7 objetivos de terapia que son súper específicos y realmente alcanzables

Un buen terapeuta ciertamente puede ayudarte a mejorar tu salud mental, pero estos profesionales no son magos. Usted también tendrá que trabajar en usted mismo, y establecer objetivos terapéuticos claros es una excelente manera de motivar y realizar un seguimiento de su progreso.

Suena bastante sencillo, pero decidir en qué quiere concentrarse y luego crear un plan de acción con su terapeuta puede resultar abrumador, especialmente si es su primer tiempo en terapia. Por eso siempre es una buena idea dividir los objetivos a largo plazo en otros más pequeños, más específicos y realistas. Jaclyn Bsales , un terapeuta informado sobre traumas con sede en Nueva Jersey, le dice a SelfGrowth.



Estos objetivos dependerán de su situación particular, por supuesto, pero para darle un poco de inspiración, le pedimos a siete terapeutas que sugirieran metas alcanzables que puedan beneficiar a casi cualquier persona.

1. Voy a empezar a notar y nombrar mis sentimientos.

Un objetivo importante para empezar, especialmente si está a punto de comenzar la terapia por primera vez, es reconocer lo que siente (emocional y físicamente) a diario. Cassie Ekstrom , dice una trabajadora social del Baltimore Therapy Group a SelfGrowth. Más allá de simplemente reconocer que estás triste mientras sollozas por tu ex o enojado después de discutir con tu mamá, es útil practicar sentarse con estos sentimientos incómodos y notar los pensamientos y sensaciones que surgen, en lugar de huir de ellos, dice Ekstrom. De esa manera, estará en una mejor posición para entender sus causas fundamentales.

Su terapeuta puede enseñarle herramientas específicas para que esto sea menos abrumador. Por ejemplo, podrían sugerirle que escriba lo que siente y piensa en un diario, dice Ekstrom, o hacerle un montón de preguntas que lo animen a explorar lo que está experimentando. No será fácil, pero aprovechar tus emociones más difíciles te ayudará a desarrollar las habilidades de afrontamiento necesarias para ayudarte. regularlos , explica Ekstrom.



2. Reflexionaré sobre mis “fracasos” y errores de una forma más saludable.

Castigarte por no conseguir el trabajo de tus sueños o no lograrlo cualquier de tus propósitos anteriores de Año Nuevo no es el motivador o el amor duro que podrías pensar que es. Es improductivo permitir que el arrepentimiento por metas inconclusas o fracasos percibidos en el pasado eclipsen su futuro. Weena Wise, LCFT , terapeuta y propietario de Covenant Counseling Group en Silver Spring, Maryland, le dice a SelfGrowth. Además, obsesionarte con lo que deberías (o no deberías) haber hecho te mantendrá estancado, lo que hará que sea aún más difícil avanzar y crecer como persona, dice Wise.

Existe una variedad de estrategias que los terapeutas utilizan para ayudar a los clientes a desafiar el diálogo interno negativo y dejar de lado los arrepentimientos. Consciencia , por ejemplo, puede evitar que pienses en el pasado, y una práctica de gratitud puede cambiar tu enfoque de lo que no tienes a lo que sí tienes, dice Wise. Puede ser más difícil superar algunos errores que otros, pero aprender a reflexionar sobre ellos de una manera productiva y más compasiva ayudará a que el establecimiento de metas sea realmente exitoso en el futuro.

3. Voy a distanciarme de las personas tóxicas.

Siempre digo que nos convertimos en aquello de lo que nos rodeamos, así que presta atención a cómo te hacen sentir las personas en tu vida, recomienda Bsales. Por ejemplo, tal vez tu tía desencadene tus inseguridades porque comentarios sobre tu cuerpo cada maldita vez que te ve. O tal vez tu supuesto amigo parece más bien un competidor que una mejor amiga basado en la forma en que siguen intentando superarte.



Si los que te rodean te agotan constantemente, mental o físicamente, no podrás convertirte en la mejor versión de ti mismo, dice Bsales. Por lo tanto, un gran objetivo terapéutico puede ser avanzar hacia aquellos que aportan a su vida, no que quitan, lo que podría implicar establecer límites (o recortando , en algunos casos) las personas que te deprimen.

4. También trabajaré para establecer límites saludables con mis seres queridos.

Hablando de límites... no son sólo para miembros tóxicos de la familia y jefes microgestionadores. Es posible que tengas que configurarlos con tus personas favoritas, como tu pareja o amigos también. Un terapeuta autorizado puede ayudarle a descubrir cómo establecer y comunicar sus necesidades a las personas más cercanas a usted, psicólogo clínico. Adia Gooden , le dice a SelfGrowth.

Estos límites pueden referirse a lo que haremos o no haremos, o con quién pasaremos tiempo o no, dice el Dr. Gooden. Como ejemplo: Quizás siempre sientas ansioso después de beber con cierto grupo de amigos. Si bien no necesariamente tienes que engañarlos (especialmente si disfrutas de su compañía en otros entornos), puedes dejar en claro que solo irás a almorzar durante el día o a caminar por el parque, y no a salir por la noche con alcohol. . O, en el caso de una pareja que espera que usted haga todas las tareas del hogar, puede establecer un horario específico y razonable para pasar la aspiradora, quitar el polvo y limpiar el baño.

Después de todo, las conexiones saludables prosperan cuando hay equilibrio, dice el Dr. Gooden, y cualquiera que realmente se preocupe por su bienestar debe comprender y respetar sus necesidades.

5. Haré un esfuerzo para construir un sistema de apoyo más grande.

Tener varios confidentes en quienes apoyarse cuando tiene dificultades puede brindarle diferentes perspectivas y evitar que una sola persona en su vida lo haga. sentirse abrumado . Si cree que su [círculo social] es deficiente, puede proponerse colaborar con su terapeuta sobre formas de encontrar apoyo adicional. Stephanie Harimoto , dice a SelfGrowth un terapeuta de Psicoterapia Holística de Highland Park en Los Ángeles.

Esto podría incluir fortalecer las amistades que ya tienes o hacer un esfuerzo para conectarte con gente nueva a través de nuevos pasatiempos grupales o reuniones locales, dice Harimoto. Si eres introvertido o simplemente no estás seguro de cómo hacer amigos cuando seas adulto, un terapeuta puede ayudarte a desarrollar tus habilidades de comunicación o brindarte recursos prácticos para encontrar personas con ideas afines que puedan animarte.

6. Voy a acallar mis pensamientos negativos y demasiado críticos.

Ser más amable contigo mismo No es tan fácil como parece, especialmente después de un momento frustrante en el trabajo o de un día con una mala imagen corporal, por ejemplo. A muchas personas se les enseña a amar, respetar y tener compasión por los demás, pero desafortunadamente, no se les enseña a hacer lo mismo por sí mismos. Matthew Braman , fundador de Verve Psychotherapy en Baltimore, le dice a SelfGrowth. Quizás este juicio interno provenga de un padre hipercrítico, o quizás de un ex tóxico destruyó tu autoestima.

Eso no significa que no puedas cambiar con el tiempo y la práctica: apagar esa voz crítica en tu cabeza que te dice que no eres lo suficientemente bueno es un objetivo alcanzable y que vale la pena, dice Braman.

Sea cual sea (o quién sea) el culpable, un terapeuta sabrá cómo guiarte hacia la autocompasión, añade, tal vez con técnicas basadas en la atención plena que pueden hacerte más consciente de tu crítico interior, o terapia cognitivo conductual Habilidades que te permiten reemplazar pensamientos en blanco y negro (¡soy un fracaso total!) por otros más equilibrados (Error una vez no disminuye mis otros éxitos). Desarrollar afirmaciones positivas también puede ayudarte a fomentar más optimismo y gratitud tanto a corto como a largo plazo, dice.

7. Trabajaré para tener una relación más sana con las redes sociales.

Irónicamente, es posible que estés leyendo este artículo en tu teléfono ahora mismo. Pero gastar también Pasar mucho tiempo en tu precioso y pequeño dispositivo portátil puede ser una de las razones por las que te sientes insatisfecho, y puedes trabajar para encontrar el punto ideal de las redes sociales en tus sesiones de terapia.

Especialmente con todos los desafíos que ocurren en el mundo, [demasiado] desplazamiento puede tener un impacto muy real en tu estado de ánimo. Gavin Shafron, doctorado , dice a SelfGrowth un psicólogo clínico con sede en Nueva York. Por un lado, el uso excesivo de las redes sociales puede empeorar la ansiedad, la depresión y los problemas de imagen corporal, como informó anteriormente SelfGrowth. Además, mirar una pantalla durante demasiado tiempo también puede afectar tu sueño (y, por lo tanto, tu estado mental) y distraerte de actividades más satisfactorias, como trabajar o pasar tiempo con tus seres queridos. investigación muestra.

Eso no significa que tengas que salir de Twitter (lo siento, X) o vivir fuera de la red para siempre. En cambio, usted y su terapeuta pueden proponer objetivos más realistas. Por ejemplo, tal vez quieras ser más consciente de tus límites, determinando cuánto tiempo puedes ver Prepárate conmigo TikToks antes de que comiencen a restarle importancia a tu vida real, por ejemplo, o a cuál (si corresponde) de los influencers de fitness sigues. en Instagram en realidad ayudar a su bienestar. Sin embargo, establecer estos límites por tu cuenta puede ser difícil, por lo que es útil contar con un profesional de salud mental que te guíe y te haga responsable si estás luchando por mantener el equilibrio que buscas, dice el Dr. Shafron.

Independientemente de los objetivos específicos por los que te esfuerces, no esperes transformarte en una versión de ti mismo más feliz y menos estresada en cuestión de semanas. Dicho esto, todos los expertos con los que hablamos nos aseguraron que con práctica y paciencia, y con un terapeuta capacitado en consejos basados ​​en evidencia a su lado, comenzará a notar cambios. Tal vez no sean trascendentales, pero incluso las mejoras más pequeñas en su estado de ánimo, mentalidad o bienestar general bien valen el esfuerzo.

Relacionado:

  • 4 formas de saber si tu práctica de cuidado personal realmente te hace sentir mejor
  • 11 pequeños consejos de salud mental que los terapeutas realmente dan a sus pacientes
  • 25 propósitos de bienestar que no tienen nada que ver con hacer dieta o perder peso