Ponerse ácido en la cara puede parecer una receta para provocar picaduras, quemaduras y descamaciones desastrosas, como la cara roja de langosta de Samantha en ese caso. episodio inolvidable de Sexo y la ciudad . El ácido láctico para la piel, sin embargo, no es nada agresivo. Es uno de los menos irritantes. activos alrededor, de hecho. Y es amigable con casi todos los tipos de piel.
Además de su naturaleza gentil, también es bastante poderoso y efectivo. Y los expertos que consultamos nos aseguraron que el destacado exfoliante químico también ofrece algunos beneficios únicos que sus homólogos no ofrecen.
Para brindarle una imagen completa de todo lo que este ingrediente versátil tiene para ofrecer, les pedimos a los dermatólogos que nos explicaran qué es el ácido láctico, qué tipos de beneficios para el cuidado de la piel puede brindar y algunas de las mejores formas de incorporarlo a su rutina habitual (experto). -Selecciones de productos aprobados incluidos).
¿Qué es el ácido láctico?
El ácido láctico es un alfa-hidroxiácido que proviene de la fermentación de la lactosa, un azúcar que se encuentra naturalmente en la leche. Margarita Lolis, MD , dice a SelfGrowth un dermatólogo certificado de Schweiger Dermatology Group en Nueva Jersey. (No se preocupe, el tipo que se usa en los productos para el cuidado de la piel generalmente se deriva sintéticamente y no de leche agria).1
Como recordatorio rápido: la mayoría de los ácidos para el cuidado de la piel se clasifican en una de tres categorías: alfa-hidroxiácidos (AHA), beta-hidroxiácidos (BHA) y polihidroxiácidos (PHA), que se diferencian según su composición química. y beneficios. En comparación con sus compañeros AHA, el ácido láctico es uno de los menos irritantes, señala la Dra. Lolis.2Esto se debe en gran medida a que no penetra tan profundamente en la piel.2
Por ejemplo, ácido glicólico (otro alfa-hidroxiácido popular) es una molécula más pequeña que penetra más profundamente y más rápido en la piel, Jeannette Graf, MD , dice a SelfGrowth un dermatólogo certificado y profesor clínico asistente en la Facultad de Medicina Mount Sinai de la ciudad de Nueva York. Y eso aumenta la probabilidad de irritación.2
¿Qué puede hacer el ácido láctico por tu piel?
Como mencionamos anteriormente, el principal beneficio de cualquier alfa-hidroxiácido es la exfoliación, aunque el ácido láctico es un poco exitoso y va más allá de la descripción de trabajo estándar.
Ácido láctico suavemente exfolia.El ácido láctico actúa aflojando el 'pegamento' que mantiene unidas las células de la piel, fomentando la exfoliación de las células muertas y aumentando la renovación celular, explica la Dra. Lolis.1Y eso puede generar una gran cantidad de beneficios, incluido un cutis más brillante, una reducción de la hiperpigmentación y manchas oscuras , una textura más suave y poros destapados. Y el hecho de que pueda hacer todo eso sin causar irritación (un problema común con ingredientes más potentes) lo hace ideal para personas con piel seca o sensible.
Sin embargo, los dos dermatólogos con los que habló SelfGrowth advierten que las concentraciones más altas serán más intensas. Por ejemplo, la mayoría de los productos caseros de venta libre tienen una concentración de ácido láctico del 10% o menos, dice la Dra. Lolis. Cuando el ingrediente se utiliza para exfoliaciones químicas en el consultorio, ese porcentaje suele ser mayor. Las investigaciones muestran que, al 12 %, por ejemplo, puede penetrar más profundamente en la dermis (la capa media de la piel), minimizando potencialmente la aparición de líneas finas y arrugas.3(Aunque es mejor hablar con un dermatólogo antes de someterse a cualquier tipo de exfoliación química para evitar que la piel se vuelva loca, especialmente si tiene la piel sensible)
También es hidratante.Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Normalmente, exfoliar y ingredientes humectantes son dos cosas diferentes ¿no? Ese no es el caso del ácido láctico. Además de ser un exfoliante, también es humectante, lo que significa que atrae agua para lograr un efecto hidratante y voluminizador, señala el Dr. Graf. (El ácido hialurónico también es un humectante popular, para su información). Esa es otra razón por la que se tolera tan bien: sus propiedades humectantes ayudan a combatir cualquier posible deshidratación causada por la exfoliación, señala la Dra. Lolis. Esto lo convierte en una opción especialmente excelente si tiene piel opaca, seca y descamación.
Tiene propiedades antimicrobianas.Según la doctora Lolis, el ácido láctico también tiene propiedades antimicrobianas. Esto significa que mata patógenos como las bacterias.4Esto es importante porque puede ayudar a crear un microbioma equilibrado (la combinación de miles de millones de microorganismos) en la superficie de la piel. ¿El resultado? Menos inflamación y una piel más fuerte y saludable. barrera cutánea —Lo que también puede significar menos sequedad, añade la Dra. Lolis.5
En ese punto, también puedes pensar que el ácido láctico es una buena opción para combatir el acné, y definitivamente no es mala. Después de todo, puede ayudar a limpiar los poros obstruidos sin resecar la piel, y eso siempre es una ventaja cuando estás luchando contra las imperfecciones. Sin embargo, los dos dermatólogos con los que hablamos señalan que, por sí solo, el ácido láctico no es realmente el mejor tratamiento para el acné. Ese trabajo es más adecuado para los beta-hidroxiácidos, como el ácido salicílico (que puede descomponer la grasa y combatir la inflamación) y los ingredientes que pueden matar las causas del acné. P. acnes bacterias, como el peróxido de benzoilo.6 7
¿Qué ingredientes puedes combinar con el ácido láctico?
El ácido láctico combina muy bien con todo lo demás en su botiquín, lo cual es parte de la razón por la cual es bastante fácil de incorporar a su rutina de cuidado de la piel .
Si es propenso a tener grasa o brotes, por ejemplo, puede ser útil buscar un producto que combine ácido láctico con ácido salicílico, sugiere el Dr. Graf. Mientras que el primero es soluble en agua, el ácido salicílico es soluble en aceite. Esto significa que puede penetrar y disolver la grasa, lo que le permite penetrar más profundamente en los poros para eliminar los puntos blancos y puntos negros . Mientras tanto, el ácido láctico ofrece una exfoliación más general, explica.8
El Dr. Lolis dice que el ácido láctico también funciona bien con los PHA que mencionamos anteriormente, como la gluconolactona o el ácido lactobiónico. También son suaves (por lo que no tienes que preocuparte de que se excedan cuando se combinan con ácido láctico). Y como beneficio adicional, tienen antioxidante propiedades.9
Ambos dermatólogos señalan que no existen ingredientes que necesariamente interactúen negativamente con el ácido láctico. Sin embargo, si tu piel es súper sensible, el Dr. Lolis dice que no es mala idea evitar usarlo exactamente al mismo tiempo que otros activos potentes, como el retinol (y otros retinoides) y vitamina C . De todos modos, es mejor aplicar ácido láctico por la noche (más sobre esto a continuación), lo cual es útil si desea combinarlo con activos más fuertes. Por ejemplo, puedes alternar ácido láctico con un retinoide, por ejemplo, durante tu rutina nocturna. La vitamina C, por otro lado, se usa mejor por la mañana, por lo que aún puedes usar ácido láctico antes de acostarte.
Si bien es muy poco probable que cause efectos secundarios, si tiene una afección que compromete la barrera cutánea, como eczema o psoriasis, el Dr. Lolis advierte que debe tratarla primero antes de agregar ácido láctico a su rutina, ya que no desea exacerbar sus síntomas. Hasta ese punto…
¿Cuál es la mejor forma de utilizar el ácido láctico en tu rutina de cuidado de la piel?
Aunque este ingrediente es súper suave, ¿hemos recalcado ese punto lo suficiente?—Dr. Lolis y el Dr. Graf coinciden en que siempre es inteligente introducir cualquier tipo de exfoliante químico a través de un producto que se lava. Es una manera fácil de ayudar a tu piel a aclimatarse inicialmente antes de optar por una formulación sin enjuague, dicen.
Su consejo: busque un limpiador con ácido láctico, como Smoothing Relief Body Wash de Cetaphil ($8, Amazon) o Skin Resurfacing Lactic Acid Cleanser de Dermalogica ($48, Sephora). Masajea la piel de tu rostro y déjala actuar durante 30 segundos antes de enjuagar para que el ingrediente tenga tiempo suficiente para hacer efecto, dice la Dra. Lolis. Si puedes tolerar eso, puedes pasar a productos que no se aclaran; Los sueros de ácido láctico, los tónicos y las almohadillas exfoliantes son buenas opciones, según el Dr. Graf. Por ejemplo, le gusta el suero retexturizante superficial láctico de Glytone ($70, Dermstore) y las almohadillas faciales exfoliantes de ácido láctico de doble cara Prep and Reset de Cosmedix ($65, Dermstore). También puede encontrar ácido láctico en humectantes corporales. La loción humectante diaria de AmLactin ($14, Amazon) es una opción que puedes probar.
Independientemente del producto que elija, el Dr. Graf recomienda reservar el ácido láctico para uso nocturno. A la hora de acostarse, conviene utilizar ingredientes que ayuden al proceso de renovación de la piel, que se activa durante la noche.10(Básicamente, tu piel entra en modo de reparación y curación mientras duermes). El ácido láctico se encuentra en esa lista, dada su capacidad para exfoliar, hidratar y reforzar la barrera cutánea. Como dijimos, es un pequeño trabajador duro que es agradable a la vista de casi todos.
Fuentes:
- Moléculas , Efectos duales de los alfa-hidroxiácidos en la piel
- Revista Internacional de Investigación en Ingeniería, Ciencia y Gestión , ácido glicólico, ácido láctico, ácido mandélico, ácido salicílico, ácido cítrico, gluconolactona: exfoliantes de la piel en la terapia combinada del acné vulgar
- Revista de la Academia Estadounidense de Dermatología , Efectos epidérmicos y dérmicos del ácido láctico tópico
- Microbiología Aplicada y Ambiental , El ácido láctico permeabiliza las bacterias gramnegativas al alterar la membrana externa
- La Revista de Dermatología Clínica y Estética , Comprensión de la barrera epidérmica en la piel sana y comprometida: información clínicamente relevante para el profesional de dermatología
- Dermatología experimental , El ácido salicílico trata el acné vulgar suprimiendo la vía AMPK/SREBP1 en los sebocitos
- La Revista de Dermatología Clínica y Estética ¿Cuál es el papel de los limpiadores con peróxido de benzoilo en el tratamiento del acné?
- Dermatología clínica, cosmética y en investigación , Ácido salicílico como agente exfoliante: una revisión completa
- Cutis , El uso de polihidroxiácidos (PHA) en pieles fotoenvejecidas
- La Revista de Dermatología Clínica y Estética , El ritmo circadiano y la piel: una revisión de la literatura
Relacionado: