Si alguna vez tu brazo derecho ha realizado con confianza una serie de flexiones de bíceps o remo en el gimnasio mientras tu brazo izquierdo luchaba por mantener el ritmo (o viceversa), sabes lo que se siente cuando un lado de tu cuerpo es más fuerte que el otro. otro. No te preocupes, no te pasa nada; le pasa a casi todo el mundo.
nombres para juegos
Tiene sentido, si lo piensas bien: casi todo el mundo tiene un lado dominante del cuerpo, y durante todos los años que has podido mover el cuerpo, los músculos de tu lado dominante han trabajado más duro en la vida cotidiana para hacerlo. cosas como levantar bolsas del suelo, cerrar puertas de automóviles, lo que sea. Tener un trabajo que implique movimientos repetitivos también puede contribuir a marcar la diferencia; por ejemplo, si eres enfermera y siempre levantas a las personas desde un determinado lado de la cama, el entrenador Hannah Davis, C.S.C.S. , le dice a SelfGrowth.
Más allá de tener un lado dominante, ciertos hábitos de vida Algunos problemas, como dormir constantemente sobre un lado del cuerpo, cruzar las piernas de la misma manera todos los días o llevar siempre el bolso de mano de un lado, pueden provocar desequilibrios en el lado derecho e izquierdo con el tiempo.
Si bien una ligera diferencia en la fuerza entre los lados de tu cuerpo no es motivo de preocupación, si es lo suficientemente grande como para llamar tu atención en el gimnasio, puede que valga la pena.Por ejemplo, si puedes hacer 10 repeticiones de un ejercicio cómodamente en un lado pero solo cinco en el otro, eso es una señal de que hay un desequilibrio muscular notable allí, dice Davis. Un desequilibrio muscular significa que probablemente tengas otros, fisiólogo del ejercicio Michelle Lovitt, MA, C.S.C.S. , le dice a SelfGrowth. 'Si tienes un desequilibrio muscular en tus bíceps, te garantizo que hay un desequilibrio muscular en tus tríceps, tus romboides, tus pectorales, todo eso', dice Lovitt.
Cuando tienes un gran desequilibrio, ciertos músculos trabajarán más para compensar en exceso, lo que puede provocar dolor y lesiones en cualquier lado, sí, incluso en el más fuerte.Si estás haciendo un ejercicio que utiliza ambos lados de tu cuerpo a la vez (como un press por encima de la cabeza), los músculos del lado fuerte de tu cuerpo podrían estar trabajando como deberían, mientras que el lado débil tiene que compensar reclutando el músculos equivocados para realizar el mismo movimiento.
Digamos que estás haciendo un vuelo de hombros, por ejemplo. Para realizar el movimiento correctamente, debes utilizar los deltoides anteriores, el elevador de la escápula y los romboides, explica Lovitt. 'Pero en el caso de muchas personas diestras, su espalda tiende a ser débil en el lado izquierdo, por lo que terminan compensando con sus trampas [en el lado izquierdo]. Así que sus trampas están haciendo el trabajo que deberían hacer sus deltoides anteriores, el elevador de la escápula y los romboides.
Realizar un ejercicio confiando en músculos que ni siquiera deberían estar trabajando en ese movimiento en particular es una receta para el dolor y posiblemente incluso una lesión, dice Lovitt. En el escenario anterior, los músculos se tensarán mucho si continúas usando el cuello y los trapecios para realizar la mosca, dice. Esto se puede aplicar a cualquier situación en la que un músculo asume el trabajo que debería realizar un grupo diferente de músculos.
Sin mencionar que si no trabajas adecuadamente un lado de tu cuerpo, esos músculos menos desarrollados corren el riesgo de sufrir lesiones en general. 'Los músculos débiles son más vulnerables a sufrir desgarros o no estar preparados para soportar una carga pesada cuando, por ejemplo, levantas una caja pesada', dice Davis.
Para colmo de males, los músculos del lado más fuerte del cuerpo también pueden terminar lastimados; dado que son más fuertes, trabajarán más duro y, en última instancia, terminarán trabajando demasiado cuando no haya un segundo lado de los músculos con quien compartir la carga. . El ciclismo en interiores es un gran problema para esto: si prefieres tu lado derecho, probablemente estés empujando y tirando de los pedales principalmente con el pie derecho, en lugar de compartir la carga entre ambos. Esto puede desequilibrar tus caderas, dice Lovitt.
'La gente dice: 'Me duele la espalda y mi las caderas están tan apretadas , y no entiendo por qué.' Generalmente se debe a que un lado está tirando más que el otro en ese tipo de clase', dice. Esto también se aplica a correr: tu lado dominante probablemente esté haciendo más trabajo para moverte hacia adelante que tu lado más débil, lo que también puede provocar dolor y lesiones por uso excesivo.
La mejor manera de equilibrar las cosas es concentrarse en ejercicios unilaterales.La forma número uno de corregir los desequilibrios musculares es incluir ejercicios de fuerza unilaterales en todos tus entrenamientos. Estos son movimientos que se enfocan en un lado de tu cuerpo a la vez, como remo con un solo brazo, puentes de glúteos con una sola pierna y peso muerto con una sola pierna.
alabanzas de adoración antiguaA continuación le mostramos cómo incorporarlos a su rutina para poner al día su lado débil: 1. Comience primero con su lado más débil.
Cuando trabajas en un lado a la vez, Lovitt sugiere comenzar con tu lado más débil, simplemente porque podrás notar cuán pronunciada es la diferencia cuando pasas a tu lado fuerte. Esto le ayudará a tener una mejor idea de lo diferente que es cada lado y a sentir cuándo está mejorando. Entonces, si eres diestro, por ejemplo, realiza primero una serie de flexiones de bíceps con el brazo izquierdo.
2. Utilice pesas que le parezcan adecuadas para su lado débil, no para su lado fuerte.También debes asegurarte siempre de que las pesas que estás usando sean lo suficientemente livianas para que tu lado más débil las levante con buena forma (aquí tienes una guía sobre cómo deberías sentirte). Aunque pueda parecer pan comido para tu lado más fuerte, no caigas en la tentación de levantar más peso en ese lado; solo exacerbará el desequilibrio, dice Lovitt. Ábrete camino lentamente para que tu lado más débil esté a la altura, dice ella.
3. Mantenga el mismo número de repeticiones en ambos lados.Así como tus pesos deben ser iguales, también debe serlo el número de repeticiones que haces en ambos lados, dice Davis. Está bien darle un respiro a tu lado débil si lo necesita. 'Digamos que puedes hacer cómodamente 10 en un lado, pero en el otro lado empiezas a tener dificultades a los seis o siete. Puedes esperar a que el lado más débil te alcance y luego seguir adelante', dice Davis. Detente, descansa y luego termina tus repeticiones.
'El objetivo es mantener la masa muscular en el lado más fuerte hasta compensar el desequilibrio', dice Lovitt. Entonces, aunque eso significa que tu lado más fuerte no se sentirá tan desafiado, tu cuerpo te lo agradecerá a largo plazo y, de todos modos, ya es hora de que tu lado débil reciba algo de atención.
También te puede interesar: El desafío de crecimiento personal más fuerte de todos los tiempos: fuerza y equilibrio