No hay duda de que hay hinchazón, ya sabes, esa sensación de presión en el estómago que es similar a tragarse una bola de boliche. La mayoría de nosotros lo enfrentamos de vez en cuando y generalmente es NBD. La hinchazón transitoria en ocasiones puede ser totalmente normal, Elena Ivanina, DO, gastroenteróloga del Hospital Northwell Health Lenox Hill en la ciudad de Nueva York y fundadora de amor intestinal , le dice a SelfGrowth.
Aún así, también puede ser muy incómodo, por lo que probablemente prefieras evitarlo, y eso comienza con descubrir qué hay realmente detrás. Hay un montón de causas comunes de hinchazón que podrían ser las culpables, desde lo que come hasta ciertas condiciones de salud o simplemente estar demasiado tiempo sentado. Aquí hay algunas posibles razones por las que te sientes tan hinchado y qué puedes hacer para prevenir la hinchazón.
1. Estás comiendo una gran cantidad de alimentos ricos en fibra...
Muchas veces, un estómago hinchado simplemente se debe a lo que hay en el menú. Es decir, alimentos ricos en fibra como frijoles, lentejas, brócoli, coliflor, col rizada, cereales integrales, cebollas y manzanas. Cuando las bacterias en su tracto gastrointestinal se ponen a trabajar para descomponer la fibra de su burrito de frijoles o ensalada de col rizada y quinua, crean gas como subproducto, según Danielle VenHuizen, MS, RDN , dietista con sede en Seattle que se centra en la salud intestinal y fundadora de Food/Sense Nutrition Counseling. Y todo ese gas puede acumularse y hacerte hinchar.
marcas de autos con la letra e
Nuevamente, esto es bastante normal, especialmente si no consumes mucha fibra con regularidad. La buena noticia es que su sistema digestivo se vuelve más eficiente a la hora de descomponer la fibra dietética cuando está acostumbrado a hacerlo. Entonces comiendo más Esto puede ayudarle a frenar la hinchazón a largo plazo, dice VenHuizen a SelfGrowth. Solo asegúrate de aumentar su consumo de fibra lentamente (digamos, un par de gramos por semana, lo que podría consistir en agregar algunas semillas de lino a su desayuno o una porción de pasta a base de legumbres en la cena) para que no tenga demasiados gases ni calambres.
2. …o refrigerios llenos de sustitutos del azúcar.
Alimentos que contienen edulcorantes artificiales (particularmente alcoholes de azúcar, como sorbitol, manitol y glicerol ) también puede marcar el gas en su tracto gastrointestinal y provocar hinchazón. Como informó anteriormente SelfGrowth, su cuerpo no puede absorberlos ni digerirlos por completo, por lo que terminan colgando en su intestino, donde las bacterias productoras de gas se alimentan de ellos. Estos alcoholes de azúcar son ingredientes comunes en cosas como helados sin azúcar, chicles, batidos de proteínas o verja —de ahí el siempre placentero pedos de proteínas.
3. Vives para las bebidas gaseosas.
Lo mismo ocurre con las bebidas carbonatadas, como los refrescos o algunas bebidas gaseosas, ya que todas las burbujas que producen gas en tu bebida van directamente a tu intestino, dice Ven Huizen. Y si combinas la carbonatación con sustitutos del azúcar (por ejemplo, como si fuera una Coca-Cola Light perfectamente crujiente), podrías aumentar aún más la hinchazón. Indique esa incómoda sensación de plenitud. (Más uno o dos eructos).
4. Podría estar en juego una intolerancia alimentaria.
Si experimenta otros síntomas gastrointestinales como calambres o diarrea Además de la hinchazón después de comer algo, podría significar que tienes intolerancia alimentaria, dice VenHuizen. Podría desarrollar esto si su tracto gastrointestinal carece de las enzimas necesarias para digerir cierto tipo de carbohidratos o azúcar natural: piense en la lactosa (el azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos ) o fructosa (un azúcar que se encuentra en la fruta y la miel).
Si cree que tiene sensibilidad alimentaria como intolerancia a la lactosa, comience por registrar sus síntomas en un diario de alimentos durante al menos algunas semanas. Querrá anotar sus comidas y refrigerios, junto con cómo se siente, a lo largo del día. Es la herramienta más útil que existe para comprender sus problemas intestinales, incluida la hinchazón, dice la Dra. Ivanina. Ese registro será información valiosa para compartir con su médico o un dietista registrado, quien luego podrá guiarlo a través de una dieta de eliminación, si es necesario, para ver si eliminar el alimento dañino lo hace sentir mejor. (Es muy importante hacer esto bajo la supervisión de un profesional para asegurarse de interpretar los patrones correctamente y de no eliminar alimentos que no necesita).
5. No has hecho caca en un par de días.
En ese caso, el estreñimiento, que generalmente se define como defecar tres o menos veces por semana o tener heces duras, grumosas o difíciles de evacuar, podría ser el culpable. Cuando las heces permanecen por más tiempo del debido, pueden causar que se acumulen bacterias productoras de gases y causar hinchazón. Supriya Rao, MD , dice a SelfGrowth un gastroenterólogo de Tufts Medicine en Boston.
El estreñimiento puede ocurrir por muchas razones diferentes. A veces, los ataques ocasionales se deben a no comer suficiente fibra, no beber suficiente agua , o ser sedentario. Pero si ocurre con regularidad, podría deberse a un problema médico subyacente, como el síndrome del intestino irritable (SII) o una tiroides poco activa, por lo que vale la pena que lo revisen si lo controla constantemente. esforzándose por ir .
6. Disfrutaste de una comida realmente abundante y deliciosa.
¿Ese menú degustación de nueve platos? Delicioso, claro, pero también es muy probable que sea la razón por la que estás hinchado a la mañana siguiente. Su estómago tiene una cierta cantidad de enzimas digestivas que trabajan para descomponer los alimentos. Entonces, cuando comes más de lo que ellos pueden soportar, parte de la comida puede salir de tu estómago antes de que se pongan a trabajar en ella. Este alimento parcialmente digerido viaja más abajo en el tracto gastrointestinal, donde las bacterias del colon se divierten con él, explica VenHuizen. El resultado: muchos gases a medida que los trozos de comida más grandes se fermentan y un estómago hinchado hasta que defecas todo.
7. O lo devoraste todo demasiado rápido.
De manera similar, tragar la comida rápidamente también puede afectar el proceso digestivo. A menudo, el estómago no ha tenido tiempo suficiente para producir los jugos digestivos necesarios para descomponer adecuadamente los alimentos, dice VenHuizen. De nuevo, la comida parcialmente digerida genera una tonelada de gases. Comer a la velocidad del rayo también hace que tragues más aire de lo habitual, lo que puede terminar en tu estómago y provocar la hinchazón.
8. Has estado sentado durante horas y horas.
Si alguna vez has tenido de repente la ganas de hacer caca cuando sales a correr , usted es muy consciente de que la actividad física puede hacer que las cosas bajen. Movimiento estimula la motilidad intestinal , desde mover gases hasta mover heces, dice la Dra. Ivanina. Pero lo contrario también es cierto : Sentarse por períodos prolongados mantiene los desechos en el colon por más tiempo, donde son fermentados por bacterias que liberan, sí, toneladas de gas que causa hinchazón como subproducto.
9. Últimamente las cosas se sienten muy estresantes.
Probablemente su estómago no comenzará a hincharse en el momento exacto en que reciba ese correo electrónico de su jefe que le hará sudar. Pero la tensión desenfrenada poder afectar su función gastrointestinal con el tiempo, lo que podría provocar síntomas notables como hinchazón. Cuando su cuerpo libera hormonas del estrés, entra en modo de lucha o huida, lo que perjudica funciones como la digestión y la motilidad, explica la Dra. Ivanina. Como resultado, los alimentos y los desechos se mueven a través del tracto gastrointestinal más lentamente, por lo que hay más tiempo para que fermenten y produzcan gases que pueden provocar hinchazón.
nombres de perras
10. Es posible que un largo viaje en avión te haya acabado.
Probablemente te hayas sentido hinchado al viajar, especialmente después de haber estado durante horas en un avión. Los expertos realmente no han pasado mucho tiempo observando la formación de gases en las personas a 30.000 pies, pero un pequeño estudio militar de la década de 1960 encontró que el gas abdominal de los sujetos era bastante cuadriplicado cuando estaban en altitud de crucero. Y más gases = más hinchazón. Es probable que la acumulación se deba a los cambios en la presión del aire que ocurren durante el vuelo, explica el Dr. Rao. Combine eso con horas de estar sentado y tal vez tomando uno o dos refrescos gratis, y tendrá una receta para tener el estómago hinchado antes de salir a la pista.
9. Es hora del síndrome premenstrual.
Para muchas personas, esa hinchazón previa al período es real. La sensación de plenitud que se produce antes de sangrar se debe en parte a la retención de líquidos. Los cambios en hormonas como el estrógeno y la progesterona en los días previos a tu período hacen que tu cuerpo retenga más líquidos, por lo que te sientes más hinchada. Al mismo tiempo, esos cambios hormonales También puede retardar el paso de las heces. a través del tracto gastrointestinal, lo que hace que se acumule más gas en el intestino y Otros problemas digestivos desagradables como el estreñimiento también. Lindo.
10. Posiblemente estés lidiando con el SII.
SII es un trastorno gastrointestinal que causa un conjunto de síntomas como dolor abdominal frecuente, hinchazón, diarrea y/o estreñimiento. Los expertos no entienden completamente qué hay detrás de la hinchazón, en particular, pero es probable que factores como la genética, el estrés e incluso el consumo de ciertos alimentos sean los culpables. ¿Un delincuente común? FODMAP, un grupo de carbohidratos que a algunas personas les cuesta mucho digerir.
Los FODMAP son Se encuentra en una gran variedad de alimentos. , incluidos muchos nutritivos como frutas, verduras, frijoles, cereales y productos lácteos. La buena noticia es que la mayoría de las personas sólo se activan con ciertos FODMAP, no con todos, señala VenHuizen. (Uf.) La mejor manera de identificar sus sensibilidades particulares: trabaje con un dietista registrado que pueda guiarlo a través de una dieta de eliminación, en la que cortar temporalmente todos los FODMAP y reintrodúzcalos gradualmente para ver cuáles necesita limitar o evitar para siempre. (Nuevamente, realmente necesitas trabajar con un profesional para esto, ya que él puede asegurarse de que estás eligiendo sabiamente).
11. U otro acrónimo no tan divertido: SIBO.
SIBO, o crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, ocurre cuando hay grandes cantidades de bacterias del colon en el intestino delgado. Tienes un montón de bacterias diferentes en tu intestino que se desbordan hacia tu intestino delgado, donde se supone que no deben estar, explica el Dr. Rao. Eso puede causar hinchazón crónica y gases junto con dolor abdominal, pérdida de apetito, náuseas , sensación de llenura incómoda después de comer y pérdida de peso involuntaria.
Muchas personas con SII también tienen SIBO, investigación muestra. También puede afectar a personas que tienen afecciones que causan una motilidad intestinal más lenta de lo normal (como diabetes no controlada, hipotiroidismo o trastornos del sistema nervioso como la esclerosis múltiple), lo que significa que los alimentos y los desechos tardan más en moverse a través del sistema digestivo. Tener una anatomía gastrointestinal alterada (como si le hubieran realizado un bypass gástrico) o analgésicos narcóticos también pueden ralentizar la motilidad intestinal, dice el Dr. Rao.
12. Es posible que tengas la enfermedad celíaca.
enfermedad celiaca es un trastorno digestivo que desencadena síntomas como gases, hinchazón, dolor de estómago y diarrea cuando una persona consume gluten, la proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. A diferencia de la intolerancia alimentaria, la enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico de una persona percibe erróneamente el gluten como un invasor extraño. Cuando eso sucede, las células protectoras atacan el tejido gastrointestinal, lo que puede causar daños duraderos.
Su médico puede determinar si tiene enfermedad celíaca con un análisis de sangre y una biopsia de tejido (se extraerá un pequeño trozo de tejido de su tracto gastrointestinal y se enviará a un laboratorio). Si te diagnostican, un dieta sin gluten mantendrá sus síntomas bajo control. Nuevamente, es mejor hacerlo bajo la guía de un dietista registrado, quien puede ayudarlo a saber qué alimentos evitar y qué comer en su lugar para que aún pueda obtener la nutrición que necesita.
13. Tu suelo pélvico no está del todo sincronizado.
Si tiene disfunción del suelo pélvico, tendrá problemas para coordinar los músculos del suelo pélvico, que sostienen la parte inferior de la pelvis, la vejiga y el intestino. La afección, que es más común en personas mayores de 40 años o que han dado a luz, dificulta la defecación y, a menudo, provoca estreñimiento crónico. Y la acumulación de heces en el colon puede provocar gases e hinchazón, dice el Dr. Rao. Tratamientos como terapia del suelo pélvico puede ayudarlo a aprender a usar esos músculos correctamente, lo que puede hacer que sea más fácil defecar y, a su vez, frenar la hinchazón.
14. Podría ser un signo de enfermedad inflamatoria intestinal.
A veces, la hinchazón o los calambres crónicos que se acompañan de otros síntomas graves como diarrea frecuente, dolor abdominal, sangrado rectal o heces con sangre, fatiga intensa o pérdida de peso involuntaria son un signo de enfermedades inflamatorias del intestino como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. Ambas son afecciones crónicas que afectan el tracto gastrointestinal y, si bien son graves, pueden controlarse con los medicamentos adecuados.
Dado que existen tantas causas de hinchazón, ¿cuándo debería preocuparse realmente por ella?
Un poco de hinchazón después de una gran comida, un vuelo largo o un par de días locos en el trabajo no suele ser gran cosa. La hinchazón normal sólo debería durar un par de horas y sentirse bastante leve, no como si tus pantalones se estuvieran abriendo, dice el Dr. Rao.
Pero dado que la hinchazón a veces puede ser un signo de una afección médica subyacente, debe informarle a su médico si es algo cotidiano, si interfiere con su capacidad para realizar su día cómodamente o si va acompañada de síntomas graves como estreñimiento crónico. diarrea con sangre o sangrado rectal, o cambios de peso involuntarios, recomienda el Dr. Rao. Juntos pueden descubrir qué está causando el problema y elaborar un plan que les ayude a encontrar alivio.