Cómo ser más empático: 8 ejercicios para desarrollar la empatía

La empatía es importante para tu bienestar. Desarrolla tus habilidades de empatía y aprende cómo ser más empático con 8 ejercicios para mostrar y comunicar empatía.

¿Sabes cuando estás teniendo un día difícil y alguien simplemente lo entiende? Ese sentimiento de ser visto y comprendido es la empatía en acción.

Cuando mostramos empatía a las personas, cultivamos una apertura y una conexión que ayuda a que todos se sientan más apoyados y menos solos. Empatía puede ser un verdadero punto de inflexión cuando se trata de cuidar nuestro bienestar y nuestras relaciones. Afortunadamente, puedes mejorar tus habilidades de empatía con un poco consciencia , voluntad y compromiso.



¿Qué es la empatía?

La palabra empatía se usa a menudo indistintamente con las palabras simpatía y compasión, pero no son lo mismo.

La empatía se trata de sentir con las personas, no sólo de sentir por ellas. Cuando eres empático, no estás simplemente adivinando cómo se siente alguien. Estás ahí con ellos, sintiéndolo también.

¿Por qué es importante la empatía? Los beneficios de la empatía

La empatía es el pegamento que mantiene unidas nuestras interacciones. Cuando entendemos por lo que está pasando otra persona, podemos responder de una manera que tenga sentido y se sienta auténtica. Éstos son algunos de los muchos beneficios físicos y mentales a ser más empático.



La empatía fomenta la apertura

Cuando sabes que alguien te entiende, es más probable que compartas tu sentimientos verdaderos . Esta apertura puede convertir a conocidos casuales en amigos cercanos y mejorar aún más las buenas relaciones.

La empatía puede hacer que usted y la otra persona se sientan mejor

Compartir la alegría es un trato de dos por uno. Cuando estás feliz por otra persona, tu felicidad se duplica. Y cuando estás ahí para alguien en tiempos difíciles, ayudas a llevar la carga, haciéndola más liviana para ambos.

La empatía puede mejorar la comunicación

¿Alguna vez has jugado un juego de teléfono en el que el mensaje queda distorsionado al final? La falta de empatía puede afectar tus conversaciones reales. Comprender a los demás ayuda a aclarar los malentendidos antes de que comiencen.



La empatía ayuda a fortalecer la inteligencia emocional

La empatía nos ayuda a comprender y apreciar a los demás tal como son. Fomenta la aceptación, la apertura de mente y paciencia al interactuar con personas que tienen valores o creencias diferentes a las nuestras. La empatía por las experiencias de otras personas también nos ayuda perdonar y dejar ir .

La empatía fomenta la conexión

Ser empático es como tener un sexto sentido. Es más probable que seas consciente de lo que les sucede a las personas que te rodean, lo que te convertirá en un mejor amigo, familiar y compañero de trabajo.

Cómo ser más empático: 8 ejercicios para desarrollar y mostrar empatía

Desarrollar empatía es como ejercitar un músculo: cuanto más lo trabajas, más fuerte se vuelve. Hay algunos pasos sencillos y directos que puedes seguir para trabajar en tus habilidades empáticas.

Recuerde que desarrollar la empatía no se logra de la noche a la mañana. Es un viaje donde cada paso que das marca la diferencia en tus interacciones, tus relaciones y su salud mental. Así que recuerda tener paciencia contigo mismo.

1. Practica la atención plena para crear conciencia

Cuando se trata de avanzar hacia ser una persona más empática, es posible que tengas que crear conciencia antes de poder desarrollar la empatía. Al realizar prácticas de atención plena en tu vida diaria, fortalecerás tu capacidad de estar plenamente presente con lo que te rodea, una habilidad necesaria para convertirte en una persona más empática.

Si practicar la atención plena es nuevo para ti, compruébalo.

2. Sentir curiosidad por las experiencias de otras personas.

Sumérgete en libros, películas y conversaciones que te ayudarán a imaginar cómo podría ser la experiencia vivida por otra persona. Ponerse en el lugar de otra persona puede ayudarle a profundizar su comprensión de los demás. Pregúntese qué emociones sentiría en su posición y qué tipo de apoyo le gustaría que le ofrecieran.

¿Tienes curiosidad por saber qué separa la empatía de la compasión? Obtenga más información con nuestra sesión de Empatía versus Compasión con Jay Shetty.

3. Escuche con toda su atención

La escucha activa es una habilidad que se puede desarrollar. Cuando alguien hable, concéntrate en sus palabras y sentimientos, no en lo que dirás a continuación. Reflexiona sobre lo que dicen para demostrar que realmente estás escuchando.

Aprenda más sobre cómo practicar la Empatía con esta sesión de nuestra serie Relación con los demás.

4. Presta atención a las pistas no verbales.

La gente dice mucho sin palabras. Esté atento a las expresiones faciales, los gestos y la postura. Estas señales silenciosas pueden indicarle cómo se siente alguien.

5. Cuestiona tus prejuicios y lo que “crees” que sabes

Todos hacemos juicios precipitados a veces y la mayoría de nosotros tendemos a ver el mundo a través de una lente específica que puede no ser compartida por todos. Observe cuándo está emitiendo un juicio y trate de comprender otras posibles perspectivas sobre el tema o la situación.

6. Haga preguntas en lugar de hacer suposiciones

En lugar de adivinar lo que siente otra persona, pregúntale. Las preguntas reflexivas demuestran un nivel de atención y curiosidad por comprender las experiencias y el punto de vista únicos de otra persona.

7. Solicite comentarios

Una de las formas más efectivas de desarrollar la empatía es pedir comentarios a los demás. La próxima vez que te conectes con alguien, espera y pregúntale si siente que lo has entendido.

Explore otras formas significativas de conectarse con su gente con nuestra serie.

8. Cultiva la humildad saliendo de tu zona de confort.

Nada nos ayuda a desarrollar la empatía como salir de nuestra zona de confort. Las nuevas experiencias y desafíos cultivan un sentido de humildad que puede ayudarnos a apreciar sentimientos con los que quizás no estemos familiarizados. Esto, a su vez, puede animarnos a encontrarnos con otros con más empatía.

Cómo ser más empático Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo mejorar mis habilidades de empatía?

Mejorar tus habilidades empáticas es cuestión de práctica. Escuche atentamente lo que dicen los demás, trate de sentir lo que ellos sienten y aprenda sobre diferentes personas y culturas. Cuanto más practiques comprender y compartir sentimientos con los demás, mejor lo lograrás.

¿Qué causa la falta de empatía?

Varias cosas pueden provocar una falta de empatía. A veces, es porque alguien está lidiando con sus propias emociones desafiantes y no puede concentrarse en los demás. Otras veces, podría deberse a que no han tenido mucha experiencia con diferentes tipos de personas o situaciones. Y en algunos casos, ciertas condiciones de salud pueden dificultar comprender y compartir los sentimientos de los demás.

¿Cuáles son 5 formas de mostrar empatía?

Aquí hay cinco formas sencillas de mostrar empatía:

alabanzas antiguas
  1. Escuche atentamente lo que dicen los demás.

  2. Comparte tus propios sentimientos y experiencias.

  3. No saques conclusiones precipitadas sobre cómo se siente alguien.

  4. Sea consciente de sus propias opiniones y de cómo pueden influir en su comprensión de los demás.

  5. Ofrezca su apoyo, ya sea una mano amiga o un oído atento.

¿Cómo puedo ser empático sin pedir perdón?

Ser empático no se trata sólo de pedir perdón. Se trata de comprender y reconocer los sentimientos de otra persona. En lugar de disculparte, puedes decir cosas como 'Eso debe ser muy difícil para ti o estoy aquí para ayudarte'. Esto demuestra que comprendes y te preocupas por lo que están pasando.

¿Cuál es la diferencia entre empatía y simpatía?

La empatía y la simpatía tienen que ver con el cuidado de los demás, pero son un poco diferentes. La empatía es cuando realmente comprendes y sientes las emociones de otra persona. Es como ponerse en sus zapatos. La simpatía, por otro lado, se trata más de sentir lástima por alguien sin necesariamente sentir sus emociones de la misma manera que él.