Cuándo acudir a la atención de urgencia frente a la sala de emergencias

Elegir a quién acudir para recibir atención en una situación médica repentina y aterradora puede resultar confuso. Es posible que no sepa si debe acudir a atención de urgencia o ir directamente al sala de emergencia (o, en algunos casos, llame al 911).

autos con letra v

¿Su fiebre y tos se deben a la gripe o tiene neumonía, que podría requerir hospitalización? ¿Es eso dolor en el pecho de un músculo que tiraste en un clase de entrenamiento interválico de alta intensidad ¿O podría ser algo más grave? Aquí, los expertos explican el propósito de la atención de urgencia, además de cuándo acudir allí y cuándo acudir a la sala de urgencias.



La atención de urgencia es para problemas médicos menores, no mayores.

La diferencia entre atención de urgencia y atención de emergencia se reduce a lo que constituye una emergencia médica. La atención de urgencia es una forma de atención médica que se centra en afecciones que no son emergencias potencialmente mortales o que pongan en peligro las extremidades, pero que aun así requieren atención inmediata dentro de las 24 horas o menos, afirmó Timothy Tan, M.D., M.P.H., profesor asistente de la Escuela de Medicina Icahn. Medicine en Mount Sinai y médico tratante en Mount Sinai Urgent Care, le dice a SelfGrowth.

En los centros de atención de urgencia, normalmente encontrará médicos y asistentes médicos que suelen tener formación en medicina familiar o de emergencia, explica el Dr. Tan. Tienen una amplia gama de conocimientos y habilidades médicas que les permiten diagnosticar y tratar una amplia variedad de enfermedades en pacientes de todas las edades, dice el Dr. Tan. [Pueden] también identificar cuándo se necesita un especialista o cuándo existe una posible afección médica de emergencia que requiere una visita a la sala de emergencias.

Los centros de atención de urgencia generalmente tienen máquinas de rayos X, pruebas de laboratorio básicas (piense: hisopos de garganta o nasales para la faringitis estreptocócica o la gripe) y equipos para procedimientos menores como entablillar un hueso roto, coser una herida o drenar un absceso, dijo el Dr. Tan explica. Si lo que está enfrentando requiere un nivel de atención más intenso, tiene más sentido ir a una sala de emergencias (o llamar al 911).



Los departamentos de emergencia tendrán pruebas de diagnóstico más profundas, una amplia gama de medicamentos y acceso a especialistas como cardiólogos para ataques cardíacos o cirujanos ortopédicos para fracturas complejas, dice el Dr. Tan.

Por lo general, un médico lo atenderá más rápidamente en atención de urgencia.

Dado que las salas de emergencia dan prioridad a los problemas de salud que ponen en peligro la vida, la atención de urgencia puede permitirle entrar y salir más rápidamente si tiene un problema médico menor. [En] la sala de emergencias, los pacientes a menudo esperan horas para ser atendidos por un problema que potencialmente no pone en peligro su vida, dijo Alexis Halpern, M.D., médico de urgencias de Nueva York-Presbiteriano /Centro Médico Weill Cornell, le dice a SelfGrowth.

Incluso existen algunos servicios de atención de urgencia basados ​​en tecnología donde puede consultar a un proveedor lo antes posible, como Atención de urgencia virtual de NYU Langone centro. Por $ 126 (más cualquier tarifa adicional basada en los tratamientos, aunque este precio base puede cambiar según la cobertura del seguro), las personas en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania pueden reservar citas para ver virtualmente a un médico de NYU Langone para inquietudes que no sean de emergencia.



Vamos a seguir adelante y enfatizar esa parte que no es de emergencia. Si necesita atención por una inquietud que considera una amenaza grave para su salud, la sala de emergencias es una mejor opción que la atención de urgencia virtual o incluso IRL. Además, las salas de emergencia están abiertas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mientras que muchos centros de atención de urgencia cierran hasta altas horas de la noche, dice el Dr. Tan. Sin embargo, normalmente permanecen abiertos más tarde que los consultorios médicos.

Los centros de atención de urgencia generalmente cuestan menos que las salas de emergencia.

Por supuesto, lo que pagará dependerá de su seguro, pero la atención de urgencia suele ser mucho más económica.

Debido a que la mayoría de las clínicas de atención de urgencia no tienen tanto equipo ni disponibilidad de especialistas como un departamento de emergencia, el costo de brindar atención es menor y muchas compañías de seguros requerirán un copago más bajo para la evaluación, Paul L. Nadler, M.D., director médico de atención de urgencia para adultos y profesor clínico de medicina en la Universidad de California en San Francisco, dice a SelfGrowth.

Aquí hay cinco señales de que debería considerar acudir a atención de urgencia.

Sin embargo, recuerda que siempre debes seguir tu instinto. Si algo en su salud le parece tan malo que se siente tentado a buscar atención de emergencia, no permita que nada de la siguiente lista lo detenga.

Teniendo esto en cuenta, aquí hay cinco señales generales de que la atención de urgencia puede ayudarlo.

1. Su problema médico no pone en peligro su vida ni ninguna parte de su cuerpo.

Digamos que estás cortando un aguacate y te cortaste la mano lo suficiente como para que una venda adhesiva no detenga el flujo, pero de la herida no sale sangre, no ves hueso ni nada que sea muy preocupante. La atención de urgencia es probablemente su mejor opción aquí. Las laceraciones deben limpiarse y posiblemente suturarse en unas horas para minimizar el riesgo de infección y cicatrización, dice el Dr. Tan.

Otros temas Los síntomas que suelen tratar los centros de atención de urgencia incluyen conjuntivitis, erupciones cutáneas, urticaria, dolor de oído, torcedura de tobillo, otros dolores musculoesqueléticos y problemas ginecológicos como infecciones del tracto urinario.

2. Tiene síntomas parecidos a los del resfriado o la gripe que no responden al tratamiento.

Por lo general, puedes tratar un resfriado o una gripe en casa. Pero la atención de urgencia puede ser útil cuando no está seguro de si tiene una infección respiratoria menor o algo más intenso, como neumonía. Si tiene fiebre, dolores corporales y musculares, escalofríos y sudoración, se siente muy cansado y tiene tos seca que persiste durante uno o dos días, lo mejor es que se haga un chequeo, dice el Dr. Halpern. Lo mismo ocurre con la congestión en el pecho, el dolor de cabeza, la congestión nasal y las erupciones cutáneas.

3. Tiene dolor en el pecho, tiene menos de 55 años y cree que podría deberse a algo como un ejercicio extenuante.

El dolor de pecho es difícil, dice el Dr. Nadler. Después de todo, incluso las personas sanas pueden sufrir ataques cardíacos inesperados. Pero si tienes menos de 55 años (la edad a la que el riesgo aumenta para las mujeres ), no tiene antecedentes de enfermedad cardíaca y cree que puede identificar una causa menor detrás de su dolor en el pecho, es posible que desee considerar la atención urgente en lugar de la sala de emergencias.

Por ejemplo, si recientemente levantó demasiado peso en el gimnasio y cree que se ha desgarrado un músculo, o si cree que su dolor en el pecho podría deberse a acidez estomacal, la atención de urgencia debería poder ayudarlo. A continuación se ofrecen algunos consejos más para desmitificar el dolor de pecho.

4. Tiene lo que parece una fractura ósea menor.

Muchas clínicas de atención de urgencia pueden diagnosticar y entablillar las fracturas, dice el Dr. Nadler, pero no todas las fracturas deben tratarse en atención de urgencia. Las fracturas que se tratan comúnmente en atención de urgencia incluyen codo, muñeca, mano, dedo, tobillo, pie, dedo del pie y costillas, dice el Dr. Nadler. Es mejor tratar cualquier cosa más grave o compleja, como fracturas de huesos largos en el brazo o la pierna, la cadera y la espalda, en un departamento de emergencias, dice.

5. Normalmente consultarías a un médico de atención primaria pero no quieres esperar.

Si no puede acudir a su médico de atención primaria a tiempo para algo como diagnosticar una candidiasis, la atención de urgencia puede ser una buena opción, dice el Dr. Tan.

Sin embargo, no confíe en la atención de urgencia como reemplazo de la atención preventiva. No debe posponer las pruebas de detección y los chequeos de rutina pensando que puede acudir a atención de urgencia si surge algo. Debe ser un complemento a su atención preventiva normal cuando sea necesario, no un sustituto.

Aquí hay cinco señales de que debería dirigirse a la sala de emergencias.

Nuevamente, estos son generales. Si cree que necesita atención de emergencia por algo que no está en esta lista, búsquela.

1. Te cuesta respirar.

Por ejemplo, una reacción alérgica que implique hinchazón de la lengua y la boca puede afectar la respiración, lo que merece atención de emergencia. La dificultad para respirar grave también puede ser un signo de un problema cardiovascular, como un ataque cardíaco. No importa la causa, siempre busque atención de emergencia si su capacidad para respirar se ve comprometida de manera alarmante.

2. Tiene dolor en el pecho (especialmente en el lado izquierdo) y tiene un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.

Molestia en el pecho del lado izquierdo, que podría señalar un ataque al corazón , generalmente merece atención médica inmediata. Esto podría presentarse como un dolor directo, pero también podría sentirse como presión, opresión o como si esa área estuviera extrañamente llena, según el Instituto Nacional del Corazón, la Sangre y los Pulmones . Este malestar puede ser leve o intenso, persistente o intermitente.

Dicho esto, las mujeres tienen más probabilidades de experimentar síntomas menos conocidos de un ataque cardíaco, como dificultad para respirar, náuseas, vómitos, fatiga y dolor que se irradia hacia la espalda, los hombros y la mandíbula. Si experimenta alguno de estos, vaya a la sala de emergencias o llame al 911.

nombres de autos con y

Esto es especialmente importante si es más propenso a sufrir ataques cardíacos debido a tener más de 55 años o tener otros factores de riesgo de ataque cardíaco , como presión arterial alta, colesterol alto, diabetes y antecedentes familiares de este problema de salud.

3. Experimenta parálisis repentina, dificultad para hablar, confusión y otros síntomas extraños.

Todos estos son signos de un derrame cerebral, en cuyo caso necesitará atención de emergencia y deberá llamar al 911. Las salas de emergencia tienen garantizado el acceso a máquinas de tomografía computarizada y resonancia magnética que pueden diagnosticar problemas como derrames cerebrales, dice el Dr. Tan, pero eso no es suficiente. siempre es cierto para la atención de urgencia.

Puede pensar en los síntomas de un accidente cerebrovascular a los que debe prestar atención con el acrónimo FAST, el Mayo Clinic dice:

- F ace: ¿Se te cae un lado de la cara cuando intentas sonreír?
- A rms: ¿Puedes levantar ambos brazos y mantenerlos arriba, o uno se niega a levantarlos o comienza a bajarlos?
- S discurso: ¿El tuyo está arrastrado?
- t Tiempo: Si responde afirmativamente a cualquiera de estas preguntas, debe llamar al 911 porque el tiempo es esencial.

4. Tiene fiebre y dolor abdominal intenso junto con problemas como náuseas, fatiga, hinchazón del estómago y letargo.

Una combinación de este tipo de síntomas podría indicar muchas afecciones gastrointestinales que necesitan atención de emergencia, como apendicitis , un serio ataque de vesícula biliar , y pancreatitis (un páncreas inflamado), dice el Dr. Nadler. Estos problemas requieren atención inmediata porque pueden provocar complicaciones si no se tratan. Dado que es muy difícil identificar la causa de estos síntomas por tu cuenta, es importante acudir al hospital lo antes posible, dicen los expertos.

5. Está lidiando con una enfermedad o lesión que pone en peligro su extremidad o su vida.

Si tiene una herida profunda que no deja de sangrar, cree que se ha roto un hueso importante o, en general, experimenta síntomas graves de enfermedad a un nivel que nunca antes había experimentado, debería considerar elegir una sala de emergencias en lugar de un centro de atención de urgencia. .

No posponga acudir a atención de urgencia o a la sala de emergencias porque le preocupan los costos. La atención sanitaria puede ser exorbitantemente cara en este país, por lo que esa preocupación es absolutamente válida. Pero hay maneras de negociar facturas médicas elevadas y hacer que sea más fácil pagarlas. Si está preocupado por su salud, y especialmente si cree que su vida depende de ella, busque atención médica.

Relacionado: