¡Es esa época del año! Los resfriados, la gripe y otras enfermedades graves aparecen con regularidad y afectan su día a día cuidadosamente planificado, que, si es como muchos deportistas, incluye su entrenamiento habitual. Aunque puede sentir la tentación de agarrar algunos pañuelos y empujarlos, en realidad es más importante de lo que piensa pensar un poco más en hacer ejercicio cuando está enfermo.
Nombre del jugador
No hay una respuesta única sobre si está bien o no mover el cuerpo cuando te sientes mal; depende de muchas cosas, incluidos tus síntomas, el entrenamiento que habías planeado y dónde pretendes hacerlo. Es más, las reglas para hacer ejercicio cuando se está enfermo también han cambiado un poco gracias a todo lo que aprendimos durante la pandemia sobre cómo se propagan las enfermedades virales y cuánto daño pueden causar. ¿Algo que sigue siendo cierto? Siempre es aconsejable escuchar a tu cuerpo y respetarlo cuando necesita descansar. Carrie Horn, MD , director médico de National Jewish Health en Denver, le dice a SelfGrowth. Eso también significa que nunca habrá una situación en la que tener hacer ejercicio, especialmente si no lo siente (por cualquier motivo, físico o no).
Aquí hay algunas cosas que debes tener en cuenta al sopesar tus opciones de entrenamiento cuando estás sollozando. mocoso , o no sentirse lo mejor posible.
Considere sus síntomas y dónde los siente.
Comience con una verificación rápida de los síntomas, Jaclyn McKenna, MD , dice a SelfGrowth un médico de cabecera en medicina deportiva en el Hospital de Cirugía Especial de White Plains, Nueva York. Esto es lo que debe tener en cuenta:
Síntomas del resfriado y del COVID-19Si tiene síntomas por encima del cuello, incluida la congestión, un rinorrea , un dolor de cabeza leve o un dolor de garganta leve: lo primero que debe hacer es hacerse una prueba de COVID-19. Saber que eres positivo (o eliminar la posibilidad) puede ayudarte a tomar una buena decisión sobre tus planes de entrenamiento. Alex McDonald, MD , dice a SelfGrowth un médico de medicina familiar y deportiva de Kaiser Permanente en California. (Recordatorio amistoso: una vez más puede solicitar cuatro kits de prueba gratuitos en COVIDtests.gov. ) Recuerde, incluso si da negativo en la primera prueba rápida, deberá repetirla 48 horas después para confirmar el resultado, según el Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. . Entonces, si tiene algún síntoma de resfriado, probablemente debería considerar pausar su entrenamiento hasta que esté seguro.
Si es positivo para COVID y solo tiene problemas leves como congestión o secreción nasal, el Colegio Americano de Cardiología recomienda esperar hasta que las cosas se aclaren por completo antes de hacer ejercicio. ¿Prueba negativa dos veces? Entonces es más probable que sus síntomas sean una infección de las vías respiratorias superiores (como un resfriado) y está bien mover un poco el cuerpo. Incluso si tiene una tos leve que se siente más como un cosquilleo en la garganta (no en el pecho), probablemente esté bien que haga ejercicio, dice el Dr. McKenna. La actividad física moderada no debería hacer que este tipo de enfermedad leve empeore ni dure más. investigación sugiere. Los médicos suelen llamar a esto la regla por encima del cuello y, siempre que haya descartado el COVID-19, es probable que pueda continuar con estos síntomas, siempre y cuando los modifique sabiamente, por supuesto. (Más sobre eso más adelante).
Dolores corporales, fiebre, opresión en el pecho y otros síntomas similares a los de la gripe.Síntomas como dolores corporales o musculares, fatiga , fiebre, una tos más profunda, dolor u opresión en el pecho , o dificultad para respirar son todas señales de que debes dejar de hacer ejercicio, dice el Dr. McKenna. Estos pueden indicar una enfermedad sistémica más grave y el ejercicio puede empeorarla.
Por ejemplo, la fatiga, la fiebre y los dolores corporales pueden indicar gripe o COVID. Si la prueba de este último da positivo con estos síntomas, debe dejar de hacer ejercicio al menos una semana, dice el Dr. McKenna. Si tienes todo eso más tiene un fuerte dolor de garganta (y es COVID negativo), es posible que esté ante una mononucleosis. Esto requiere un descanso más prolongado del ejercicio intenso (a veces hasta tres o cuatro semanas) para evitar la rotura del bazo, dice el Dr. McKenna.
Es más, la fiebre puede afectar la capacidad del cuerpo para mantener la temperatura. y aumenta la pérdida de líquidos, por lo que si además le agrega ejercicio, probablemente solo esté agravando ambos problemas, dice el Dr. McDonald.
Síntomas estomacalesProblemas gastrointestinales: piense vómitos o diarrea —También están prohibidos, dice el Dr. McDonald. El ejercicio por sí solo puede ser vinculado a problemas gastrointestinales debido a los empujones y la desviación del flujo sanguíneo fuera del intestino (hola, trotes del corredor ). Entonces, si combinas un entrenamiento con un estómago que ya hace ruido, es posible que estés tirando los dados por un reventón de barriga y aumentando tus posibilidades de deshidratarte aún más.
Si haces ejercicio con un poco de resfriado, no deberías hacerlo cerca de otras personas.
Si cumple con las pautas no relacionadas con COVID por encima del cuello y en realidad Quiero hacer ejercicio, sé que dónde eliges ejercer los asuntos. Una lección clave de la pandemia es que nuestras decisiones tienen que ver con algo más que nuestra propia salud, y un pequeño resfriado que a usted no le parece gran cosa podría ser un gran dolor de cabeza o algo peor para alguien mayor. inmunocomprometido , que no tiene licencia por enfermedad remunerada, o que simplemente… no quiere sentirse como una mierda durante varios días. Así que tome precauciones adicionales para evitar contagiar sus gérmenes a otras personas.
Nadie quiere estar en el gimnasio al lado de alguien en la cinta de correr tosiendo y tosiendo, dice el Dr. McDonald. Intenta ser respetuoso.
Eso significa hacer ejercicio en casa o al aire libre, lejos de otras personas, cuando tenga síntomas que indiquen una infección activa. No debe volver al gimnasio ni a las clases presenciales hasta que ya no tosa ni estornude y haya estado sin fiebre durante 24 a 48 horas sin ningún medicamento de venta libre como paracetamol o ibuprofeno, dijo el Dr. . Dice Cuerno.
Si quieres hacer ejercicio mientras estás enfermo, igual tendrás que reducir mucho la intensidad.
Ciertamente no deberías correr intervalos o levantar pesas más pesadas mientras estás mal, incluso si solo tienes síntomas leves por encima del cuello. Esforzarse demasiado podría prolongar la duración de su enfermedad y, además, no obtendrá mucho provecho de ella, dice el Dr. McDonald.
El objetivo del ejercicio es desafiar un poco a tu cuerpo, lentamente con el tiempo, para que puedas crecer y cambiar, dice el Dr. McDonald, ex triatleta. Pero eso no sucederá de manera efectiva si su cuerpo ya está luchando contra una enfermedad.
En lugar de ello, recomienda dar marcha atrás y reducir el tiempo y la intensidad a la mitad; digamos, una caminata de 30 minutos o una sesión de yoga suave en lugar de una carrera o levantamiento de pesas de una hora. También puede intentar cambiar las cosas para aumentar el factor de disfrute: si tenía una sesión en la cinta de correr en su agenda, es posible que desee cambiarla por un paseo panorámico por el parque. Cuando estás enfermo, tu estado de ánimo está bastante deprimido, dice el Dr. McKenna. El propósito de tu entrenamiento podría ser levantarte un poco, no necesariamente realizar un entrenamiento intenso.
himnos de adoración
Independientemente del tipo de entrenamiento que elijas, puedes esperar que todo te resulte un poco más difícil, dada la energía que estás gastando luchando incluso contra un error menor. Debes darte gracia y planear reducir la intensidad de tu entrenamiento hasta que te sientas mejor, dice el Dr. McKenna.
Asegúrese de beber mucha agua; incluso una enfermedad leve puede hacerlo más propenso a sufrir deshidración —Y controle sus síntomas durante y después, dice el Dr. Horn. Si se siente peor mientras hace ejercicio, deje de hacerlo; Si su condición empeora después de terminar, descanse más al día siguiente y tómelo como una señal de que es posible que haya hecho demasiado y demasiado pronto. Y por supuesto, consulta siempre con tu médico si tienes alguna duda sobre cómo te sientes.
Recuerde que nunca es necesario hacer ejercicio, especialmente cuando no se siente bien.
Nunca existe la obligación de hacer ejercicio, y ceñirse a su programación planificada previamente cuando se siente como basura definitivamente no es una señal de fortaleza o dedicación a su rutina. Hay muchas buenas razones para saltarse la sesión cuando está agotado o lloriqueando, y preferir quedarse en casa con su cómoda manta, su taza de té y su lista de cosas que debe ver es solo una de ellas.
Pecar de cauteloso y saltarse un entrenamiento (o dos, tres o más) puede ser justo lo que necesitas para honrar tu cuerpo. y evitar que usted prolongue su enfermedad o enferme a otra persona. Y el descanso no tendrá ningún impacto mensurable en su condición física o fuerza. Perderse un par de entrenamientos o una semana no será el fin del mundo en lo que respecta a su salud a largo plazo, dice el Dr. McDonald. Más bien, podría ser una valiosa oportunidad para recordar que la verdadera fortaleza y bienestar a veces significan reprimirse en lugar de seguir adelante.
Relacionado: