Si alguna vez ha sufrido el tormento de una migraña, entonces comprende cómo una persona puede arruinar fácilmente todo el día y por qué es tan importante encontrar un tratamiento para la migraña que lo ayude rápidamente a sentirse mejor. Además del dolor de cabeza debilitante, las migrañas causan una serie de otros síntomas desagradables que pueden hacerte sentir muy mal, como náuseas , irritabilidad y debilidad. Y si experimenta sensibilidad a la luz y al sonido en medio de una migraña, entonces trabajar, estar en la escuela o incluso simplemente levantarse de la cama puede parecer casi imposible.
La migraña es una afección crónica que puede ocurrir a cualquier edad, pero generalmente aparece por primera vez durante la adolescencia de una persona y alcanza su punto máximo a los 30 años. (También vale la pena señalar que la afección afecta desproporcionadamente a las personas asignadas como mujeres al nacer). Si tiene migraña, podría tener varios episodios al mes, lo que significa que podría necesitar mucho tiempo de inactividad y descanso, y eso no es exactamente fácil de conseguir para muchas personas.
No existe cura para la migraña, pero afortunadamente, existen muchos tratamientos efectivos, por lo que si padece esta afección, puede intentar controlar la frecuencia de sus síntomas. Esto es lo que necesita saber para encontrar alivio para la migraña y poder vivir su vida con menos dolor y preocupaciones.
¿Qué es una migraña? | Síntomas de migraña | Tratamientos para la migraña | Remedios caseros para tratar la migraña | Prevención de la migraña
¿Qué es exactamente la migraña?
Quizás piense que la migraña es una enfermedad realmente mala. dolor de cabeza —pero el dolor que lo acompaña es mucho más severo. La migraña es en realidad una enfermedad neurológica. Durante un ataque, grupos de células cerebrales se vuelven hiperactivos, los vasos sanguíneos se estrechan y el flujo de aire hacia el cerebro cambia, lo que puede contribuir a la aparición de los síntomas, según Medicina Johns Hopkins . Para ser diagnosticado, hay que experimentar los ataques repetidamente, lo que significa tener al menos cinco insoportables dolores de cabeza que duran de 4 a 72 horas cada uno por mes, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares .
La migraña tiene características específicas que la distinguen de los dolores de cabeza cotidianos: El dolor suele ser punzante, palpitante y/o pulsante. (que suele localizarse detrás de los ojos o alrededor de las orejas o las sienes, especialmente en un lado de la cabeza). Esto suele ir acompañado de malestar estomacal, náuseas o vómitos, que empeoran con la actividad física. La migraña también puede causar sensibilidad a la luz, el ruido y los olores.
Las migrañas pueden ser provocadas por factores desencadenantes y estos pueden variar enormemente: cualquier cosa, desde alimentos específicos hasta estrés y deshidratación, puede provocar un ataque. Sin embargo, no todos los episodios de migraña tienen desencadenantes y, si los tienen, es posible que no sepa cuáles son sus desencadenantes individuales. Los dolores de cabeza a menudo se sienten sordos y dolorosos cuando comienzan y gradualmente se vuelven más intensos, causando eventualmente un dolor intenso y punzante. En el peor de los casos, la migraña puede hacer que toda la cabeza, la cara, la mandíbula y el cuello palpiten de dolor.
¿Cuáles son los síntomas comunes de la migraña?
La migraña progresa en cuatro fases distintas, aunque no todas las personas que la padecen las atravesarán todas. Dicho esto, es posible que experimentes, según el Clínica Cleveland :
Pródromo: Esta es la fase previa al dolor de cabeza, cuando puede comenzar a ver algunas señales de advertencia, como rigidez del cuello, cambios de humor y bostezos frecuentes. La fase pródromo puede ocurrir entre 24 y 48 horas antes de que comience el dolor de cabeza. Aproximadamente el 30% de las personas que padecen migraña experimentan estos síntomas previos al dolor de cabeza.
Aura: Hasta el 20% de las personas con migraña experimentarán cambios sensoriales conocidos como aura. Lo más común es que un aura cambie la forma en que ves las cosas, por lo que puedes notar destellos, puntos, luces intermitentes, líneas onduladas o puntos ciegos en tu visión. Aparte de afectando tus ojos , un aura puede hacerle sentir entumecimiento, hormigueo y zumbidos en los oídos. Estos síntomas suelen desaparecer justo antes de que comience el dolor de cabeza. Los dolores de cabeza que ocurren con aura se conocen como migraña con aura y los dolores de cabeza que no se conocen como migraña sin aura.
Ataque: Aquí es cuando aparece el dolor de cabeza real de la migraña, y también puede tener náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido, como mencionamos anteriormente.
Postdromo: Después de que termina un ataque, algunas personas sufren resaca de migraña, lo que significa que se sienten agotadas, fatigadas y sin fuerzas durante aproximadamente un día. El posdromo es más común que el pródromo, y aproximadamente el 80% de las personas que padecen migraña llegan a esta etapa.
La secuencia completa puede durar entre ocho horas y tres días, dependiendo de cuántas etapas experimente, la gravedad de la migraña y si trata los síntomas de la migraña.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para el alivio de la migraña?
El tratamiento de la migraña es muy individualizado, por lo que querrá hablar con su médico sobre cómo encontrar la mejor opción para usted y sus síntomas. En algunos casos, su médico puede derivarlo a un neurólogo, quien comprende mejor las complejidades de los trastornos cerebrales.
Cuando los pacientes tienen dolores de cabeza que no están bien controlados, tomamos en cuenta su historial médico, qué otros problemas médicos pueden tener y cuáles son los posibles efectos secundarios de cada medicamento. Anne Csère, D.O. , profesor asistente en el departamento de neurología, dolor y medicina del dolor de cabeza en el Universidad del Sur de Florida , le dice a SelfGrowth. Por ejemplo, ciertos tratamientos para la migraña no se recomiendan para personas que planean quedar embarazadas o que tienen antecedentes de enfermedades cardíacas, explica. El precio también es un factor importante porque algunos medicamentos son caros y no los cubre el seguro.
A continuación se presenta un desglose de las opciones de tratamiento más comunes para el alivio de la migraña:
Medicamentos abortivosLos medicamentos abortivos están diseñados para detener la migraña una vez que ha comenzado y pueden incluir medicamentos recetados y de venta libre. Lo importante con estos medicamentos es tomarlos poco después de que comience el dolor de cabeza, dice el Dr. Csere. Estos medicamentos funcionan mejor al principio de la fase de la migraña.
Los medicamentos abortivos incluyen analgésicos de venta libre que probablemente ya tengas a mano, como ibuprofeno, naproxeno sódico y paracetamol. Su médico podría recomendarle tomar uno de estos medicamentos con cafeína si no es sensible a ella porque hace que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que puede ayudar a aliviar parte del dolor. (Esto también hace que los medicamentos sean más efectivos).
Sin embargo, los analgésicos de venta libre son mejores para las personas que padecen migraña poco frecuente, de leve a moderada, y no necesitan tomarlos más de un par de veces por semana. Si toma estos medicamentos con demasiada frecuencia, puede correr el riesgo de que sus dolores de cabeza empeoren, dice el Dr. Csere, ya que esto puede provocar dolores de cabeza de rebote.
Si los medicamentos de venta libre no le ayudan o tiene dolores de cabeza de rebote, debe hablar con su médico de atención primaria o consultar a un neurólogo, dice el Dr. Csere. Pueden ayudarlo a elegir otros medicamentos que serán más efectivos.
Si los medicamentos de venta libre no funcionan para usted, existen varios medicamentos recetados bajo el grupo de medicamentos abortivos que su médico podría recetarle. Estos incluyen:
- Tiene dos o más días de migraña al mes que son debilitantes y no pueden levantarse de la cama.
- Tener al menos cuatro días de migraña al mes que afecten significativamente sus actividades diarias.
- Tener al menos seis días de migraña moderada al mes.
- 5 cosas que pueden ayudarte a evitar los ataques de migraña
- Comprensión de la migraña ocular: síntomas, diagnóstico y tratamiento
- Necesitamos hablar sobre el estigma de la migraña
Si tiene migrañas muy frecuentes o intensas que ocurren como un reloj, es posible que desee preguntarle a su médico si un medicamento preventivo sería adecuado para usted, según el Dr. Csere. Generalmente, los recomienda para personas que:
nombres femeninos bíblicos
Tenga en cuenta que cada médico puede tener diferentes recomendaciones e ideas sobre cuándo debe probar medicamentos preventivos, por lo que siempre vale la pena buscar una segunda opinión si no está seguro de su plan de tratamiento y puede hacerlo. Según el Mayo Clinic, Algunos medicamentos preventivos comunes incluyen:
¿Funcionan algún remedio casero para tratar la migraña?
No se puede aliviar un ataque de migraña instantáneamente, ¡aunque sólo sea! Pero muchas personas usan remedios caseros además de sus medicamentos de venta libre o recetados para ayudar a que el dolor sea más manejable.
Es importante tener un plan en marcha, incluso cuando no tiene migraña. Esto puede simplemente describir lo que hará cada vez que sienta que se avecina uno porque el manejo temprano puede ayudar a aplastar sus síntomas antes de que se vuelvan debilitantes. Tener sus medicamentos a mano en varios lugares (como su oficina, su automóvil o su dormitorio) puede ser invaluable. Entonces considere probar estas estrategias para aliviar el dolor:
Remedios caseros para ayudar a prevenir la migraña
La mejor manera de prevenir la migraña es seguir una rutina que funcione para usted. Esto se debe a que mantener las cosas predecibles (incluso a qué hora come o cuánto duerme cada noche) puede ayudarlo a identificar posibles desencadenantes de la migraña. En pocas palabras, si algo está mal en su rutina y luego sufre migraña, tiene un sospechoso obvio de la causa. Aunque es imposible prevenir la migraña el 100% de las veces, los siguientes consejos pueden hacer que sean menos frecuentes en algunas personas:
La migraña es terrible, sin duda, pero no hay que controlarla. todo tú haces. Tener un horario y una rutina constantes es útil, pero no es necesario exagerar. De hecho, hacerlo puede hacerte sentir abrumado y estresado, lo que, en última instancia, es un desencadenante de la migraña en sí mismo. A veces la gente se preocupa mucho por llevar un diario, dice el Dr. Csere. Puede llegar a apoderarse de tu vida.
Simplemente siga lo básico: anote cuándo tiene un dolor de cabeza intenso, observe si fue leve o intenso y considere cualquier desencadenante obvio que pueda estar relacionado con él. Incluso estas notas generales pueden ayudar a brindarle a su médico información valiosa sin sobrecargarlo con tareas.
Recuerde: no debería tener que vivir con el dolor. Con un enfoque personalizado, que probablemente incluirá un poco de prueba y error, usted puede desarrollar un plan de tratamiento que pueda brindarle alivio y hacer que la migraña se sienta mucho más manejable para que no tenga que vivir con miedo al próximo ataque.
Fuentes :
Relacionado :