Cómo saber si sus 'dolores de cabeza por abstinencia de cafeína' son en realidad migrañas

Si deja de tomar café y rápidamente comienza a sentir como si alguien le estuviera golpeando la cabeza con una sartén, probablemente se esté preguntando qué está pasando para poder detenerlo. ¿Tiene dolores de cabeza intensos por abstinencia de cafeína? ¿O es la cafeína una sustancia tan mágica que siempre estuvo enmascarando el dolor de cabeza subyacente de algo como las migrañas? Puede resultar confuso llegar al fondo de lo que está sucediendo, especialmente cuando la cabeza le late con tanta fuerza que es difícil incluso pensar. Aquí, los neurólogos le explican lo que debe saber sobre este tipo de dolor de cabeza y cómo detener los golpes.

Lo más probable es que los dolores de cabeza por abstinencia de cafeína sean su problema.

Esto puede suceder cuando su cerebro se acostumbra a esa dosis regular de cafeína con el tiempo. Pero retrocedamos un poco para que sepas exactamente a qué procesos culpar por tu dolor de cabeza.



La cafeína te anima al afectar una sustancia química en el cerebro llamada adenosina. La adenosina normalmente se acumula en el cerebro a lo largo del día, lo que provoca sueño. lauren verde , D.O., R.D., neurólogo certificado en el Centro de Neuralgia y Dolor de Cabeza de la USC y profesor clínico asistente de neurología en la Facultad de Medicina Keck de la USC, le dice a SelfGrowth. como un antagonista de adenosina , la cafeína es una fuerza opuesta que ayuda a despertarte al unirse a tus receptores de adenosina. Esto bloquea la absorción de adenosina en el cerebro, previniendo el nivel de somnolencia que de otro modo experimentaría, explica el Dr. Green.

Todo esto puede suceder incluso con una sola taza de café. Pero cuando consumes regularmente cantidades significativas de cafeína, puedes desarrollar receptores de adenosina adicionales, explica el Dr. Green. Y, en general, sus receptores de adenosina se volverán menos sensibles a los efectos de cualquier cafeína que consuma. Esto significa que con el tiempo necesitas ingerir más cafeína para bloquear los efectos que inducen la fatiga de la adenosina, por lo que se crea una especie de dependencia.

Es por eso puedes experimentar abstinencia de cafeína Si está acostumbrado a beber cafeína a diario y deja de hacerlo abruptamente, Lauren R. Natbony , M.D., profesor asistente de neurología en el Centro para el Dolor de Cabeza y Dolor Facial de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, le dice a SelfGrowth.



Sí, la abstinencia de cafeína es un fenómeno legítimo. En realidad, está incluido en la quinta versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales , que los expertos en salud mental utilizan para diagnosticar diversas afecciones psiquiátricas. Si experimenta al menos tres síntomas de abstinencia dentro de las 24 horas posteriores a dejar de consumir cafeína (o reducirla drásticamente), definitivamente podría estar experimentando abstinencia. Los síntomas incluyen fatiga intensa, irritabilidad, confusión mental y (redoble de tambores, por favor) un horrible dolor de cabeza. (El Dr. Natbony dice que la gente suele describir estos dolores de cabeza como difusos y punzantes. No es la experiencia más placentera).

Si bien incluso los bebedores de una taza de café al día pueden sufrir dolores de cabeza por abstinencia de cafeína y otros síntomas, el Dr. Natbony dice que parece haber una relación dependiente de la dosis relacionada con la cantidad y la frecuencia del consumo. Traducción: Cuanto más café bebiera, peor podría ser su abstinencia. (Según el Mayo Clinic , 400 miligramos de cafeína por día es la cantidad máxima segura para la mayoría de los adultos sanos. Esa es aproximadamente la cantidad que hay en cuatro tazas de café).

Afortunadamente, para la mayoría de las personas, los síntomas de abstinencia de cafeína generalmente desaparecen aproximadamente una semana después de dejar de consumir cafeína, dice el Dr. Natbony (o aproximadamente una hora después de consumir cafeína). Pero es posible que pueda evitar por completo el dolor de cabeza y otros síntomas desagradables si dejar de consumir cafeína en lugar de dejarlo de golpe. Por ejemplo, podrías mezclar café descafeinado con tu producto habitual con cafeína en mayores proporciones con el tiempo hasta que todo lo que bebas sea descafeinado.



Es poco probable que los dolores de cabeza posteriores a cortar el café sean en realidad migrañas que has tenido todo el tiempo.

Es una teoría interesante, pero es un escenario muy improbable, dice el Dr. Green. Ni ella ni el Dr. Natbony creen haber encontrado esta situación entre sus miles de pacientes.

La fisiopatología de las migrañas es complejo y aún no se comprende del todo, explica el Dr. Green. Sin embargo, los médicos sí saben que pequeñas cantidades de cafeína a veces pueden ayudar a aliviar el dolor de la migraña, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS). Parece que la cafeína puede hacer esto al estrechamiento de los vasos sanguíneos dilatados que podría contribuir al malestar de la migraña. Pero los médicos creen que las migrañas son mucho más que fluctuaciones en el ancho de los vasos sanguíneos. Se cree que el componente de vasodilatación y vasoconstricción no es tan importante como [antes], dice el Dr. Green.

En segundo lugar, aunque la cafeína puede ayudar a tratar las migrañas... especialmente en combinación con otras drogas , como los analgésicos típicos; no se ha establecido como un medicamento eficaz preventivo medicamento para las migrañas, explican el Dr. Green y el Dr. Natbony. Su potencial reside más bien en tratar el dolor que ya ha comenzado, e incluso ese poder parece ser limitado. Si se trata de una migraña leve, hay algunas personas que responden a sólo una taza de café, dice el Dr. Green. Pero ese no es el caso de la mayoría de las personas con migrañas de moderadas a graves.

Otro agujero en esta teoría es el hecho de que incluso si la cafeína ayudara a tus migrañas, probablemente sabrías que las tienes en primer lugar. No es probable que alguien tenga migrañas no diagnosticadas y que no conozca, dice el Dr. Green. Según el Mayo Clinic , las migrañas pueden comenzar a cualquier edad, pero suelen comenzar durante la adolescencia. Además del dolor, probablemente experimentará otros síntomas de migraña, como náuseas extremas, mareos, sensibilidad a la luz y sonido o aura (alteraciones sensoriales, como ver zigzags o luces intermitentes). Por lo tanto, lo más probable es que haya experimentado dolor de cabeza y otros síntomas característicos de la migraña antes de convertirse en un bebedor de café que experimentó con eliminar la cafeína y luego, de repente, comenzó a tener migrañas.

Él es Sin embargo, es totalmente posible que una persona con migrañas también experimente un dolor de cabeza por abstinencia de cafeína.

En un doble golpe verdaderamente desafortunado, tanto la ingesta como la abstinencia de cafeína son posibles desencadenantes de la migraña, según el Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. . Por eso es tan importante descubrir cómo le afecta la cafeína si tiene migrañas.

Por ejemplo, incluso si la cafeína parece ayudar con las migrañas, consumir demasiada puede provocar dolor de cabeza adicional. Y, curiosamente, la ingesta diaria de cafeína puede contribuir a dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos , dice el Dr. Natbony. También llamados dolores de cabeza de rebote, generalmente ocurren en personas que toman medicamentos con frecuencia para el dolor de cabeza crónico. Por otro lado, se podría desarrollar tanta tolerancia a la cafeína que la sustancia sea menos efectiva cuando se intenta usarla específicamente para aliviar el dolor de la migraña, dice el Dr. Green.

Al final, la relación entre cafeína y migrañas es complicada. Es bastante seguro decir que si nunca ha tenido migrañas y comienza a tener dolores de cabeza cuando deja de tomar café, probablemente se trate de un dolor de cabeza por abstinencia de cafeína. Pero si ese dolor persiste durante más de una semana y todo lo que ha hecho es reducir el consumo de cafeína, es posible que desee consultar con su médico acerca de sus síntomas.

Relacionado: