Conozca los beneficios y riesgos del sueño polifásico y si vale la pena probarlo usted mismo. Además, diferentes tipos de horarios de sueño y cómo se comparan.
La mayoría de las personas prefieren dormir un rato largo por la noche, pero el sueño polifásico rompe con esta tradición. En lugar de dormir en un período largo, el sueño polifásico es cuando el sueño se divide en varios períodos más cortos a lo largo del día.
Sorprendentemente, el concepto de este tipo de sueño existe desde hace siglos. Muchos sociedades historicas han seguido tales patrones de sueño. Hoy en día, está ganando interés entre las personas que quieren maximizar sus horas de vigilia y aquellos que simplemente sienten curiosidad por conocer diferentes formas de descansar.
¿Qué es el sueño polifásico?
El sueño polifásico es una forma de dividir el sueño en varias sesiones a lo largo del día. A diferencia de las habituales 7 a 9 horas de sueño por noche, este método implica tiempos de sueño más cortos.
La idea detrás de cambiar tu patrón de sueño es que al dormir varias veces al día, puedes reducir el total. cantidad de sueño que necesita sin dejar de sentirse descansado y alerta. Esto puede significar cualquier cosa, desde tomar siestas cortas hasta dormir unas cuantas horas más seguidas de varias mini-sueños.
El sueño polifásico tiene como objetivo aprovechar con mayor frecuencia las fases más reparadoras del sueño. El sueño se compone de varias etapas, incluido el sueño profundo y el sueño de movimientos oculares rápidos (REM), que es el ciclo del sueño conocido por los sueños. Al dividir el sueño en secciones más pequeñas, existe la posibilidad de aprovechar más cada ciclo de sueño. Dormir de esta manera podría significar que entres en estas etapas de restauración con más frecuencia, lo que hará que tu sueño sea más eficiente.
Tipos de horarios de sueño
Hay varios horarios de sueño polifásicos que puedes explorar, cada uno con un patrón único. Si bien estos tipos ofrecen diferentes formas de dividir el sueño, todos tienen como objetivo optimizar el tiempo que pasa dormido para lograr la máxima eficiencia y estado de alerta durante las horas de vigilia. Cada uno de estos horarios requiere compromiso y ajuste, así que tenga en cuenta que cambiar a un horario de sueño polifásico es un cambio significativo y debe abordarse con cuidado.
Ciclo de sueño de Uberman: El horario de Uberman es una de las formas más extremas de sueño polifásico. Se trata de seis siestas cortas, cada una de las cuales dura unos 20 minutos, repartidas uniformemente a lo largo del día. En total, solo se duermen 2 horas en un período de 24 horas. Este horario requiere un estricto cumplimiento de los horarios de las siestas para funcionar de forma eficaz. A menudo lo eligen quienes desean maximizar su tiempo de vigilia, pero su intensidad y disciplina lo convierten en un horario difícil de mantener.
Horario de sueño de todos: El horario de Everyman ofrece más flexibilidad que el horario de Uberman. Incluye un período de sueño más largo, que suele durar de 3 a 4 horas, y dos o tres siestas más cortas repartidas a lo largo del día. Este horario a menudo se considera más alcanzable que el Uberman, porque incluye un período de sueño central que ayuda a satisfacer las necesidades de sueño más profundo. Es una opción popular para aquellos que buscan experimentar con el sueño polifásico sin llegar a los extremos del ciclo de Uberman.
Horario de sueño trifásico: El horario Trifásico divide tu sueño en tres períodos distintos. Normalmente, esto incluye dormir más tiempo por la noche y dos siestas más cortas durante el día. Por ejemplo, podrías dormir 3 horas por la noche, tomar una siesta de 90 minutos por la mañana y otra siesta de 90 minutos al final de la tarde. Con un patrón que se acerca más a los hábitos de sueño tradicionales, el horario de sueño trifásico intenta alinearse con los ritmos naturales del cuerpo y se considera una de las formas más naturales de sueño polifásico.
4 beneficios del sueño polifásico
Las personas que adoptan patrones de sueño polifásicos suelen informar de varios beneficios. Es importante recordar que las ventajas del sueño polifásico pueden variar ampliamente. Estos beneficios potenciales pueden resultar atractivos, pero siempre sopeselos frente a los riesgos y desafíos.
1. Aumento de los sueños lúcidos
El sueño lúcido es cuando eres consciente de que estás soñando mientras estás en el sueño. Esto puede ocurrir durante la etapa REM del sueño, que es rica en sueños vívidos y memorables. Las personas que duermen polifásicas a menudo experimentan más sueño REM porque sus ciclos de sueño se rompen, lo que permite una entrada más frecuente en esta etapa llena de sueños.
alabanzas de adoración antigua
2. Mayor productividad
Al reducir el tiempo total que pasas durmiendo, tienes más tiempo despierto. Pasar menos tiempo durmiendo puede ser un beneficio significativo para quienes buscan aprovechar más su día. Sin embargo, la productividad puede variar entre personas, por lo que este beneficio del sueño polifásico puede no ser el mismo para todos.
Conozca el poder de la productividad con horarios fijos y cómo el sueño polifásico puede ayudarle a aumentar (y mantener) su productividad.
3. Mejora de la memoria y el aprendizaje
Algunas personas que duermen polifásicas informan mejoras en la memoria y el aprendizaje. La teoría es que al dormir varias veces al día, entras repetidamente en etapas de sueño que podrían ayudar a consolidar la memoria y mejorar las capacidades de aprendizaje.
nombre polaco masculino
4. Mejor gestión del tiempo
El sueño polifásico podría ayudarle a gestionar su tiempo. Con un horario de sueño estricto, es posible que necesites planificar tu día con más cuidado. Una mayor estructura puede conducir a una mejor organización y a un enfoque más eficiente para manejar las tareas diarias.
Optimice su tiempo de vigilia, especialmente por las mañanas, con una meditación Morning T.I.M.E para guiarlo de una mejor manera a comenzar el día.
5 riesgos del sueño polifásico
Si bien el sueño polifásico puede ofrecer algunos posibles beneficios interesantes, es crucial comprender los riesgos potenciales cuando se considera un cambio de estilo de vida. Aborde la modificación de su horario de sueño con precaución y considere las implicaciones para la salud y el estilo de vida antes de realizar cambios significativos en sus hábitos de sueño.
1. Tiempo de reacción reducido
Cuando el sueño es fragmentado o reducido, como en el sueño polifásico, puede provocar sensación de aturdimiento o un estado conocido como la inercia del sueño . Esto puede dar como resultado tiempos de reacción más lentos, lo que puede ser significativo en situaciones como conducir u operar maquinaria.
2. Falta de sueño
Aunque el sueño polifásico tiene como objetivo hacer que el sueño sea más eficiente, existe el riesgo de no dormir lo suficiente en total. La privación crónica del sueño puede tener implicaciones negativas como deterioro de la función cognitiva, cambios de humor y un sistema inmunológico debilitado.
3. Alteración del ritmo circadiano
El sueño polifásico puede alterar nuestro ciclo natural de sueño-vigilia, conocido como ritmo circadiano, afectando potencialmente funciones como la regulación hormonal y la digestión o provocando consecuencias para la salud a largo plazo.
4. Dificultad para mantener los compromisos sociales y laborales
Un horario de sueño polifásico requiere un estricto cumplimiento de los horarios de sueño, lo que puede afectar su vida social y laboral .
5. Sostenibilidad a largo plazo
Para muchos, el horario estricto y la disciplina necesarios para un patrón de sueño polifásico puede resultar difícil de mantener durante períodos prolongados.
¿Vale la pena probar el sueño polifásico?
Decidir si probar el sueño polifásico requiere una consideración cuidadosa. Asegúrese de sopesar los posibles beneficios y desventajas antes de comenzar.
Comprender las necesidades de tu cuerpo
Las necesidades de sueño de cada persona son únicas, así que escucha a tu cuerpo y reconoce cómo te afectan los diferentes patrones de sueño. Si se siente renovado después de períodos de sueño más cortos, el sueño polifásico podría serle adecuado. Sin embargo, si descubre que necesita un sueño prolongado y continuo para sentirse mejor, un patrón de sueño más tradicional podría ser mejor.
Tómese un momento para reflexionar sobre lo que sucede en su cuerpo, mente y entorno (y cómo estos pueden verse afectados por su sueño) controlándose consigo mismo con regularidad.
Teniendo en cuenta la salud y el estilo de vida
Su salud general y su estilo de vida diario desempeñan un papel crucial a la hora de determinar si el sueño polifásico podría ser para usted. Si tiene un horario flexible que le permita varias sesiones de sueño a lo largo del día, podría valer la pena intentarlo. Sin embargo, un horario de trabajo fijo o compromisos familiares (especialmente para quienes tienen un nuevo bebé) pueden dificultar varias fases del sueño. Además, si tiene problemas de salud subyacentes, especialmente aquellos relacionados con el sueño, consulte con un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio.
Sopesar las ganancias a corto plazo frente a los efectos a largo plazo
Si bien la idea de ganar horas extra en el día puede resultar atractiva, es fundamental considerar los efectos a largo plazo en su salud. La interrupción de su ciclo natural de sueño y la posible falta de sueño pueden tener impactos significativos en su bienestar físico y mental con el tiempo.
¿Es sostenible?
El sueño polifásico requiere un alto nivel de disciplina y es posible que no siempre se ajuste bien a los compromisos sociales y laborales. Vale la pena considerar si este es un estilo de vida que puedes mantener a largo plazo.
Buscando asesoramiento profesional
Si está considerando cambiar a un horario de sueño polifásico, es una buena idea buscar el consejo de un especialista en sueño o de un proveedor de atención médica para obtener asesoramiento personalizado sobre sus necesidades de sueño.
Preguntas frecuentes sobre el sueño polifásico
¿Es saludable el sueño polifásico?
Determinar si el sueño polifásico es saludable depende de varios factores, incluida su salud personal y su estilo de vida. Para algunos, podría funcionar bien, pero para otros, puede provocar problemas como falta de sueño y alteración del ritmo circadiano. Es esencial considerar cómo reacciona su cuerpo a los diferentes patrones de sueño. Si se siente bien descansado y alerta con el sueño polifásico, podría ser una buena opción para usted. Sin embargo, si comienza a experimentar fatiga, cambios de humor o disminución del estado de alerta , puede que no sea la opción más saludable. Considere siempre consultar a un profesional de la salud para comprender mejor cómo este patrón de sueño podría afectar su salud.
coches con la letra j
¿Puedo dormir 6 horas y tomar una siesta 2 horas?
Esta es una forma de sueño bifásico, lo que significa dormir en dos fases en un plazo de 24 horas. Es una versión más moderada del sueño polifásico y se considera más manejable para la mayoría de las personas. En este patrón, tienes un período de sueño más largo, de seis horas, complementado con una siesta de dos horas. Puede ser un enfoque práctico para quienes necesitan dormir un poco más de lo que ofrecen los horarios polifásicos más estrictos. Es importante asegurarse de que estos períodos de sueño sean constantes y de que la cantidad total de sueño que duerma sea la adecuada para sus necesidades.
¿Quién durmió 20 minutos cada 4 horas?
Esto se refiere al ciclo de sueño de Uberman, una forma extrema de sueño polifásico en el que se toman varias siestas de 20 minutos a lo largo del día, cada una con un intervalo de aproximadamente cuatro horas. Es un horario altamente disciplinado que requiere un estricto cumplimiento de siesta veces. Si bien ha sido probado por varias personas, a menudo aquellas que exploran formas de maximizar la productividad o sus horas de vigilia, no es un patrón de sueño ampliamente adoptado o recomendado debido a su intensidad y posibles impactos en la salud.
¿Está bien dormir 4 horas dos veces al día?
Dormir cuatro horas dos veces al día es una forma de sueño bifásico. Este patrón divide tu sueño en dos partes iguales. Podría ser adecuado para aquellos que naturalmente despertar en medio de la noche o aquellos a quienes les resulta difícil dormir ocho horas seguidas por la noche. Sin embargo, la coherencia es clave. Los horarios de sueño deben ser regulares para ayudar a tu cuerpo a adaptarse al ritmo. Al igual que con cualquier cambio en el patrón de sueño, es importante controlar cómo se siente y consultar a un profesional de la salud si tiene alguna inquietud.
¿Cuáles son los horarios de sueño polifásicos más habituales?
Hay tres horarios de sueño polifásicos comunes. Estos horarios los adoptan personas que buscan explorar diferentes formas de gestionar su sueño. Cada uno tiene su propia estructura y requiere diferentes niveles de compromiso y ajuste.
Ciclo de sueño de Uberman: Consiste en seis siestas de 20 minutos repartidas uniformemente a lo largo del día.
Horario de sueño para todos: Implica un período de sueño central de 3 a 4 horas, complementado con dos o tres siestas más cortas.
Horario de sueño trifásico: Divide el sueño en tres períodos, normalmente un sueño más prolongado por la noche y dos siestas más cortas durante el día.