¿Qué es el cierre del TDAH? Además, 10 consejos que te ayudarán a salir de esto

Explore qué es el cierre del TDAH, incluidos los síntomas, las causas y los diferentes tipos. Además, cómo salir del cierre del TDAH y obtener más apoyo.

Muchas personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) experimentan un tipo específico de cierre mental que puede alterar su vida diaria. Cuando se sienten abrumadas por ruidos fuertes, equilibrando múltiples tareas o teniendo que tomar decisiones rápidas, no es raro que las personas con TDAH sientan que su mente está en una densa niebla, lo que les dificulta avanzar o incluso Piensa claro .

¿Qué es el cierre del TDAH?

La experiencia de un TDAH El cierre puede describirse como una profunda sensación de estar estancado. El cerebro parece hacer una pausa temporal, dejándonos sintiéndonos incapaces de avanzar, tomar decisiones o interactuar con los demás. Sucede cuando estamos abrumado hasta el punto de que nos sentimos incapaces de realizar nuestras actividades habituales y nos impide hacer lo que necesitamos o queremos hacer.



Otros nombres para el cierre del TDAH

Se utilizan varios términos para describir esta experiencia dentro de la comunidad con TDAH y entre los profesionales de la salud que reflejan las diversas formas en que las personas con TDAH experimentan y describen los cierres.

  • Parálisis por TDAH: Esto enfatiza la incapacidad para tomar medidas , similar a estar físicamente paralizado pero en un sentido mental.

  • Congelación del TDAH: Esto transmite una parada repentina en los procesos mentales y pensamientos.



  • Respuesta abrumadora: Esto resalta el papel de las emociones o estímulos abrumadores endesencadenanteel estado de apagado.

  • Pausa neurológica: Esto sugiere que el cierre está relacionado con la función cerebral, ofreciendo una perspectiva más médica o biológica.

9 síntomas de cierre o parálisis del TDAH

Cuando estás pasando por una TDAH apagado, es probable que experimente uno o más de estos síntomas, cualquiera o todos los cuales pueden afectar significativamente su capacidad para funcionar y participar en la vida diaria. Al reconocer y ser abierto acerca de estos síntomas, puede comenzar a identificar los cierres en una etapa temprana, lo que puede ayudarlo a implementar estrategias de afrontamiento saludables y buscar apoyo profesional.



1. No puedes iniciar tareas: Incluso la idea de comenzar una tarea parece insuperable. Podrías sentarte a trabajar, sólo para encontrarte ni siquiera puedo dar el primer paso .

nombres femeninos americanos

2. Tienes dificultades para mantener la concentración: Durante un cierre, es difícilmantén tu atenciónen una tarea. Es posible que su mente divague o que se quede mirando fijamente sin avanzar.

3. Tu gestión del tiempo es mala: El tiempo parece pasar lentamente durante un cierre. Pueden pasar horas sin hacer mucho y es posible que le resulte difícil realizar un seguimiento del tiempo o administrar cuánto tiempo deberían tomar las tareas.

4. No puedes tomar decisiones ni priorizar tareas: La toma de decisiones se convierte en una tarea monumental. Incluso las elecciones simples pueden resultar abrumadoras, y determinar qué tarea debe realizarse primero puede parecer imposible.

5. Experimentas cambios rápidos de humor: Las emociones pueden ser impredecibles e intensas. Puede que te sientas bien en un momento y luego de repente se vuelve irritable o abatido.

6. Te cuesta hablar: Esto podría significar, literalmente, no poder hablar o que le resulte extremadamente difícil articular pensamientos, especialmente en situaciones sociales o de alta presión.

7. Te retiras de las interacciones sociales: Es posible que evites a amigos, familiares o colegas porque interactuar se vuelve demasiado difícil o porque te sientes incomprendido.

8. Te sientes mentalmente congelado: Esto es como si el cerebro estuviera atrapado en un bucle o no pudiera avanzar. Es una sensación de sermentalmente paralizado.

funko pop baymax

9. Te falta motivación: Hay una profunda falta de impulso o entusiasmo, incluso por actividades o tareas que normalmente disfrutas o consideras importantes.

¿Cuáles son los diferentes tipos de cierre del TDAH (y qué puede causarlos)?

Los bloqueos del TDAH pueden verse y sentirse diferentes según la persona y las circunstancias involucradas. Al comprender algunos de los factores involucrados en los diferentes tipos de TDAH cierres, podemos comprender mejor por qué ocurren y cómo gestionarlos.

Cierre emocional provocado por una sobrecarga sensorial

Este tipo de cierre ocurre cuando estás abrumado por demasiada información sensorial. Podrían ser ruidos fuertes, luces brillantes o incluso una habitación llena de gente. Tu cerebro está sobrecargado de información y, para afrontar , comienza a apagarse, lo que provoca un abandono de la situación o una disminución de la funcionalidad.

Apagado cognitivo debido a decisiones abrumadoras

A veces, la mera perspectiva de tomar decisiones, especialmente cuando hay demasiadas opciones o se percibe que hay mucho en juego, puede conducir a un cierre. Es posible que se sienta incapaz de elegir o pensar con claridad, ya que su cerebro lucha por procesar las opciones y los posibles resultados.

Apagado relacionado con la tarea cuando se enfrenta a una percepción de fracaso o crítica

Este tipo de parada está ligada a tareas o proyectos, particularmente cuando hay miedo al fracaso o cuando haya experimentado críticas. La preocupación por no cumplir con las expectativas o el estrés de potencialmente cometer un error pueden hacer que te quedes paralizado y no puedas avanzar con la tarea que tienes entre manos. El esfuerzo por cumplir con las expectativas sociales o laborales, que a menudo se basan en estándares neurotípicos, puede resultar particularmente agotador cuando se tiene TDAH. Esta presión puede contribuir al estrés que conduce a un cierre.

Cómo superar el cierre del TDAH: 10 consejos

Es posible que la implementación de estas estrategias no impida que todos TDAH apagado, pero puede reducir significativamente su frecuencia y su impacto en su vida diaria. Descubra qué funciona mejor para usted y cree un marco de apoyo que le permita afrontar su TDAH de forma más eficaz.

1. Cree un espacio tranquilo designado para retirarse y descomprimirse.

Este espacio debe estar libre de estímulos excesivos y hacerte sentir seguro y tranquilo.

coches con la letra h

2. Utilice técnicas de conexión a tierra para reducir los sentimientos de abrumador.

Esto puede incluir profundo ejercicios de respiración , sostener un objeto de conexión a tierra (como una pelota antiestrés) o realizar prácticas de atención plena para regresar al momento presente.

Dejar que estoRespirar burbujaayude a guiar la respiración hacia adentro y hacia afuera y de regreso a un lugar de relajación y calma.

3. Divide las tareas en pasos más pequeños para ayudarte a identificar el progreso.

Las tareas grandes pueden parecer insuperables durante un cierre. Dividirlos en pasos más pequeños y manejables puede hacer que parezcan menos desalentadores y ayudar a generar impulso.

4. Utilice ayudas visuales para mantener la concentración y realizar un seguimiento de las tareas.

Para algunos, las ayudas visuales como listas de verificación, agendas o cronómetros visuales pueden ayudar a concentrarse y reducir la sensación de estarabrumado.

Pruebe uno de los de SelfgrowthListas de reproducción de enfoquepara ayudar a mantener el enfoque en la tarea en cuestión.

5. Establecer una rutina equilibrada y manejable para evitar paradas

La coherencia puede proporcionar una sensación de estructura y previsibilidad, lo que puede resultar reconfortante en momentos de abrumador. Estableciendo unrutina diariaque incluya tiempo para el trabajo, la relajación y el cuidado personal puede crear un marco que ayude a prevenir cierres.

Siga a Jay Shetty mientras explora cómo empezar.Nuevas rutinasy hazlos parte de tu vida diaria.

6. Practica la autocompasión y deja de lado las emociones negativas.

Reconozca que un cierre es parte de la experiencia del TDAH y no un fracaso personal. Practicando autocompasión y ofrecerse comprensión y amabilidad puede reducir las emociones negativas asociadas con los cierres.

Aprender comoReemplazar la autocrítica por la autocompasióndurante esta meditación.

7. Busque apoyo social de quienes entienden el TDAH.

Tener una red de apoyo de amigos, familiares o colegas que comprendan el TDAH puede brindar apoyo emocional en momentos difíciles. Compartir experiencias y estrategias de afrontamiento también puede resultar beneficioso. Unirse a un grupo de apoyo permite a las personas conectarse con otras personas que enfrentan desafíos similares. Estos grupos pueden brindar un sentido de comunidad, experiencias compartidas y consejos prácticos sobre el manejo del TDAH y sus bloqueos asociados.

Escuche nuestra serie para descubrir cómo convertirse en un amigo más confiado y comprensivo con los demás y consigo mismo.

8. Prioriza tu salud física para gestionar la intensidad de los síntomas

A veces, los cambios en los hábitos y rutinas diarios pueden afectar significativamente los síntomas del TDAH. Esto podría incluir ejercicio regular, una dieta equilibrada, dormir lo suficiente , y manejo del estrés técnicas, todas las cuales pueden contribuir al bienestar general y pueden reducir la frecuencia y la intensidad de los bloqueos del TDAH.

Aprender comoAprovecha los frenos del estrésen esta breve meditación podrás incorporarla a tu día cuando lo necesites.

9. Aprenda a identificar señales de alerta temprana e implementar estrategias de afrontamiento.

Ser capaz de reconocer los primeros signos de un cierre inminente puede permitirle incorporar estrategias de afrontamiento de forma proactiva, lo que podría reducir la gravedad o la duración del cierre.

apodos para juegos

10. Trabaje con un entrenador de TDAH para obtener información personalizada

Los profesionales que se especializan en TDAH pueden brindarle estrategias, conocimientos y apoyo adaptados a sus desafíos y necesidades específicos. Un entrenador de TDAH se especializa en ayudar a las personas a desarrollar las habilidades y estrategias necesarias para gestionar la vida diaria con TDAH. El coaching puede centrarse en la organización, la gestión del tiempo, el establecimiento de objetivos y la superación de desafíos específicos como los cierres.

Cuándo y cómo buscar ayuda para el cierre del TDAH

Considere buscar ayuda profesional si sus bloqueos por TDAH son frecuentes, intensos y alteran significativamente su vida diaria. Esto podría incluir cierres que duren períodos prolongados, interfieran con el trabajo o las relaciones, o provoquen una disminución en su salud mental . Los psicólogos o terapeutas que se especializan en TDAH pueden brindarle estrategias e ideas adaptadas a sus necesidades específicas. La terapia cognitivo-conductual es un enfoque que puede ayudarle a desarrollar habilidades para controlar los síntomas del TDAH, incluidos los cierres.

Si los bloqueos del TDAH le provocan pensamientos de autolesión, depresión extrema o afectan significativamente su capacidad para funcionar, es importante buscar ayuda inmediata de un profesional de la salud mental o de un médico.

Preguntas frecuentes sobre el cierre del TDAH

¿Cómo puedo comunicar mi experiencia de cierre del TDAH a otros?

Para comunicar su experiencia de manera efectiva, utilice un lenguaje claro y directo. Describe cómo te sientes cuando estás desconectado del TDAH y qué señales específicas podrían notar los demás en tu comportamiento. Explique que es un estado de parálisis abrumadora, no solo una falta de esfuerzo o interés. Hágales saber qué tipo de apoyo o espacio necesita durante un cierre y cómo pueden ayudarlo. Por ejemplo, podría decir: 'Cuando estoy en un apagón, es posible que necesite un momento de tranquilidad a solas para reiniciar' o 'Me ayuda cuando me dan instrucciones claras y concisas durante los momentos abrumadores'.

¿Existen medidas preventivas que pueda tomar para reducir la frecuencia de los bloqueos por TDAH?

Sí, varias estrategias pueden ayudar a reducir la frecuencia de los bloqueos por TDAH. Estos incluyen establecer una rutina para darle estructura a su día, dividir las tareas en pasos más pequeños y manejables, practicar técnicas de reducción del estrés como mindfulness o meditación, y mantener un estilo de vida saludable con ejercicio regular y una dieta equilibrada. También es útil aprender a reconocer los primeros signos de un cierre para poder implementar estrategias de afrontamiento antes de que se produzca por completo.

¿Pueden las prácticas de atención plena o meditación ayudar a recuperarse de un cierre por TDAH?

Sí, consciencia y la meditación puede ayudarle a controlar el TDAH y recuperarse de un cierre. A través de estas prácticas, puedes desarrollar una mayor conciencia de tus pensamientos y sentimientos, lo que puede ser especialmente útil para reconocer los primeros signos de un cierre. También brindan estrategias para calmar la mente y el cuerpo, reducir el estrés y mejorar la concentración y la regulación emocional. Un diariopráctica de atención plenapuede aumentar su resiliencia y disminuir el impacto y la frecuencia de los cierres con el tiempo.