lo que es adecuado para ellos.
Una forma de hacerlo es hacer preguntas reflexivas sobre los sentimientos, deseos y necesidades de su amigo en torno a la relación. Algunas preguntas que podría hacer, según el sitio de la Línea Directa Nacional contra la Violencia Doméstica (NDVH) El amor es el respeto : ¿Cómo es cuando ustedes dos discuten? ¿Cómo desearías que las cosas fueran diferentes entre ustedes dos? ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste verdaderamente seguro y feliz con esta persona?
Responde a lo que dice tu amigo afirmando sus sentimientos, sugiere King. Puedes intentar algo como eso suena muy difícil de manejar o debe hacerte daño. Ten en cuenta que es posible que tu amigo no esté preparado para abrirse contigo, y eso está bien. Hacer las preguntas demuestra que te preocupas lo suficiente como para hacerlas y podrías hacer que tu amigo piense.
Emily R., de 39 años, estuvo en una relación de abuso físico y emocional durante unos seis años. Se pregunta si le habría ayudado tener este tipo de conversaciones con sus amigos más cercanos, le dice a SelfGrowth. 'No los culpo por no [hacer estas preguntas], obviamente', dice Emily. Yo tampoco habría sabido qué decir.
3. Gracias por compartir esto conmigo. Eso debe haber sido difícil.
Si tu amigo te ha contado sobre el abuso que está experimentando, sin importar quién inició la conversación y si te está pidiendo ayuda o no, no lo tomes a la ligera. Revelar la información es a menudo una de las cosas más difíciles que tiene que hacer un sobreviviente, explica Vassell. Han decidido que quieren compartir sus experiencias más personales, dolorosas y dolorosas contigo. Es un gran paso. Como amigo, debes reconocer eso.
4. No tienes que decirme nada que no quieras.Compartir aunque sea un poquito puede resultar difícil. Asegúrale a tu amigo que solo necesita decirte todo lo que le resulte cómodo. También puedes aprovechar esta oportunidad para dirigir a tu amigo a recursos como el Línea Nacional de Violencia Doméstica (1−800−799−7233), que cuenta con defensores capacitados las 24 horas del día y los 365 días del año. Además de ofrecer ayuda en situaciones de emergencia, este tipo de recurso puede hacer que tu amigo se sienta más cómodo compartiendo. Es muy importante [para] que tu amigo tenga una salida para hablar libremente, explica Vassell.
5. Me preocupa tu seguridad.Una vez que empiezas a ver violencia física, las probabilidades [de sufrir lesiones graves o muerte] aumentan, señala King. Si esto puede suceder una vez, puede volver a suceder, y cada vez puede intensificarse en términos de consecuencias.
Si hay señales claras de que tu amigo está sufriendo abuso físico (o te lo ha contado), generalmente está bien expresarle con calma y naturalidad que te preocupas por él, que lo que está pasando no es normal y que lo que está pasando no es normal. que cree que están en riesgo.
Puede mostrar esta preocupación sin juzgar ni exigir. Considere intentar algo como: La forma en que su pareja lo trata parece estar lastimándolo. Me preocupo por ti y me preocupa que estés en una situación peligrosa, dice Vassell.
nombres de animales de peluche6. ¿Podemos trabajar en un plan de seguridad, por si acaso?
Un plan de seguridad es una herramienta práctica que enumera cómo alguien en una relación abusiva garantizará su seguridad física, emocional y económica en una emergencia, según el NDVH . Es una herramienta creada antes la situación de crisis para que la persona sepa qué hacer cuando las cosas se ponen realmente mal, explica Vassell.
Los planes de seguridad se adaptan a la persona y deben tener en cuenta diversos escenarios que podrían surgir mientras todavía están en la relación, mientras planean irse y después de irse. Un par de preguntas básicas que un plan de seguridad debe responder: ¿A quién contactará tu amigo (y cómo) si está en peligro? ¿A dónde irán cuando se vayan? como el NDVH señala, estas cosas pueden parecer obvias, pero vale la pena conversar sobre ellas ahora porque puede ser difícil pensar con claridad en situaciones estresantes.
Aunque tu amigo debería ser quien dirija la planificación, puedes ofrecerte a ayudar. Pregúntale a tu amigo: Si las cosas empeoraran, ¿qué te gustaría que hiciera? Vassell dice. Por ejemplo, ¿existe una palabra clave de emergencia con la que puedan enviarle un mensaje de texto si están en peligro y no pueden hacer una llamada? ¿Puedes guardar algo de dinero para ellos?
Si tu amigo no quiere involucrarte, aún puedes indicarle recursos. Pueden llamar al NDVH , encuentre apoyo local a través del Red Nacional para Acabar con la Violencia Doméstica o lea en línea sobre la planificación de seguridad en diferentes circunstancias (como durante el embarazo o con niños).
7. ¿Puedo ayudarle a encontrar un defensor o terapeuta?Si su amigo está en peligro inminente, es posible que deba llamar al 911 o al Línea Nacional de Violencia Doméstica Lo antes posible para la intervención en crisis.
Si su amigo no necesita asistencia de emergencia actualmente, puede ser bueno ayudarlo a encontrar un consejero, dice King. Hay terapeutas que se especializan en esta área y trabajadores sociales en refugios y agencias locales de abuso doméstico que también están capacitados en este tipo de asesoramiento.
Para Emily, lo que necesitaba eran unos seis meses de asesoramiento para encontrar su voz interior, tomar una decisión y llevar a cabo un plan para dejar su relación abusiva.
Aquí hay algunas cosas que nunca debes decir:
1. Tienes que irte.La desafortunada realidad es que irse no siempre es una decisión práctica o incluso segura, dice Vassell.
Hay muchas razones diferentes por las que las personas permanecen con sus abusadores. Algunas son emocionales, como la vergüenza, el deseo de mantener unida a la familia, las creencias religiosas o el amor. [Pueden] esperar que el abuso cese o pensar que pueden cambiar [a su pareja], dice Vassell.
También hay razones prácticas por las que alguien podría sentirse obligado a quedarse, como la dependencia financiera o el seguro médico, dice Vassell. Otro es el miedo a la violencia, que lamentablemente es válido. El abuso tiene que ver con el poder y el control, y si [el abusador] siente que está perdiendo el control, la violencia puede escalar.
Presionar a tu amigo para que se vaya antes de que esté listo también puede aislarlo. Es posible que piensen que el único momento en que usted los apoyará es cuando decidan irse, por lo que pueden comenzar a evitarlo, explica Vassell.
Varios amigos le dijeron a Emily que tenía que dejar a su pareja, pero ella no estaba lista en ese momento por varias razones. Era una madre primeriza, sin trabajo y con el deseo de mantener unida a su familia. Sentí que [mis amigos] no entendían el punto, dice. No estaba en un lugar para simplemente irme. No fue realista.
2. Si yo fuera tú…Este encuadre suele ser desdeñoso y crítico ante lo que probablemente sea una situación más compleja de lo que usted puede entender, dice Vassell, incluso si usted también es un sobreviviente de abuso doméstico. No puedes juzgar porque no sabes todo lo que está pasando, dice King.
Emily, por ejemplo, estaba avergonzada por su falta de independencia económica. Me sentí realmente estúpida y me avergonzaba decirle a la gente que literalmente no tenía forma de mantenerme si me iba, dice. También estaba lidiando con depresión y baja autoestima que hacían que la idea de irse pareciera inviable.
autos con letra w3. Tu pareja es un idiota.
Insultar (o incluso criticar válidamente) al agresor de tu amigo no lo convencerá de que se vaya. En realidad, es más probable que cree distancia entre ustedes dos. Si esta persona decide quedarse, puede decidir que usted no es una persona con la que quiere hablar porque cree que la juzgará, explica Vassell. Esto va en contra del objetivo final de seguir siendo una persona segura en quien tu amigo pueda confiar en el futuro.
Este fue el caso de Emily. Que me dijeran lo idiota que era [mi pareja] cuando yo sabía Eso en el fondo me hizo sentir demasiado avergonzada para seguir confiando en [esos amigos], dice. Sentí que estaban enojados conmigo por quedarme con él durante tanto tiempo y por volver con él un par de veces, así que era mejor dejar de contarles sobre eso.
No puedes elegir lo que hace tu amigo. Pero puedes estar allí.
A menudo tenemos la mentalidad de que queremos salvar al individuo, dice Vassell. Es realmente difícil presenciar a alguien en una situación de abuso y no poder solucionarlo.
Pero la verdad es que todo lo que puedes hacer es brindar apoyo y recursos amorosos, no controlar el resultado. La decisión de irse realmente depende de ese amigo cuando esté listo para hacerlo, dice Vassell. Necesitan dar el siguiente paso por sí mismos.
Ahora, mirando hacia atrás, Emily desearía haber salido antes, pero también cree que nadie podría haberla obligado. Tenía que ser mi decisión y tenía que estar preparado. Tomó mucho tiempo y fue muy, muy difícil, dice. Pero finalmente encontré la fuerza y lo hice.
Y cuídate tú también.
Aceptar los límites de tu capacidad para ayudar a un amigo en este tipo de situación es importante para preservar tu propia salud mental. Es realmente difícil presenciar a alguien en una situación de abuso y no poder arreglarla, dice Vassell, especialmente cuando esa situación dura mucho tiempo, como suele ser el caso. Esto puede ser emocionalmente agotador (especialmente si estás lidiando con algo como ansiedad o depresión) y potencialmente desencadenante (si has lidiado con abuso en el pasado, por ejemplo).
Si siente que todo esto es más de lo que está preparado para manejar en este momento, está bien que establezca límites personales, dice King. Intente hacerlo en combinación con la sugerencia anterior de consultar a un consejero. Puedes decir algo como: Quiero estar aquí para ti, pero no creo que tenga los recursos emocionales o el conocimiento experto para brindarte el apoyo que realmente necesitas y mereces. ¿Puedo ayudarte a encontrar a alguien que lo haga?
Y si cree que sería útil, considere buscar a su propio profesional de salud mental o consejero de abuso doméstico que pueda ayudarle a navegar su situación y procesar sus sentimientos. Los seres queridos de una persona que atraviesa una relación abusiva también necesitan apoyo.
Relacionado:
- '¿Quién va a creerme?': por qué es tan difícil hablar sobre el abuso doméstico en las relaciones LGBTQ
- Cómo es vivir con trastorno de estrés postraumático después de escapar de la violencia doméstica
- Mujeres reales comparten las mejores y peores respuestas a una amiga que está pasando por una ruptura