Cuando se trata de comparar terrores nocturnos y pesadillas, se podría suponer que ambos son malos sueños de diferentes intensidades. Pero los terrores nocturnos (también conocidos como terrores nocturnos) son más que simplemente súper intensos. pesadillas . En realidad, se trata de dos condiciones de sueño distintas con algunas diferencias bastante importantes, que es importante conocer si no estás seguro de cuál estás enfrentando. A continuación, profundizaremos en ambos y cubriremos algunas formas en las que puedes intentar detener lo que esté afectando tu descanso.
Desafortunadamente, las pesadillas son algo que probablemente experimentarás ocasionalmente.
Los sueños desagradables que conocemos como pesadillas son muy comunes. El Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM) estima que entre el 50% y el 85% de los adultos informan haber tenido al menos una pesadilla ocasional.
En caso de que haya tenido la suerte de evitar las pesadillas, son esencialmente malos sueños increíblemente vívidos que tienden a volverse más aterradores gradualmente, en lugar de ser aterradores de inmediato. Piensa en las pesadillas como en películas de terror, donde normalmente hay una acumulación.
Aquí hay algunas otras señales comunes de que estás lidiando con pesadillas, según el Mayo Clinic :
- Tu sueño gira en torno a amenazas a tu seguridad, supervivencia o algo inquietante.
- tu sudas
- Tu corazón late
- Recuerdas que has tenido una pesadilla cuando te despiertas (tal vez no todos los detalles, pero al menos algunos)
- No puedes volver a dormirte fácilmente
Según el Mayo Clinic , hay algunas cosas que aumentan la probabilidad de tener una pesadilla, incluido el consumo de medios aterradores (mirarte, r/no dormir y amantes de las películas de terror), medicamentos que incluyen algunos antidepresivos, falta de sueño, trastornos del sueño como el síndrome de piernas inquietas y estrés. Las pesadillas recurrentes, o malos sueños en los que se desarrolla el mismo tema o eventos, son especialmente frecuentes entre los sobrevivientes de traumas y las personas con trastorno de estrés postraumático, según el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. .
Las pesadillas ocasionales son comunes y no hay nada de qué preocuparse (por desagradables que sean). Dicho todo esto, es notable que tus pesadillas no sean sólo molestias ocasionales. Es posible que tengas lo que se conoce como trastorno de pesadilla Si tiene pesadillas con frecuencia o si le interrumpen el sueño, hágalo difícil. dormirse , o interponerse en su funcionamiento diurno.
alabanzas de adoración antigua
Los terrores nocturnos son mucho menos comunes que las pesadillas en los adultos.
Los terrores nocturnos se consideran una parasomnia, un tipo de trastorno caracterizado por sucesos anormales durante el sueño. Estos episodios implican ataques repentinos de miedo intenso, gritos y agitaciones mientras todavía estás dormido.
Los terrores nocturnos tienden a afectar más a los niños que a los adultos, según el Mayo Clinic . Casi el 40% de los niños experimentarán terrores nocturnos, pero la mayoría los superarán en la adolescencia. No existe una estadística similar para los terrores nocturnos en adultos (la Mayo Clinic lo describe como un porcentaje mucho menor que en los niños), pero en general se consideran relativamente poco comunes. Un estudio antiguo pero citado a menudo de 1999 en el Revista de psiquiatría clínica entrevistó a casi 5.000 adultos en el Reino Unido y descubrió que el 2,2% de los encuestados informaron terrores nocturnos.
Lo que sí sabemos es que los terrores nocturnos son más comunes en personas con trastornos del estado de ánimo o de ansiedad, así como en el trastorno de estrés postraumático. Según el Mayo Clinic , algunas cosas pueden desencadenar terrores nocturnos, incluyendo privación de sueño , estrés, fiebres y cambios en el horario de sueño. La apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas y el consumo de alcohol también pueden aumentar la probabilidad de sufrir terrores nocturnos.
Aquí hay más síntomas de terror nocturno que debe conocer:
nombre de un proyecto
- Puede que te sientes en la cama y parezcas asustado.
- Es posible que mires con los ojos muy abiertos durante el episodio, aunque en realidad no estés despierto.
- Puede sudar y respirar más rápidamente.
- Es posible que tenga el pulso más rápido y la cara enrojecida.
- Puede que estés inconsolable
- Puedes despertar y no tengo idea de que tuviste un terror nocturno
Vale la pena enfatizar especialmente ese último síntoma porque si duerme solo, podría tener terrores nocturnos y ni siquiera saberlo, mientras que si alguien más duerme en la cama con usted, podría informarle sobre sus terrores nocturnos. También es digno de mención: muchas personas que tienen terrores nocturnos son sonámbulas. Creemos que esto se debe a que los terrores nocturnos y el sonambulismo tienen mecanismos subyacentes similares en el cerebro durante el sueño. Debido al sonambulismo, los terrores nocturnos también pueden ser físicamente peligrosos (por ejemplo, si te levantas de la cama y terminas lastimándote).
Hay algunas diferencias clave que diferencian las pesadillas de los terrores nocturnos.
Para empezar, las pesadillas y los terrores nocturnos suelen ocurrir en diferentes puntos del ciclo del sueño. Las pesadillas ocurren durante el sueño con movimientos oculares rápidos (REM), la etapa del sueño en la que es más probable que ocurran sueños vívidos, según el Asociación Americana del Sueño (ASA). Los terrores nocturnos suelen ocurrir durante el sueño no REM, específicamente durante la etapa tres del sueño. Esta etapa también se llama sueño profundo y es cuando, según la TRABAJAR , comienzan a aparecer ondas cerebrales extremadamente lentas, intercaladas con ondas más rápidas.
Otra diferencia importante entre las pesadillas y los terrores nocturnos es cómo podrías reaccionar al despertar. Con las pesadillas, es posible que te despiertes fácilmente y aún sientas miedo o cualquier otra cantidad de emociones negativas, pero al final podrás pensar con claridad, Mayo Clinic dice. Pero cuando se trata de terrores nocturnos, puede resultarle difícil despertarlo y sentirse confundido si alguien logra despertarlo.
¿Qué implica el tratamiento de las pesadillas?
Para casos leves de pesadillas, recomiendo algo llamado terapia de ensayo de imágenes. Funciona desensibilizando una pesadilla específica para que dé menos miedo. Durante el día, escribe tu pesadilla, recordando los primeros detalles. Pero cerca del final de la historia, durante la parte más aterradora, crea un final que no sea aterrador. Visualice esta historia varias veces al día. Cuando la historia aparece en tu pesadilla, el final puede cambiar para parecerse más al que has creado. En mi experiencia, esto puede extinguir la pesadilla con el tiempo.
La terapia de ensayo de imágenes también puede ayudar para el trastorno de pesadillas, al igual que opciones como la psicoterapia con un experto en salud mental, el Mayo Clinic dice. Si parece que sus pesadillas pueden estar relacionadas con una afección subyacente (como el síndrome de piernas inquietas) o un medicamento que está tomando, el tratamiento puede implicar abordar esos aspectos para ver si sus pesadillas desaparecen.
¿Cómo se tratan los terrores nocturnos?
Cuando se trata de tratar los terrores nocturnos versus las pesadillas, trato los terrores nocturnos de manera diferente. Recomiendo mapear el momento de los terrores nocturnos y configurar una alarma antes de que ocurran. Parte de esto depende de tu compañero de cama, si lo tienes, ya que es posible que no te des cuenta de que estás teniendo terrores nocturnos por tu cuenta. Pídeles que lleven un registro de la hora de tus terrores para saber cuándo poner la alarma. Despierta con la alarma y vuelve a dormir. En algunos casos, hago que un paciente realice un estudio nocturno en un laboratorio del sueño, donde grabamos en video su comportamiento y monitoreamos sus ondas cerebrales, respiración y frecuencia cardíaca. (Esto puede ser útil si sospecha que tiene terrores nocturnos pero no se acueste con nadie que pueda confirmarlo).
Existen otras estrategias que puedes probar para lidiar con las pesadillas y los terrores nocturnos.
Además de algunas de las estrategias de afrontamiento específicas que mencioné anteriormente, existen algunos cambios en el estilo de vida y actividades que pueden ayudar tanto con las pesadillas como con los terrores nocturnos.
En ambos casos, el Mayo Clinic recomienda hacer todo lo posible para dormir lo suficiente, lo que puede parecer contradictorio si las pesadillas o los terrores nocturnos son lo que interrumpe tu sueño en primer lugar, lo sé. Pero la fatiga puede exponerlo a un mayor riesgo de sufrir ambas cosas, por lo que establecer una rutina constante y relajante a la hora de acostarse es un buen punto de partida. Pruebe actividades relajantes como leer (¡nada que dé miedo!), hacer rompecabezas, meditar, hacer ejercicios de relajación o acurrucarse debajo de una manta con peso. También puede ser útil hacer todo lo posible para reducir el estrés en general, no sólo a la hora de acostarse.
Es posible que también quieras cambiar algunas cosas en tu entorno para dormir dependiendo de si estás lidiando con terrores nocturnos o pesadillas. Si tienes terrores nocturnos, debes asegurarte de que tu espacio esté libre de peligros de tropiezo u objetos punzantes y frágiles en caso de sonambulismo. Si tiene pesadillas, tal vez pruebe con una luz nocturna (¡no son solo para niños!) o haga todo lo posible para que su habitación sea más acogedora y segura.
alabanzas para adorar a dios
No importa si tiene pesadillas o terrores nocturnos, consulte a un médico si su sueño interfiere con su calidad de vida.
Si tiene pesadillas frecuentes y molestas, o simplemente no siente que está teniendo un sueño reparador, puede que sea el momento de consultar a un médico del sueño. ¿Tienes sueño durante el día porque las pesadillas te mantienen despierto o porque evitas dormir debido a las pesadillas? ¿Tiene dificultades para concentrarse en el trabajo? Entonces sí, es momento de acudir al médico.
Usar cómo se siente durante el día como señal de cuándo consultar a su médico también funciona para los terrores nocturnos, especialmente porque no siempre sabrá que ha tenido uno. Si tiene sueño durante el día, se siente desconcentrado o tiene problemas para funcionar normalmente sin una razón clara, es hora de hablar con su médico. También puede notar lesiones o moretones inexplicables por moverse durante un terror nocturno, otra señal de que debe consultar a su médico. Y si tiene una combinación de sonambulismo y terrores nocturnos, definitivamente es hora de hablar con alguien. Te darán consejos adicionales para que el dormitorio sea seguro, como dormir en el suelo, utilizar un saco de dormir o poner alarmas en puertas y salidas.
El sueño es uno de los procesos más importantes del cuerpo y las pesadillas y los terrores nocturnos pueden alterarlo en gran medida. Entonces, si estás experimentando cualquiera de las dos cosas y no desaparecen por sí solas, busca ayuda para intentar evitar quedar atrapado en un ciclo de pesadillas para siempre.
Información adicional de Anna Borges.