Aquí le mostramos cómo saber si sus productos para el cuidado de la piel son realmente no comedogénicos

Por lo general, se supone que los cosméticos y los productos para el cuidado de la piel te hacen sentir seguro con tu piel, pero cualquiera que tenga acné sabe que una formulación incorrecta puede agravar, o incluso causar, los brotes que estás tratando de controlar.

Si se ha quejado de esto con alguien que quiera escucharlo, es posible que le hayan sugerido seguir con productos no comedogénicos. Pero, ¿qué significa eso exactamente, en todo caso? ¿Y hay alguna forma de saber si el producto que estás usando es realmente no comedogénico? Resulta que esto es un poco más confuso de lo que cree.



¿Qué significa 'no comedogénico'?

[En términos médicos,] un 'comedón' o 'comedón'... es la forma más temprana de acné, dice a SelfGrowth Shilpi Khetarpal, M.D., dermatóloga de la Clínica Cleveland. es basicamente un poro obstruido . Entonces, si un cosmético o ingrediente es comedogénico, eso significa que tiene propensión a obstruir los poros y potencialmente provocar acné. Y, por tanto, algo no comedogénico es un producto o ingrediente que tiene menos probabilidades de obstruir los poros.

El concepto de comedogenicidad (el grado en que un ingrediente es comedogénico) surgió al mismo tiempo que el concepto de comedogenicidad. acné cosmético , explica el Dr. Khetarpal, lo cual fue una gran preocupación en los años 70 y 80. Acne cosmetica es exactamente lo que parece: acné causado por cosméticos. La teoría era que las personas que ya eran propensas al acné por otras razones podrían estar obstruyendo sus poros con maquillaje, cremas o lociones, lo que luego se convertía en brotes en toda regla. Entonces, en un intento por descubrir si eso era cierto, los científicos desarrollaron formas de medir cuántos comedones era probable que causara un ingrediente o formulación en particular.

nombres de barras creativas

Los primeros experimentos de comedogenicidad. orejas de conejo usadas . La oreja de conejo es mucho más sensible a la formación de comedones que la piel humana, dice Olga Bunimovich, M.D., dermatóloga de UPMC, a SelfGrowth, [así que] si [algo] no es comedogénico en [el modelo de oreja de conejo], la probabilidad de siendo comedogénico en humanos es mucho menor. Por lo tanto, el uso de esta prueba permite a los investigadores pecar de cautelosos al realizar pruebas de comedogenicidad.



Los resultados de los ensayos de orejas de conejo (REA) Todavía se consideran entre los mejores y más fiables que tenemos, incluso 30 años después. Pero Algunos ingredientes también han sido probados en piel humana. y existe la evidente controversia sobre las pruebas con animales inherente a este tipo de medición.

alabanzas antiguas

Sin embargo, este tipo de experimentos nos dieron la escala de comedogenicidad a la que quizás hayas visto referencia. en blogs de cuidado de la piel . Por lo general, se presenta como una tabla que asigna a los ingredientes comunes para el cuidado de la piel un número del 0 al 3 o del 0 al 5. Cuanto mayor sea el número, más probable será que el ingrediente obstruya los poros; cualquier cosa con una calificación de 0, 1 o 2 generalmente se considera no comedogénica. Entonces, si evitas un valor superior a 2, no escaparás. Sencillo, ¿verdad?

¡No! Es casi imposible mirar la lista de ingredientes de un solo producto y determinar si le provocará o no un brote. He aquí por qué:



No existe una definición única de 'no comedogénico'.

La historia de los estudios de comedogenicidad es largo y complejo . Para nuestros propósitos, lo importante que debemos saber es que la comedogenicidad se ha evaluado de aproximadamente una docena de formas diferentes, todas las cuales difieren entre sí en distintos grados.

Tampoco se trata solo del modelo humano versus el modelo de oreja de conejo: cada estudio tiene su propia forma de contar los comedones y, lo que es más importante, de asignar calificaciones. Algunos estudios sobre orejas de conejo extrajo muestras de tejido y las examinó bajo un microscopio para que pudieran incluir cada poro obstruido en su modelo. En En otros, los investigadores solo contaron las lesiones visibles a simple vista. .

Y la conocida escala de calificación de 0 a 5 tampoco está estandarizada. Uno Estudio de 2006 sobre la piel humana. consideró cualquier aumento inferior al 50% en comedones como no comedogénico en lugar de utilizar la escala numerada en absoluto.

Al final, explica la Dra. Bunimovich, no existen criterios consistentes para evaluar la comedogenicidad: es cualitativo, no cuantitativo, dice.

autos con letra w

Esto no quiere decir que las calificaciones de comedogenicidad sean inherentemente una tontería; Los ingredientes fuertemente comedogénicos (como el miristato de isopropilo, el palmitato de isopropilo, el palmitato de etilhexilo y la lanolina acetilada) pueden causar brotes en la piel propensa al acné si están presentes en concentraciones suficientemente altas. Sólo recuerde que esos pequeños números útiles todavía se basan en datos cualitativos, por lo que hay margen de error, especialmente en el extremo inferior de la escala, lo que significa que aún puede tener problemas con algo que parece no comedogénico.

Esto es lo que un ranking de comedogenicidad puede y no puede decirle.

Las calificaciones de comedogenicidad son inherentemente una tontería; Los ingredientes fuertemente comedogénicos (como el miristato de isopropilo, el palmitato de isopropilo, el palmitato de etilhexilo y la lanolina acetilada) pueden causar brotes en la piel propensa al acné si están presentes en concentraciones suficientemente altas. Sólo recuerde que esos pequeños números útiles todavía se basan en datos cualitativos, por lo que hay margen de error, especialmente en el extremo inferior de la escala, lo que significa que aún puede tener problemas con algo que parece no comedogénico.

Pero el simple hecho de saber que un determinado ingrediente es comedogénico no siempre indica si un producto lo es. Esto se debe a que las calificaciones de comedogenicidad a menudo no toman en cuenta la cantidad del ingrediente presente o la presencia de otros ingredientes (posiblemente comedogénicos).

Por ejemplo, para un estudio histórico de 1984 publicado en el Revista de la Academia Estadounidense de Dermatología, Los investigadores probaron una gran cantidad de ingredientes cosméticos comunes, todos los cuales se aplicaron sin diluir o se diluyeron al 10 por ciento antes de la aplicación. El problema con esto, explica el Dr. Bunimovich, es que la potencia de un producto es realmente importante... Un compuesto que es comedogénico [en altas concentraciones] probablemente no será comedogénico [en bajas concentraciones].

Por lo tanto, probar los ingredientes en niveles que no son realistas con respecto a la forma en que se podrían encontrar en productos reales hace que sea difícil interpretar realmente las calificaciones de comedogenicidad. Por ejemplo, el miristato de isopropilo sin diluir y el 10 por ciento de D&C Red No. 27 obtienen un 5 en una escala de comedogenicidad, pero no encontrará nada cercano a esos niveles en las formulaciones cosméticas.

Desafortunadamente, no se puede saber exactamente qué cantidad de un determinado ingrediente inactivo contiene un producto determinado, pero se puede obtener una estimación aproximada. Dado que las listas de ingredientes deben enumerarse de mayor a menor concentración, la Dra. Bunimovich recomienda centrarse en ellas: si no está dentro de los primeros siete ingredientes, lo más probable es que no sea un problema, dice.

nombres femeninos gitanos

Entonces, ¿qué significa que un producto esté etiquetado como 'no comedogénico'?

Honestamente, no mucho. De hecho, un portavoz de la FDA le dice a SelfGrowth que no existen definiciones federales ni regulaciones cosméticas de la FDA específicas para el uso del término 'no comedogénico' en las etiquetas de los cosméticos. Además, el estado no comedogénico de un ingrediente no lo determina ninguna base de datos de la FDA, sino los resultados de uno (o más) de los estudios de comedogenicidad antes mencionados.

Entonces, el hecho de que un producto afirme ser no comedogénico no significa que esté totalmente libre de ingredientes que puedan provocar brotes. Al final, la decisión de colocar una etiqueta no comedogénica en un producto queda totalmente a discreción de las empresas de cosméticos, que están en el sistema de honor para utilizar el término apropiadamente.

Entonces, además de evitar productos que tengan ingredientes comedogénicos (como el miristato de isopropilo) en los primeros lugares de la lista de ingredientes, ¿qué puede hacer para asegurarse de obtener un producto que no obstruya los poros? El Dr. Khetarpal recomienda buscar productos para el cuidado de la piel que afirmen ser libres de aceite y no comedogénico y, si es posible, utilizar maquillaje en polvo en lugar de líquido.

Si no está seguro acerca de un producto nuevo, siempre puede hacer una prueba: en lugar de comprar un producto nuevo y untárselo por todo el rostro, dice el Dr. Khetarpal, coloque una pequeña cantidad a lo largo de la línea de la mandíbula o detrás de la oreja, aplíquelo. uno o dos días y observa cómo le va a tu piel.

Y, como siempre, el mejor recurso para sus preguntas detalladas sobre el cuidado de la piel que no daña el acné es un dermatólogo certificado.