¿Qué es una crisis existencial y cómo afrontarla?

¿Qué es exactamente una crisis existencial? ¿Estás experimentando una? Conozca las causas, los síntomas y cómo afrontar una crisis existencial utilizando nuestros consejos para afrontarla.

Si está atravesando una fase en la que las actividades cotidianas habituales parecen menos satisfactorias y gratificantes y siente la necesidad de una comprensión más profunda de la vida, es posible que esté experimentando una crisis existencial. Te tenemos.

¿Qué es una crisis existencial?

Una crisis existencial es un término utilizado para describir un período de la vida en el que empiezas a cuestionar la estructura misma de la existencia. Es cuando de repente sientes que tu rutina diaria ha perdido todo significado y hay una sensación persistente de que debería haber más en la vida de lo que tienes actualmente.



La vida a veces nos presenta situaciones que incitan a una reflexión profunda, como reflexionar sobre el significado de la vida y tu propósito en ella. Una crisis existencial es más común de lo que piensas y es algo que muchas personas experimentan, especialmente durante cambios importantes en la vida.

Ya sea que esté atravesando una crisis existencial o conozca a alguien que la esté pasando, puede ser importante obtener una comprensión más clara y recibir orientación útil durante este viaje de autoexploración.

¿Qué causa una crisis existencial?

Grandes cambios de vida

Los grandes cambios en la vida a menudo pueden ser la razón por la que nos encontramos en el centro de una crisis existencial. Ya sea que se haya graduado recientemente, se haya casado, haya tenido hijos, haya cumplido 50 años o incluso se haya jubilado, estas transiciones importantes pueden conducir a reflexiones sobre la vida, tus elecciones y los caminos no tomados.



Pérdidas personales

Pérdidas personales , como perder a un ser querido, un trabajo o incluso un sueño preciado, puede desencadenar una crisis existencial y enviarlo a un cuestionamiento existencial.

Contemplación filosófica

Este puede ser otro desencadenante cuando nos sumergimos en lo profundo. pensamientos sobre la vida, la muerte y todo lo demás. Las preguntas sobre el universo, la existencia humana y la naturaleza de la realidad pueden evocar una sensación de temor o curiosidad existencial.

nombres de perras

Presiones sociales

Al vivir en una sociedad que equipara el éxito con la felicidad, existe la presión de lucir de cierta manera, alcanzar ciertos hitos y seguir un camino predefinido. Cuando te encuentras midiendo tu valor en función de los estándares sociales, una crisis existencial puede hacerte reevaluar lo que realmente importa.



¿Cómo saber si estás pasando por una crisis? 7 signos y síntomas

Aquí hay siete signos y síntomas que indican que podría estar experimentando una crisis existencial.

1. Sentimientos de vacío

¿Alguna vez sentiste que faltaba algo a pesar de tener todo lo que creías que necesitabas? Esta sensación de vacío puede ser un síntoma común de una crisis existencial.

2. Sentirse alienado

La alienación es una desconexión que surge cuando el mundo de repente parece diferente, o te sientes fuera de lugar en tu entorno habitual.

3. Una sensación de inutilidad

Cuestionar el valor de tus esfuerzos y sentir que son inútiles o sin sentido es señal de una crisis existencial. Es una duda que puede hacer que cada tarea parezca una batalla cuesta arriba.

nombres americanos masculinos

4. Un profundo anhelo de significado

Un anhelo de una comprensión más profunda o significado en la vida puede ser un signo distintivo. Es una búsqueda de algo más, un propósito superior o una conexión más profunda con la vida.

5. Cambios inexplicables en tu rutina diaria

Es posible que notes cambios en tus rutinas diarias, como cambios en cómo te sientes al despertar, al ir a trabajar o incluso al socializar.

6. Retiro de actividades sociales

Si con frecuencia dices no a actividades sociales que solías disfrutar, podría ser una señal de una crisis existencial. La naturaleza interna de una crisis de este tipo puede hacer que socializar resulte agotador y menos agradable.

7. Interés repentino por asuntos filosóficos o espirituales.

Profundizar en asuntos filosóficos o espirituales y buscar respuestas o consuelo cuando nunca antes se han explorado estas áreas puede ser un comportamiento común durante una crisis existencial.

Los 3 diferentes tipos de crisis existenciales

Una crisis existencial no viene en un paquete único para todos. Comprender el tipo de crisis existencial que estás experimentando puede proporcionarte una perspectiva más clara y ayudarte a encontrar las estrategias de afrontamiento más adecuadas.

Crisis de mediana edad

La crisis de la mediana edad es uno de los tipos de crisis existenciales más comentados. A menudo ocurre cuando llegas a los 50 años y comienzas a cuestionar los logros y el valor de tu vida hasta el momento. Es un período de reflexión en el que quizás rumiar sobre oportunidades perdidas, sueños incumplidos o incluso la realidad inminente del envejecimiento.

Crisis de identidad

Una crisis de identidad generalmente gira en torno a su sentido de sí mismo y los roles que ocupa en la vida. Es cuando te preguntas quién eres realmente, qué valores realmente resuenan contigo y dónde encajas en la sociedad. Esta crisis puede provocar una profunda reevaluación de las identidades personales y sociales, instándote a buscar un sentido de ti mismo coherente y auténtico.

Crisis de significado

Una crisis de significado se trata de buscar una comprensión más profunda o propósito en la vida . A menudo surge cuando sientes una desconectar entre tus acciones diarias y la búsqueda de un propósito superior. Es una búsqueda de una conexión más profunda con la vida, un deseo de contribuir o descubrir la pertenencia de una manera significativa.

Cómo afrontar una crisis existencial: 6 consejos útiles

Hacer frente a una crisis existencial puede resultar abrumador , pero es una oportunidad para el crecimiento personal y el autodescubrimiento. Aquí hay seis consejos prácticos que le ayudarán a afrontar una crisis existencial y calma tu mente .

1. Acepta el momento presente

Explore prácticas de atención plena como la meditación, el movimiento consciente, la gratitud y la autocompasión. Estas prácticas pueden ayudarte a conectarte con el momento presente y fomentar una conexión más profunda contigo mismo y tu entorno.

Perfecciona tu práctica de gratitud con A Grateful Mindset con Tamara Levitt.

2. Reflexiona en un diario

Documente su pensamientos , sentimientos y preguntas a través de un diario. Escribir puede proporcionar claridad mental y servir como salida terapéutica para sus reflexiones existenciales.

autos con letra w

Aprenda sobre El poder de la reflexión con Jay Shetty para aprovechar al máximo lo que está asimilando.

3. Conéctate con tus seres queridos

Comparta sus experiencias y sentimientos con amigos y familiares que lo apoyen. Las conversaciones abiertas pueden brindar consuelo, validación y diferentes perspectivas que pueden resultar esclarecedoras.

Aprenda cómo conectarse mejor con aquellos en su sistema de apoyo con nuestra serie.

4. Explora la filosofía o la espiritualidad.

Profundice en libros filosóficos o espirituales, o participe en debates que resuenan con su búsqueda de significado. Explorar diferentes perspectivas puede brindarle consuelo, comprensión y ayudarlo a recuperar paz interior .

Mejora tu práctica espiritual uno o dos niveles con esta meditación de significado de 10 minutos.

5. Ten paciencia contigo mismo

Date tiempo y gracia mientras navegas por tu crisis existencial. Recuerde, el autodescubrimiento es un viaje, no un destino.

Abrace el poder de la paciencia en Sleep Story, Slowing Down con Tabitha Brown.

6. Busque apoyo profesional

Una crisis existencial o dos en la vida es natural y no suele indicar un problema con tu salud mental o bienestar. Sin embargo, puede provocar sentimientos de depresión o ansiedad. En este caso, considere contratar a un terapeuta o consejero que pueda ayudarlo a desentrañar las complejidades de sus pensamientos existenciales. La terapia proporciona un espacio seguro para explorar sus sentimientos y comprender mejor sus preocupaciones existenciales.

objetos con la letra o

Preguntas frecuentes sobre crisis existenciales

¿Qué desencadena una crisis existencial?

Una crisis existencial puede ser desencadenada por acontecimientos o transiciones importantes de la vida, como graduarse, casarse, tener hijos, llegar a la mediana edad o jubilarse. Pérdidas personales, como la la pérdida de un ser querido , un trabajo o un sueño preciado también pueden provocar un cuestionamiento existencial. La contemplación filosófica sobre la vida, la muerte y la existencia, o las presiones sociales para cumplir estándares específicos o lograr hitos particulares, también pueden empujarlo a una crisis existencial.

¿Qué es una crisis existencial en pocas palabras?

Una crisis existencial es una fase en la que cuestionas profundamente el significado y el propósito de la vida. A menudo ocurre durante transiciones importantes de la vida o pérdidas personales, lo que lleva a un examen profundo de su existencia, sus valores y la esencia de la vida misma. Es una búsqueda de una comprensión más profunda y una conexión más auténtica con la vida y con uno mismo.

¿Es grave una crisis existencial?

Una crisis existencial puede ser desafiante y causar angustia, pero no es necesariamente una experiencia negativa. Es una introspección seria que puede conducir al crecimiento personal, al autodescubrimiento y a una comprensión más rica de la vida. Sin embargo, si la angustia se vuelve abrumadora o persistente, busque apoyo profesional, como terapia, para superar la crisis.

¿Es normal una crisis existencial?

Sí, vivir una crisis existencial es normal. La mayoría de nosotros enfrentamos cuestionamientos existenciales, especialmente durante transiciones importantes en la vida o después de experimentar pérdidas personales. Es parte de la experiencia humana buscar significado, comprender la existencia y explorar la esencia de la vida.

¿Cuánto dura una crisis existencial?

La duración de una crisis existencial varía mucho. Puede durar desde unos pocos días hasta varios años, dependiendo de sus circunstancias personales, el apoyo que reciba y cómo procese sus preocupaciones existenciales. Es un viaje profundamente personal sin un cronograma fijo. Buscar apoyo profesional y adoptar estrategias de afrontamiento como las prácticas de atención plena o participar en conversaciones significativas pueden ayudar a superar una crisis existencial.