¿Opresión en el pecho? Esto es lo que podría significar

Sentir opresión en el pecho en condiciones normales ya es estresante; hace seis meses, su reacción inmediata podría haber sido sospechar de un ataque cardíaco. Pero durante una pandemia global, la aparición de opresión en el pecho probablemente le hará preguntarse si ha contraído el nuevo coronavirus.

Desafortunadamente, esta es una preocupación razonable: según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), uno de los síntomas más alarmantes del COVID-19 es la presión en el pecho. De hecho, si experimenta dolor y presión persistentes en el pecho, los CDC lo clasifican como una señal de advertencia de emergencia y le recomiendan que busque atención médica de inmediato. Algo más dicen los CDC, ya sea que tenga opresión en el pecho o no: si cree que pudo haber estado expuesto al COVID-19 y ha desarrollado algún síntoma, como tos, fiebre o dificultad para respirar, debe comunicarse con un centro de salud. proveedor de atención médica para obtener asesoramiento médico de inmediato.



Dicho todo esto, si bien es probable que el COVID-19 sea lo más importante para usted en este momento, existen muchas otras condiciones de salud que pueden hacerle sentir esa opresión en el pecho. algunos de ellos son tan graves como un ataque cardíaco, mientras que otros no son tan graves. Dicho esto, siempre debes buscar atención médica cuando sientas opresión en el pecho.

Siempre le digo a la gente que, pase lo que pase, si tienes opresión en el pecho, debes consultar a tu médico. Nunca es realmente normal, dice el Dr. Haythe a SelfGrowth. Pero hay una gran diferencia en la urgencia cuando se trata de opresión en el pecho inducida por el reflujo ácido porque comiste un montón de nachos picantes y opresión que se debe a algo como un problema cardíaco, COVID-19 o embolia pulmonar. Gran parte de cómo manejas cuándo consultar a un médico depende de lo que ya sabes sobre tu salud, dice el Dr. Haythe. Puedes leerme sobre eso al final de esta publicación.

Mientras tanto, para saber cuándo la opresión en el pecho es una emergencia, es necesario comprender un poco las condiciones que tienen más probabilidades de provocar este síntoma. A continuación se detallan algunos de los problemas de salud que a menudo causan opresión en el pecho para alertarlo de que algo está pasando, además de información sobre cuándo comunicarse con el médico a continuación.



1. COVID-19

Dado que el nuevo coronavirus sin duda está en la mente de todos en este momento, hablemos de ello una vez más para asegurarnos de que conoce todos los conceptos básicos sobre los síntomas y qué hacer si cree que podría tenerlo.

Según los CDC, los síntomas más típicos del COVID-19 son fiebre, tos y dificultad para respirar. Por lo general, se presentan entre 2 y 14 días después de haber estado expuesto al virus. Para muchas personas, uno o varios de estos síntomas serán la extensión de su experiencia con este nuevo virus; Si solo tienes fiebre y tos sin otros síntomas, normalmente puedes controlarlo en casa (y considérate afortunado). Pero para un subconjunto de otras personas, los síntomas pueden ser mucho, mucho peores, lo que podría llevar a la hospitalización, ventilación (tener que conectarles un respirador para ayudar a que los pulmones funcionen) o la muerte.

adoración alabanzas

Como mencionamos anteriormente, si tiene síntomas de COVID-19 y cree que ha estado expuesto, debe comunicarse con su proveedor de atención médica para obtener instrucciones sobre qué hacer; muchos médicos recomiendan que las personas traten de cuidar quedarse en casa si sus síntomas son leves, en lugar de correr al hospital para hacerse la prueba, lo que puede sobrecargar el sistema de atención médica local y potencialmente exponer a más personas al virus. De cualquier manera, Llame a su médico para averiguar si pertenece a esa categoría. Hemos publicado algunos recursos adicionales que pueden ayudar: Qué hacer si cree que puede tener coronavirus, así como Cómo saber si necesita ir a urgencias con coronavirus, en caso de que sean útiles.



Ahora, sobre la opresión en el pecho y el coronavirus. Sentir opresión en el pecho es una señal de advertencia de que sus síntomas se están volviendo más graves (por ejemplo, que posiblemente se conviertan en neumonía) y que necesita atención médica de inmediato. Esto también se aplica a otros síntomas de alerta, como dificultad para respirar, confusión o incapacidad para despertarse y labios o cara azulados, según los CDC. Consulte la página de los CDC sobre los síntomas del coronavirus para obtener más información.

2. Ansiedad

Experimentar ansiedad en algún momento de la vida es parte del ser humano. Sin embargo, en este momento, en medio de una pandemia global, es probable que sea algo con lo que casi todos los que te rodean estén lidiando hasta cierto punto, incluido tú mismo. Varios problemas de ansiedad pueden manifestarse con síntomas físicos, como latidos acelerados del corazón . Pero debes saber que los ataques de pánico en particular pueden provocar sensación de opresión en el pecho y dolor. Excelente. Ciertamente eso no hace que toda esta situación sea más fácil, ¿verdad?

Los ataques de pánico son ataques de miedo agudo que suelen aparecer repentinamente y pueden ser completamente debilitantes. Pueden causar una variedad de síntomas como terror ante la pérdida de control, sudoración, temblores y dificultad para respirar, según el Instituto Nacional de Salud Mental . La opresión en el pecho está ligada a esta última.

La respiración rápida que normalmente acompaña a los ataques de pánico puede intensificarse hasta el punto de hiperventilar o respirar demasiado rápida y profundamente, según el Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. . Si no expulsa tanto aire de sus pulmones como de costumbre, puede sentir una sensación de opresión y malestar en el pecho, le dice a SelfGrowth Raymond Casciari, M.D., neumólogo del Hospital St. Joseph en Orange, California. Esto puede ser tan intenso que podría hacerte pensar estás teniendo un ataque al corazón . O, si está particularmente preocupado por el nuevo coronavirus, puede que le haga preguntarse si está lidiando con eso.

Si no puede saber si se trata de ansiedad o coronavirus, consulte el sitio web de los CDC sobre los síntomas del coronavirus. Si aún no está seguro, busque atención médica comunicándose con su médico, quien podrá ayudarlo a descubrir qué está pasando. Mientras tanto, si resulta que en realidad está lidiando con ansiedad inducida por una pandemia, esto puede resultarle útil: Qué hacer si su ansiedad por el coronavirus se siente abrumadora.

nombres para ciudades ficticias
3. Asma

El asma afecta los conductos que transportan aire a los pulmones para suministrar oxígeno al cuerpo. Si tiene asma, encontrarse con ciertos desencadenantes puede hacer que estas vías respiratorias se comporten más mal que los niños pequeños más revoltosos y puede provocar que sienta una opresión en el pecho.

La exposición a un desencadenante como la caspa de las mascotas, el polen, el moho, el aire frío o incluso el ejercicio puede hacer que las vías respiratorias se hinchen, lo que hace que los músculos que las rodean se tensen, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre . Al mismo tiempo, sus vías respiratorias en pánico bombean más moco para tratar de aliviar la situación. ( Dato curioso : Se supone que la mucosidad atrapa cualquier sustancia peligrosa que hayas inhalado para que sea más fácil expulsarla al toser).

Esta serie de eventos en cascada puede provocar opresión en el pecho porque cuando las vías respiratorias se contraen, no se puede entrar y salir tanto aire como de costumbre, dice el Dr. Casciari. Esta dificultad para inhalar y exhalar puede hacer que sienta opresión en el pecho debido a la presión acumulada, explica.

Más allá de esa dificultad para respirar, si tiene opresión en el pecho inducida por el asma, también puede experimentar sibilancias (un ruido agudo al respirar), tos y problemas para dormir, según el Mayo Clinic .

4. Reflujo ácido

Esta afección, también conocida como reflujo gastroesofágico (RGE), ocurre cuando el ácido amargo del estómago básicamente traspasa y entra al esófago, donde no pertenece, según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). Si tiene reflujo ácido leve al menos dos veces por semana o casos más graves al menos una vez a la semana, es posible que tenga enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), la forma más intensa de esta afección.

No importa la gravedad de su caso, cuando el ácido del estómago burbujea hacia el esófago, la irritación puede causar una sensación de opresión, ardor y dolor en el pecho que tal vez conozca como acidez de estómago. También es posible que pueda sentir el sabor de la comida o el ácido del estómago en la boca y experimentar síntomas adicionales como mal aliento, náuseas y vómitos, dificultad para tragar, problemas respiratorios y erosión de los dientes con el tiempo debido a todo ese ácido. según el NIDDK .

5. Un pulmón colapsado

Hay un nombre elegante para esto, neumotórax, y ocurre cuando el aire se filtra en el espacio entre el pulmón y la pared torácica, según el Mayo Clinic . Luego, este aire aplica presión al exterior del pulmón, obligándolo a colapsar.

Entre otras causas, su pulmón puede colapsar debido a algo como una lesión en el pecho o una enfermedad pulmonar como neumonía o enfermedad pulmonar obstructiva crónica ( EPOC , esta es una enfermedad pulmonar a largo plazo que ocurre con mayor frecuencia debido al tabaquismo), el Mayo Clinic explica.

Cualquiera sea el motivo, los principales síntomas de un pulmón colapsado son dolor repentino en el pecho y dificultad para respirar. El dolor tiende a ser bastante agudo y localizado en el área donde el pulmón colapsó y, en algunos casos, las personas lo registran como opresión en el pecho, dice el Dr. Casciari.

6. Una embolia pulmonar

Una embolia pulmonar ocurre cuando algo bloquea una de las arterias de los pulmones que transporta sangre, la Mayo Clinic explica. Ese algo suele ser un coágulo de sangre que, tras formarse en las piernas (esto se llama trombosis venosa profunda), se desprendió y viajó hasta los pulmones.

Los síntomas de una embolia pulmonar pueden cambiar según el tamaño del coágulo y la cantidad de pulmón que esté afectando. El dolor y la opresión en el pecho que no desaparecen incluso cuando te lo tomas con calma son un signo común, según el Mayo Clinic . Una embolia pulmonar en realidad podría matar partes de los pulmones, haciendo que respirar sea más difícil de lo habitual. Jennifer Haythe , M.D., codirectora del Centro de Salud Cardiovascular de la Mujer del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia y cardióloga del NewYork-Presbyterian/Columbia, le dice a SelfGrowth. Esto puede provocar sensación de opresión y dolor en el pecho.

Otros síntomas generalmente incluyen síntomas inesperados dificultad para respirar que se intensifica cuando te esfuerzas físicamente y tos que puede ser con sangre. También debes estar atento a problemas como fiebre, pesadez transpiración , mareos y dolor o hinchazón en las piernas.

7. Un infarto o angina

Está bien, claro, tener opresión en el pecho. podría señal de que está sufriendo un ataque cardíaco o angina, que es un dolor en el pecho causado por un flujo sanguíneo reducido al corazón (y una posible advertencia de un ataque cardíaco futuro), según el Mayo Clinic . Pero si usted es una persona sana, es más probable que la opresión en el pecho se deba a algo menos grave como el reflujo ácido, dice el Dr. Haythe. Aún así, repasemos lo básico.

Síntomas de angina de pecho y un infarto de miocardio son bastante similares. Por lo general, incluyen dolor, opresión, presión u opresión en el pecho, dolor en los brazos, cuello, mandíbula, hombros o espalda, náuseas, fatiga, dificultad para respirar, sudoración y mareos. La opresión en el pecho se debe al hecho de que el corazón no recibe suficiente sangre, explica el Dr. Haythe, por lo que hace sonar las alarmas para alertarlo sobre la emergencia.

Nuevamente, si es joven y sano, es poco probable que el malestar en el pecho se deba a un problema cardíaco grave. Sin embargo, eso no significa que puedas simplemente posponer la opresión persistente en el pecho.

En pocas palabras: debe hablar con su médico sobre la opresión en el pecho, sin importar cómo se presente, pero hay algunas señales de alerta que le indican que debe buscar ayuda de inmediato.

Por ejemplo, si sabe que tiene asma y la opresión en el pecho mejora cuando usa el medicamento recetado, puede considerar consultar con su médico en unos días, dice el Dr. Casciari. Teniendo asma bien controlada significa que no debería necesitar usar sus medicamentos de rescate de acción corta con frecuencia. Incluso si sus síntomas responden a los medicamentos, esto podría ser una señal de que es necesario modificar su plan de acción para el asma. Pero si la opresión en el pecho y otros síntomas del asma no mejoran con los medicamentos, es posible que deba acudir a la sala de emergencias.

nombres para free fire

Otra posibilidad es que seas consciente de que tienes ataques de pánico, pero no sepas cómo detenerlos. Totalmente normal; esto no es algo que muchas personas puedan superar por sí solas. Métodos de tratamiento como terapia cognitivo conductual puede ayudar, y muchos medicamentos, como los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, están destinados a aliviar los síntomas del ataque de pánico, según el Mayo Clinic .

Cuando esté menos seguro de lo que está sucediendo exactamente, puede obtener pistas de cuándo ocurre la opresión en el pecho y de cualquier síntoma que se presente con ella. Si siente opresión en el pecho como un reloj después de comer ciertos alimentos y es especialmente propensa a aparecer por la noche, probablemente no necesite correr al médico muy preocupado. Pero para mayor comodidad, consulte a su médico pronto y pregúntele si puede tener reflujo ácido que le esté causando acidez de estómago. Si lo haces, métodos de tratamiento como los antiácidos para neutralizar el ácido del estómago pueden ayudar.

Otros síntomas son más preocupantes, dice el Dr. Haythe. Si de repente siente una opresión en el pecho que persiste ya sea que esté haciendo un esfuerzo o descansando, dificultad para respirar o dolor en partes de su cuerpo como la mandíbula y el hombro, vaya a la sala de emergencias de inmediato. No podemos diagnosticarlo a través de la pantalla, especialmente porque hay muchas cosas que pueden causar esta combinación de síntomas, pero eso podría indicar un problema como un colapso pulmonar, una embolia pulmonar o un problema cardíaco. O si ha estado experimentando otros síntomas de coronavirus, como fiebre y tos, y luego también desarrolla dolor u opresión en el pecho persistente, es una señal de que necesita buscar ayuda de inmediato.

Por supuesto, estas son pautas vagas. No importa cuándo ocurra la opresión en el pecho o qué tan intensa se sienta, busque ayuda médica si está preocupado. Algunos de sus órganos más importantes están allí, por lo que está bien ir a lo seguro.