8 razones por las que te despiertas en medio del sueño y cómo solucionarlas

En un momento estás durmiendo tranquilamente y al siguiente estás completamente despierto en plena noche. ¿Te suena familiar? A menos que tengas la suerte de desmayarte como el más decidido de los troncos, es posible que hayas experimentado esta forma de insomnio antes. Despertarse durante la noche no es infrecuente: un estudio de 8.937 personas en Medicina del sueño estima que alrededor de un tercio de los adultos estadounidenses se despiertan por la noche al menos tres veces por semana, y más del 40 por ciento de ese grupo podría tener problemas para volver a conciliar el sueño (esto a veces se denomina insomnio de mantenimiento del sueño).

Entonces, ¿qué causa que te despiertes en medio de la noche y cómo puedes evitar que esto suceda? Aquí hay ocho razones comunes, además de lo que puede hacer para descansar bien por la noche.



1. Su habitación hace demasiado calor, frío, ruido o luz.

Su umbral de excitación, es decir, qué tan fácil es que algo lo despierte, varía según la etapa del sueño en la que se encuentre, le dice a SelfGrowth Rita Aouad, M.D., médica especialista en medicina del sueño en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio.

ciudad con la letra k

Cuando duermes, tu cuerpo realiza ciclos diferentes etapas del sueño : 1, 2, 3, 4 y movimiento ocular rápido (REM). (Algunas escuelas de pensamiento agrupan las etapas 3 y 4). La primera etapa del sueño es la más ligera, explica el Dr. Aouad. Ahí es cuando es más probable que te despiertes sobresaltado porque una puerta se cierra de golpe, las luces de un auto que pasa brillan en tu ventana o debido a algún otro factor ambiental como que tu habitación esté demasiado caliente o fría.

Lo ideal es que su habitación esté oscura, fresca y tranquila cuando duerma. Puede que no todo esto esté bajo tu control, pero haz lo que puedas, como usar tapones para los oídos y una máscara para los ojos para bloquear el ruido y la luz errantes, o comprar un ventilador si tu habitación es sofocante.



2. Tienes ansiedad.

' La ansiedad puede despertarte absolutamente por la noche, Seguir a Okeke-Igbokwe , M.D., médico de Nueva York, le dice a SelfGrowth. De hecho, la dificultad para dormir es uno de los síntomas más comunes de un trastorno de ansiedad, según el Mayo Clinic . Esto se debe a que puedes experimentar problemas inducidos por la ansiedad que son lo suficientemente graves como para despertarte, como un latido del corazón galopante o pesadillas .

'Además, hay personas que pueden experimentar lo que se llama nocturno ataques de pánico , lo que significa que pueden tener episodios transitorios de pánico intenso que los despiertan de su letargo, dice el Dr. Okeke-Igbokwe.

Si su ansiedad lo despierta regularmente, el Dr. Okeke-Igbokwe recomienda mencionárselo a su médico, quien debería poder ayudarlo a controlar cualquier ansiedad subyacente o trastorno de pánico en juego. Hacerlo puede implicar terapia cognitivo conductual , ansiolíticos o una combinación de ambos. La meditación y los ejercicios de respiración profunda a veces también pueden aliviar los síntomas en algunas personas, dice el Dr. Okeke-Igbokwe.



3. Tu vejiga llena no puede esperar hasta la mañana.

nicturia —una condición que generalmente se considera como levantarse a orinar al menos una vez durante la noche, aunque algunos expertos dicen que no es suficiente para calificar—parece ser bastante común. Un estudio en el Revista Internacional de Neurourología Descubrió que de las 856 personas encuestadas, alrededor del 23 por ciento de las mujeres y el 29 por ciento de los hombres experimentaron nicturia.

Las causas de la nicturia incluyen beber demasiado líquido antes de acostarse, infecciones del tracto urinario y vejiga hiperactiva, según el Clínica Cleveland . La diabetes tipo 1 o tipo 2 no tratada también puede ser un factor; tener demasiada azúcar en el torrente sanguíneo obliga al cuerpo a extraer líquido de los tejidos, lo que le provoca sed y posiblemente le impulse a beber y orinar más, según el Mayo Clinic .

Si reducir el consumo de líquidos por la noche no reduce el número de viajes nocturnos al baño, consulte a un médico para conocer otras posibles explicaciones.

4. Tomaste un par de tragos con alcohol.

Claro, el alcohol puede hacer que sea más fácil quedarse dormido, incluso cuando estás, por ejemplo, en el sofá de un amigo en lugar de acurrucado en tu cama, pero también tiene una tendencia a causar sueño irregular . Esto se debe a que el alcohol puede influir en las etapas del sueño de varias maneras. Por ejemplo, parece que el alcohol se asocia con más sueño etapa 1 de lo habitual en la segunda mitad de la noche. Recuerde, la etapa 1 del sueño es el período en el que es más probable que se despierte debido a factores ambientales. Entonces, si buscas un descanso de calidad que te permita dormir toda la noche, vale la pena echar un vistazo a la cantidad de alcohol que consumes.

Cada uno metaboliza el alcohol de forma diferente dependiendo de factores como la genética, la dieta y el tamaño corporal. Sin embargo, Alexea Gaffney Adams, M.D., internista certificada por la junta de Stony Brook Medicine, recomienda que las personas dejen de beber al menos tres horas antes de acostarse para que sus cuerpos tengan tiempo de procesar el alcohol. Dado que a menudo se bebe por la noche, nos damos cuenta de que puede ser un colchón de tiempo optimista. Según sus factores personales y la cantidad que bebió, es posible que no necesite tanto. Pero tener algún tipo de amortiguador (y beber mucha agua para ser más propenso a beber con moderación) puede evitar que el alcohol interfiera con su sueño.

Además, el Dr. Gaffney Adams señala que beber alcohol demasiado pronto antes de acostarse hará que necesite orinar, lo que aumentará la probabilidad de que se despierte por la noche para ir al baño. Doble golpe, ese.

5. Tienes apnea del sueño.

Si se despierta sobresaltado y siente que necesita recuperar el aliento, la apnea del sueño podría ser la culpable. Este trastorno ralentiza y/o detiene la respiración mientras duerme.

Si tiene apnea obstructiva del sueño, los músculos de la garganta se relajan demasiado, lo que estrecha las vías respiratorias y hace que los niveles de oxígeno bajen, lo que hace que los niveles de oxígeno disminuyan. Mayo Clinic explica. si tienes apnea central del sueño , su cerebro no envía las señales correctas a los músculos que controlan la respiración, lo que nuevamente provoca esta caída de oxígeno potencialmente dañina. La apnea del sueño compleja presenta características de ambas afecciones.

Para diagnosticar la apnea del sueño, es posible que su médico le pida que realice un estudio del sueño nocturno que controle su respiración, según el Mayo Clinic . El tratamiento más común para la apnea del sueño es una máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), que es básicamente una máscara que se usa durante el sueño para ayudar a mantener las vías respiratorias abiertas, pero su médico puede ayudarlo a explorar alternativas si es necesario.

6. Tienes una glándula tiroides hiperactiva.

Esta glándula controla la función de varios otros órganos, dice el Dr. Gaffney Adams a SelfGrowth. Cuando es hiperactivo (también llamado hipertiroidismo), crea demasiada hormona tiroxina, lo que puede tener efectos dominó en muchos sistemas diferentes del cuerpo, según el Mayo Clinic . Los síntomas comunes de una tiroides hiperactiva incluyen dificultad para dormir, aumento del ritmo cardíaco, sudoración (incluyendo por la noche ), ansiedad, temblores y más.

Su médico de atención primaria o un endocrinólogo (un médico especializado en hormonas) pueden analizar su sangre para evaluar sus niveles hormonales. Si tiene una tiroides hiperactiva, su médico puede explicarle las posibles formas de tratándolo , incluidos medicamentos para retardar la producción de hormona tiroidea y bloqueadores beta para reducir síntomas como los latidos cardíacos acelerados.

7. Comiste justo antes de acostarte o no comiste lo suficiente antes de irte a dormir.

Comer demasiado y demasiado cerca de la hora de acostarse puede dificultar conciliar el sueño o permanecer dormido, dice el Dr. Aouad. Una posible razón detrás de esto es reflujo ácido , que es cuando el ácido del estómago sube a la garganta y provoca una dolorosa acidez de estómago nocturna. Y si comes algo justo antes de acostarte, eso te hace gaseoso , el dolor abdominal resultante también podría sacarte del país de los sueños.

Por otro lado, pasar demasiado tiempo sin comer antes de dormir también puede causar este tipo de insomnio, dice el Dr. Aouad. Existe el simple hecho de que los gruñidos y los calambres estomacales pueden despertarlo. El hambre también podría afectar su nivel de azúcar en la sangre mientras duerme, especialmente si tiene diabetes. Pasar demasiado tiempo sin comer puede provocar hipoglucemia, que es cuando el nivel de azúcar en la sangre baja demasiado. Esto puede provocar un sueño inquieto, según el Clínica Cleveland , junto con problemas como debilidad o temblores, mareos y confusión. Aunque la hipoglucemia le puede ocurrir a cualquier persona, es mucho más probable en personas con diabetes. Si tiene esta afección, trabaje con su médico para elaborar un plan para mantener estable el nivel de azúcar en la sangre, incluso durante el sueño.

8. Tienes el síndrome de piernas inquietas.

El síndrome de piernas inquietas, o SPI, puede hacer que las extremidades inferiores sientan palpitaciones, picazón, dolor, tirones o hormigueo, entre otras sensaciones, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS). Si tiene SPI, también sentirá una necesidad incontrolable de mover las piernas. Estos síntomas son más comunes durante la tarde y la noche y se vuelven más intensos durante los períodos de inactividad, como... lo adivinaste, dormir.

Los expertos no están totalmente seguros de qué causa el SPI, pero parece que hay un factor hereditario en la mezcla, según el NINDS . Los investigadores también están investigando cómo los problemas con la dopamina, un neurotransmisor que los músculos necesitan para funcionar correctamente, pueden causar SPI. A veces hay otros problemas subyacentes que también provocan el SPI, como la deficiencia de hierro.

Después de diagnosticarle SPI mediante preguntas y exámenes de laboratorio, su médico puede recetarle Medicamentos para aumentar sus niveles de dopamina. u otras drogas, como relajantes musculares. También podrán aconsejarle sobre remedios caseros para calmar los músculos, como baños tibios.

En resumen, hay varias razones posibles por las que te despiertas por la noche. Algunos son bastante fáciles de cambiar por tu cuenta, otros no tanto.

Si cree que todo lo que necesita hacer para solucionar este problema es modificar un hábito, como quedarse dormido con el televisor encendido o beber un litro de agua antes de acostarse, comience por ahí. Si ha hecho todo lo que se le ocurrió y aún no ve ningún cambio, vale la pena mencionarle sus despertares nocturnos a un experto que pueda ayudarlo a quedarse quieto después de quedarse dormido.

Relacionado: