5 beneficios del entrenamiento de cuerpo completo para tu salud mental

Explore qué son los entrenamientos de cuerpo completo, los pros y los contras de realizarlos todos los días y cómo pueden beneficiar su salud mental. Además, cómo crear tu propio plan de entrenamiento.

Hay muchas maneras de mejorar nuestro físico ysalud mental. Ya sea que sea un entusiasta del ejercicio físico o esté buscando realizar un cambio positivo en su mente y cuerpo, los entrenamientos de cuerpo completo pueden brindarle muchos beneficios que pueden mejorar su bienestar general.

¿Puedes hacer entrenamientos de cuerpo completo todos los días?

Si bien los entrenamientos de cuerpo completo pueden mejorar ambosBienestar físicoy salud mental, su frecuencia debe gestionarse con cuidado para evitar el sobreentrenamiento y garantizar una recuperación adecuada. cuando estas buscando cómo mejorar tu salud física Recuerde que el cuerpo necesita tiempo para reparar y fortalecer los músculos después del ejercicio, especialmente después de sesiones integrales que involucran múltiples grupos de músculos.



Comprender el descanso y la recuperación

Los días de descanso son importantes en cualquier régimen de ejercicios porque permiten que los músculos se recuperen, se reconstruyan y se fortalezcan. Sin suficiente descanso, el riesgo de lesiones aumenta y el rendimiento del cuerpo puede estabilizarse o incluso disminuir. Para la mayoría de las personas, se recomiendan días de descanso o recuperación activa entre sesiones de entrenamiento de cuerpo completo. La recuperación activa podría incluir actividades más ligeras como caminar, hacer yoga o nadar, que ayudan a mantener el cuerpo en movimiento sin la intensidad de un entrenamiento completo.

Un programa de entrenamiento equilibrado para rutinas de cuerpo completo normalmente implica de 2 a 3 sesiones por semana para permitir al menos un día de descanso entre sesiones, lo cual es esencial para la recuperación muscular y la salud en general. Escuchar a tu cuerpo es clave. Si se siente demasiado fatigado o siente dolor, agregue más días de descanso.

Cómo crear un plan de entrenamiento para todo el cuerpo

Para comenzar a crear un plan de entrenamiento para todo el cuerpo, comience con ejercicios que cubran los principales grupos de músculos: piernas, espalda, pecho, hombros, brazos y core. Una rutina completa podría incluir:



  • Sentadillas o estocadas para las piernas.

  • Flexiones o press de banca para pecho y hombros.

  • Dominadas o remo para espalda y brazos



  • Planchas o peso muerto para el core y la espalda baja

Lo ideal es que cada sesión dure entre 30 y 60 minutos, incluidos los períodos de calentamiento y enfriamiento. Varíe los ejercicios y los niveles de intensidad para desafiar su cuerpo y evitar el aburrimiento.

nombres femeninos bíblicos

Integrando el crecimiento personal en tu rutina

Usando consciencia yrelajaciónTécnicas, como las que ofrece la aplicación Selfgrowth, pueden mejorar los beneficios de sus entrenamientos físicos al mejorar la salud mental y el manejo del estrés. La atención plena también puede ayudar en la recuperación al promover un mejor sueño y reducir la tensión muscular.

El viaje hacia el bienestar no se trata sólo de fuerza física sino también deresiliencia mentaly paz. La aplicación Selfgrowth puede ofrecer recursos para respaldar sus objetivos de salud física y mental mientras trabaja para lograr una persona más equilibrada y saludable.

¿Qué son los entrenamientos de cuerpo completo?

Los entrenamientos de cuerpo completo implican ejercicios que se dirigen a varios grupos de músculos principales en una sola sesión. A diferencia de las rutinas divididas, que se centran en grupos de músculos aislados cada día, los entrenamientos de cuerpo completo garantizan que cada parte del cuerpo reciba atención, promoviendo la fuerza y ​​la resistencia de todo el cuerpo. Los ejercicios pueden incluir sentadillas, peso muerto, flexiones y dominadas, ya que cada uno trabaja múltiples áreas del cuerpo.

Estos entrenamientos son completos, por lo que a menudo requieren menos sesiones por semana para lograr resultados notables, lo que los hace ideales si tienes una agenda ocupada. Este enfoque del fitness puede convertirse en una forma eficaz de mejorar salud en general , tanto física como mentalmente.

Incorporar los entrenamientos de cuerpo completo a una rutina completa que incluyahábitos saludablescomo una nutrición adecuada, un sueño adecuado, una hidratación y un control del estrés pueden maximizar los beneficios para su bienestar general.

5 beneficios de los entrenamientos de cuerpo completo

Agregar los beneficios de los entrenamientos de cuerpo completo a su vida puede ayudarlo a crear un estilo de vida equilibrado y saludable que respalde el bienestar físico y mental.

1. Mejora el estado de ánimo y alivia el estrés

Se sabe que la actividad física regular reduce significativamente los síntomas de depresión y ansiedad. Cuando realiza un entrenamiento de cuerpo completo, su cuerpo puede liberar sustancias químicas que le hacen sentir bien y que pueden desempeñar un papel importante en el manejo del estrés, la ansiedad y tal vez incluso aumentar los sentimientos de felicidad. Hay un vínculo entre ejercicio y ansiedad reducción, ya que la concentración necesaria durante estos entrenamientos puede convertirse en una forma de atención plena, lo que ayuda a distraerlo de los factores estresantes diarios y brindarle una sensación de calma.

Desarrolla la práctica de enviarte amor y bondad a ti mismo con la ayuda de esta meditación.Bondad hacia uno mismo, que puede ayudar a aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo.

2. Mejora la salud cardiovascular

Los entrenamientos de cuerpo completo requieren un esfuerzo sostenido de múltiples grupos de músculos, lo que puede aumentar la frecuencia cardíaca y aumentar la resistencia cardiovascular. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la salud mental al aumentar el flujo de sangre y oxígeno al cerebro. La mejora de la función cardiovascular está relacionada con tasas más bajas de depresión y ansiedad.

3. Aumenta la productividad del entrenamiento

Al apuntar a varios grupos de músculos en una sola sesión, los entrenamientos de cuerpo completo ofrecen una forma de hacer ejercicio que ahorra tiempo. Este enfoque maximiza la productividad, permitiéndole lograr resultados de acondicionamiento físico y mejorar el bienestar mental con menos entrenamientos por semana. La eficiencia de estos entrenamientos ayuda a garantizar un desarrollo muscular equilibrado y un riesgo reducido de lesiones. La sensación de logro y progreso también puede aumentar la autoestima y la motivación.

Estimula tu mente y tu cuerpo con Mel Mah en este ejercicio guiado de movimiento de todo el cuerpo.Cuídate.

4. Promueve un sueño reparador

Ejercicio para dormir , como el entrenamiento regular de todo el cuerpo, puede mejorar significativamente la calidad del sueño, ya que el ejercicio puede ayudar a regular los patrones de sueño. Esto puede significar que te duermas más rápidamente y experimentes un descanso más profundo y reparador. Dormir mejor puede contribuir a mejorar la salud mental al reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la función cognitiva.

Haz que tu sueño sea aún más profundo con estoViaje a las estrellasHistoria del sueño narrada por LeVar Burton.

5. Aumenta la flexibilidad y el equilibrio.

Los entrenamientos de cuerpo completo suelen incluir ejercicios que mejoran la flexibilidad y el equilibrio, como posturas de yoga o movimientos funcionales. Estas mejoras en las capacidades físicas pueden reducir el riesgo de caídas y lesiones, especialmente a medida que envejecemos. La atención y la concentración necesarias para mantener el equilibrio pueden tener efectos meditativos, mejorar la concentración mental y reducir la ansiedad.

Prueba estoParte superior del cuerpo flexibleSecuencia guiada dirigida por Mel Mah para deshacerse del estrés del día y aceptar sentirse bien.

Beneficios de los entrenamientos de cuerpo completo Preguntas frecuentes

¿Son más efectivos los entrenamientos de cuerpo completo?

Los entrenamientos de cuerpo completo pueden ser más efectivos para ciertos objetivos de acondicionamiento físico en comparación con otras rutinas. La efectividad de los entrenamientos de cuerpo completo depende en última instancia de sus objetivos de acondicionamiento físico específicos, su estilo de vida y cómo responde su cuerpo a los diferentes tipos de entrenamiento.

  • Compromiso integral: Los entrenamientos de cuerpo completo involucran a todos los grupos musculares principales en una sola sesión, lo que garantiza un desarrollo muscular equilibrado y flexibilidad.

  • Eficiencia: Puede lograr importantes beneficios para la salud física y mental con solo 2 o 3 sesiones por semana, lo que las hace ideales para quienes tienen agendas ocupadas.

  • Aumento de la quema de calorías: Involucrar múltiples grupos de músculos simultáneamente puede generar un mayor gasto de energía durante y después del entrenamiento, lo que potencialmente mejora la pérdida de grasa y la aptitud cardiovascular, si ese es uno de sus objetivos.

  • Flexibilidad en la planificación: Los entrenamientos de cuerpo completo ofrecen flexibilidad en la programación, ya que perder un día no afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos de músculos, lo que permite un progreso constante.

¿Cuántas veces por semana deberías hacer un entrenamiento de cuerpo completo?

La frecuencia ideal de entrenamientos de cuerpo completo suele ser de 2 a 3 veces por semana. Este horario permite un descanso y una recuperación adecuados entre sesiones, lo cual es esencial para la reparación y el crecimiento muscular.

  • Días de descanso: Asegúrese de que haya al menos un día de descanso entre sesiones de entrenamiento para evitar el sobreentrenamiento y permitir que los músculos se recuperen.

  • Escuche a su cuerpo: Presta atención a cómo se siente tu cuerpo. Si experimenta fatiga o dolor excesivos, es posible que necesite descanso adicional.

  • Ajustar según objetivos: Su objetivos de acondicionamiento físico También puede dictar la frecuencia. Si es nuevo en el ejercicio, comenzar con dos días a la semana y aumentar a tres a medida que se acostumbre a su nueva rutina puede ayudar a su cuerpo a adaptarse.

¿Cuánto tiempo debe durar un entrenamiento de cuerpo completo?

La duración de un entrenamiento de cuerpo completo puede variar según su nivel de condición física, sus objetivos de condición física y la intensidad de los ejercicios.

  • 30 a 60 minutos: La mayoría de los entrenamientos de cuerpo completo son efectivos dentro de este período de tiempo. Esto incluye una combinación de entrenamiento de fuerza, ejercicios cardiovasculares y trabajo de flexibilidad o equilibrio.

  • Calentamiento y enfriamiento: No olvide incluir un calentamiento de 5 a 10 minutos y un tiempo similar de enfriamiento en la duración de su entrenamiento para ayudar a prevenir lesiones y favorecer la recuperación.

  • Calidad sobre cantidad: Concéntrese en la calidad de los ejercicios y la forma adecuada en lugar de la duración del entrenamiento. Los movimientos eficientes y bien ejecutados pueden dar mejores resultados que sesiones más largas con mala forma.